Posts Tagged ‘Time’

España después de Franco

Martes, diciembre 8th, 2009

Esta portada de Time esta cargada de simbolismo: primero hay que fijarse en la fecha (3-11-1975) Sí, Franco todavía no ha muerto, pero ya se empieza a pensar en el futuro, habida cuenta de la deteriorada salud del dictador. En segundo lugar, es el rey quien ocupa el primer plano, mientras que Franco se sitúa en un discreto y difuminado segundo plano. Aún así, continúa en la sombra, vigilando a su sucesor.

Dentro de este número de la revista podemos encontrar un artículo dedicado a Juan Carlos de Borbón, en ese momento Príncipe de España, que no dice nada nuevo: cuenta un poco la vida del rey e insinúa que en círculos pequeños ha apostado por un régimen más abierto y liberal, pero siempre con mucha cautela. Posiblemente, lo que más llame la atención sea el título de ese artículo: The Prince as Sleeping Beauty, que se podría traducir “El Príncipe como la Bella Durmiente” al que todos quieren oir hablar por primera vez.

Time, 3-11-1975 (Hay una imagen de la portada con mejor resolución en el archivo de la revista Life)

Change

Martes, noviembre 4th, 2008

– ¡Cambio!

– ¡Cambio!

– ¡Cambio!

– ¡Cambio!

– ¡Eso intento! ¡Eso intento!

Esta noche se termina el bombardeo informativo de los últimos días, las últimas semanas, los últimos meses.

Como viejo aficionado a las noches electorales españolas, hoy me enfrentaré a mi mayor reto: aguantar despierto como un campeón hasta que se sepa el virtual ganador de las elecciones a presidente de los EE.UU.

¿Lo conseguiré?

Un rey en Time

Domingo, octubre 12th, 2008

El rey Alfonso XIII fue portada de la revista Time el 22 de diciembre de 1924. El número incluye un artículo sobre el monarca que leeré cuandotengaunpocodetiempo.

Nobel de Economía

Sábado, octubre 11th, 2008

Premio Nobel de Economía.

El Nobel del 2008 es para la señora Jones, por guardar sus ahorros en casa.

Me ha hecho mucha gracia este chiste de Chappatte sobre la crisis. Lo encontré en Time.

Cerca y lejos

Martes, septiembre 23rd, 2008

Hace un par de coincidí con un estadounidense en clase. Además de hablar de la espectacular Superbowl XLI (aunque no tanto como la XLII), también tuvimos ocasión de departir brevemente sobre la política de su país. Me sorprendió bastante que él insistiera, dentro de su limitado castellano, en la política doméstica (inside, no outside) y dejara un poco de lado la política exterior estadounidense, que a fin de cuentas es lo que más no llega a los europeos. Luego recordé algunos análisis sobre las elecciones a presidente de EE.UU y me di cuenta que es verdad: en último término, la gente siempre votará para tener un mejor sistema educativo que una nueva guerra quién sabe dónde. Bueno, eso es lo que nos dice la teoría y el sentido común.

Sarah Palin, gobernadora de Alaska y candidata a vicepresidenta de la mano de John McCain, amenazó el otro día con invadir a Rusia si ésta volvía a invadir Georgia. Más chula que las pistolas, oiga. Ah, toda la parrafada que he escrito está resumida en esta viñeta de Britt que he encontrado en Time:

Sarah Palin puede ver Rusia desde Alaska.

Debería fijarse en la visión desde aquí.

Carteles: desempleo, quiebra, sistema educativo de EE.UU, calentamiento global.

Deshielo

Lunes, septiembre 1st, 2008

Igual algunos analistas políticos están exagerando un poco al hablar de una nueva Guerra Fría tras la demostración de fuerza de Rusia en Georgia… Quizás lo único que simbolice esta guerra express que hemos tenido sea la confirmación de Rusia como un polo de poder a tener en cuenta en un futuro inmediato.

De todas formas, me ha gustado mucho la idea que han dibujado Heng y Lianhe Zaobao: el (posible) deshielo de una etapa que había quedado enterrada y olvidada.

Rescato el último párrafo del ensayo de Francis Fukuyama “El fin de la historia”*:

Quién sabe si esta misma perspectiva de siglos de aburrimiento, al final servirá para que la historia vuelva a empezar.

Al final, ni ha habido aburrimiento ni la historia ha terminado.

He encontrado una versión en pdf aquí. No es exactamente igual a la que tengo en mi casa -la fotocopié del número 1 de la revista Claves-, pero es muy parecida.