Categories
Debates Derechos humanos Divulgación Entrevistas FVI Vida Independiente

A la universidad le corresponde soñar un futuro mejor.

El Rector de la universidad, José Ramón Busto, SJ, aseguró en la inauguración del curso que “la Declaración Universal de los Derechos humanos nos invita a involucrar en la tarea universitaria nuestro compromiso por la libertad y la justicia”. Con esa premisa y el convencimiento de que “a la universidad le corresponde soñar un futuro mejor”, los servicios de Pastoral y para el Compromiso Solidario y la Cooperación al Desarrollo y las unidades de Actividades Culturales, Seminarios y Jornadas y de Trabajo Social organizaron un ciclo de debates con motivo del sexagésimo aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El primero de los debates, con la igualdad como motivación, se centró en las reivindicaciones pendientes de las personas con diversidad funcional.

Javier Romañach, miembro del Foro de Vida Independiente, durante la entrevista.Siguiendo el formato de entrevista con el que se plantearon inicialmente todos los encuentros, el periodista Guillermo Fesser, componente del dúo Gomaespuma, entrevistó a Javier Romañach, miembro del Foro de Vida Independiente. Romañach denunció que los discapacitados, o personas con diversidad funcional como asegura deben denominarse, han sido el último colectivo en integrarse en el sistema de derechos humanos. “Nadie vincula nuestra realidad con una cuestión de derechos”, dijo. Aunque España ha firmado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, promovida por las Naciones Unidas, y el diez por ciento de la población española tiene diversidad funcional, aún no se está aplicando la normativa que se desprende de dicha convención. “Tenemos la esperanza de que algún día la Administración Pública cumpla la ley”, afirmó Romañach.

La tarde de debate dedicada a la libertad tuvo al periodista de EL PAÍS Guillermo Altares como entrevistador, y la pregunta principal fue: “¿Estamos renunciando a ella tras el 11-S?” Para responder a esta cuestión estaban
listos los alumnos Rafael Carlos del Rosal, José García-Barroso, Diego Hernández, Álvaro de Simón y Beatriz Gimeno, que ya habían participado en debates previos sobre el tema. “¿En qué medida podemos sacrificar nuestra libertad por una mayor seguridad?”, planteó uno de los estudiantes al inicio de una discusión en la que términos como seguridad, miedo, inmigración, fanatismo y religiones se repitieron constantemente. Partiendo de la certeza de que el 11-S sacudió los cimientos de la civilización y provocó una polarización del mundo, los participantes hicieron un repaso de la política internacional, haciendo hincapié en Iraq y Afganistán.

La fraternidad, centrada en el elemento religioso como excusa para el conflicto y como su solución, fue objeto del último de los debates celebrados. El periodista Luis Fermín Moreno entrevistó a Yaratullah Monturiol, islamóloga y estudiosa del Corán, y a José Antonio Zamora, profesor de Ética, Filosofía y Filosofía de la Religión. Ante la pregunta de si la religión se usa como excusa para provocar conflictos, los ponentes abrieron un debate sobre las fronteras entre cultura, identidad y religión, y sobre cómo éstas se cruzan y se confunden, a veces interesadamente.

Monturiol destacó la importancia de la educación y el respeto. “Con el miedo al otro, el desconocimiento y la desconfianza no llegaremos a ningún sitio”, dijo. Insistió en el valor de la comunicación: “El diálogo interreligioso es muy importante, absolutamente imprescindible, si se lleva más allá”.

Cuestionado sobre el papel de las religiones en un estado laico, Zamora aseguró que la pretensión de reducir lo religioso al ámbito de lo privado es irrealizable; pero, en su opinión, la confusión de la religión en el espacio
público con las funciones de legitimación del orden político es algo que la sociedad ya ha superado. “La presencia pública de lo religioso tiene que darse en un ámbito de libertad”, afirmó.


© Universidad Pontificia Comillas
C/ Alberto Aguilera 23 – 28015 Madrid – Tlf. (34) 91 542 28 00

Categories
Entrevistas Reflexiones Testimonios

“En el séptimo cielo” (II)

La película alemana “En el séptimo cielo” muestra el amor, la pasión y el sexo a la vejez

Sevilla.- El único modo de que una relación amorosa funcione “es que uno no permanezca de pie y el otro apoyado en él”, según el veterano actor alemán Horst Westphal, protagonista junto a la también veterana Ursula Werner de “En el séptimo cielo”, que muestra cómo el amor, la pasión y el sexo son posibles en la vejez.

