La Marcha por la Visibilidad de la Diversidad Funcional, celebrada en septiembre, será el primero de muchos actos reivindicativos de un colectivo discriminado con la etiqueta de minusválidos.
Noticias
|
|
|
Redacción (18/10/2007)
El término ‘diversidad funcional’ fue acuñado por el FVI para designar lo que habitualmente se conoce como ‘discapacidad’ para superar la negatividad de los términos en la definición del colectivo (minusválido, discapacitado, inválido, etc.) y reforzar su esencia de diversidad.
Para las asociaciones y movimientos de apoyo a las personas con diversidad funcional estos términos son “limitantes” y “despectivos” y conllevan la idea de que este colectivo “vale menos” o, incluso, de que “son inútiles”. “Dependiendo de lo alejado de los estándares sociales que el individuo se encuentre, mayor rechazo genera en la sociedad. Esto quizá parezca duro dicho así pero es una terrible y persistente realidad que cada día viven personas con distinta diversidad funcional, lesionados medulares, paralíticos cerebrales, ciudadanos con secuelas de polio o de enfermedades degenerativas, autistas, etc.”, explican desde el Foro.
El colectivo denuncia que las diversidades físicas, mentales, sensoriales o intelectuales también son, en ocasiones, vistas por las administraciones como un lastre. “Pero la discriminación que sufren los hombres y mujeres con diversidad funcional está también fuertemente arraigada incluso en las mentes de quienes padecen dicha discriminación. Muchos se ven a sí mismos como lastres. No han roto las barreras mentales ni emocionales que les permitan verse como parte integrante y valiosa de la sociedad en que viven”, explican desde el Foro de Vida Independiente.
Ley de Dependencia
Otra de las reclamaciones del colectivo es la ampliación y el replanteamiento general de La Ley de Dependencia. “No cubre las necesidades de las personas con diversidad funcional”, explican. El colectivo se muestra muy crítico con la reciente aprobación de esta norma por considerarla de “mínimos”. “Se presenta a bombo y platillo como el cuarto pilar del Estado del bienestar, pero se trata de una ley insuficiente, con un enfoque erróneo y mal desarrollado”, señalan desde el FVI.
La Ley reconoce el derecho de las personas con diversidad funcional a la “igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal”, pero para las asociaciones y movimientos de apoyo las prestaciones y servicios especificadas, como teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día y de noche y centros residenciales, no garantizan la inclusión social de las personas con capacidades diversas. “Todas las medidas van dirigidas a recluirlos en sus casas, en el mejor de los casos, o a segregarlos en residencias y centros”, remarcan.
“No han roto las barreras mentales ni emocionales que les permitan verse como parte integrante y valiosa de la sociedad en que viven” |
La verdadera dignidad del ser humano es ser visible
“Esperamos que la marcha marque el inicio de una serie de concentraciones universales en los próximos años porque somos un colectivo que siempre ha sido muy marginal, y entendemos que el primer paso en esta lucha es ser visibles ante la ley, ante la sociedad, ante el mundo. Eso da personalidad y aceptación. Queremos sentirnos con el orgullo de ser lo que somos”, añade Tomasa, miembro del Foro.
Nuevas formas de organización
“El uso de algunos de los servicios ofrecidos por la comunidad virtual y la filosofía subyacente nos han permitido lograr unos niveles de interconexión social y unidad de acción poco corrientes en un movimiento asociativo tradicional”, comentan desde el FIV.
“Estamos ‘inventado’ una nueva forma de organización que todavía deberá pasar pruebas muy duras para demostrar su efectividad, especialmente en el medio y largo plazo, pero creemos que contando con la ilusión de todos sus miembros, el proceso no tiene marcha atrás y esperamos conseguir grandes cambios en las vidas de las personas con discapacidad”, concluyen.
Más información:
Web del Foro de Vida Independiente
Página del foro en Yahoo.
Interesante blog de un miembro de FVI con testimonios, relatos, fotografías y vídeos sobre la diversidad funcional.
Lee otras noticias sobre discapacidad publicadas en Canal Solidario.
Canal Solidario-OneWorld 2007