Dirigida por Andreas Dresen, esta película alemana, que concursa en la sección oficial del Sevilla Festival de Cine Europeo, trata de mostrar también, en palabras de Westphal, que “el amor nunca es algo seguro, ni entre jóvenes ni entre viejos, porque nadie está a salvo de que le alcance un relámpago en cualquier momento” en forma de enamoramiento imprevisto, de pasión desatada, de puro sexo.
“Teníamos dudas de cómo reaccionaría el público al vernos así en la pantalla”, confesó en conferencia de prensa Ursula Werner, quien aseguró que su interpretación no ha supuesto más una determinación, una decisión, que un esfuerzo interpretativo en sí: “Hemos hecho una película auténtica”.
Igualmente se expresó el actor protagonista, quien aseguró que durante el rodaje no tenían un guión escrito, sino tres o cuatro folios escritos a manera de “hoja de ruta” y que esta improvisación les obligaba a efectuar un trabajo “más responsable”.
“Puse un interés personal en este trabajo, ya no soy un chiquillo, pero me propuse demostrar cómo existe gente con ganas de vivir, que se enamora y desarrolla sentimientos, que tiene potencia, y no sólo sexual, sino potencia vital”, explicó Westphal.
Preguntados por la reacción de la gente joven, el actor aseguró que ha habido quienes les han asegurado que no les interesa una historia de amor entre viejos, pero que han sido la mayoría “los que no han visto diferencias entre el amor de viejos y jóvenes, que han comprendido que no se trata de una cuestión de edad y que también hay muchos jóvenes que, por desinterés, son unos viejos”.

Fuente: Soitu

Categories
Entrevistas Reflexiones Testimonios

Assentada amb l’autor Màrius Serra i el seu llibre “Quiet”

Quietuds i inquietuds de Màrius Serra

Entrevista amb l’autor de ‘Quiet’, un llibre sobre el seu fill

Traductor: http://traductor.gencat.net/jsp/go2text.jsp?locale=es

L’escriptor Màrius Serra publica ‘Quiet’ (Empúries), un llibre que té de protagonista el seu fill Lluís (Llullu), afectat d’una encefalopatia multiforme: una malaltia cerebral que, a la pràctica, en fa un bebè perpetu, encara que tingui vuit anys. En Llullu no camina, no riu, no parla, no pot comunicar-se. Des darrere la cadira de rodes amb què empeny el fill, en Serra és un observador privilegiat de les mirades i paradoxes que neixen al seu voltant.

El llibre s’obre amb un prefaci en què l’autor deixa ben clar que tot quant explica ha passat, que tots els episodis que relata són rigorosament reals. ‘Quiet’ té un cos central, fet d’aquests episodis viscuts, que combinen situacions de desesperació, de ràbia, de vergonya… amb paradoxes lluminoses, i fins i tot divertides, també sorgides de la realitat. El llibre es tanca amb una mena d’epíleg, ‘Córrer’, d’aire més màgic; una mena d’il·lusió òptica que permet de veure en Llullu corrent, i en què Màrius Serra li dóna veu, perquè: ‘Com que no em recordo de res, tampoc no me’n puc oblidar’.

—Una de les dificultats importants a l’hora d’escriure ‘Quiet’ devia ser la de trobar el to literari i ‘moral’ del llibre.

—Hi veia molts perills: els del sentimentalisme, del victimisme, de la llàgrima… Uns perills que tenien més a veure amb la forma que no pas amb el contingut. Perquè nosaltres (la meva dona i la meva filla i jo en particular) no hem viscut mai aquesta situació com una tragèdia depressiva. Ben altrament. No devem tenir gaire sentit tràgic de l’existència; que s’ho quedin els espanyols, això, amb el seu Unamuno. A casa no ho vivim així. Sempre hi ha hagut aquesta ambivalència; la paraula clau seria ‘paradoxa’: el dolor al costat de les ganes imperioses de viure, de la lluminositat que, per contrast, encara es fa més refulgent. Una situació tan dura et fa veure en una perspectiva diferent els altres aspectes de la vida, de la quotidianitat, que abans t’amoïnaven molt i que ara veus a distància.

—Quan es va adonar que volia escriure aquest llibre?

—Fa anys que sabia que acabaria escrivint sobre en Lluís. Però la primera vegada que ho vaig fer va ser en un conte per al diari Avui. Hi apareixia un pare i un fill, al qual passava alguna cosa, però era molt literaturitzat. Després vaig començar a escriure ‘De com s’escriu una novel·la’ (Empúries, 2004), que era una crònica molt literal i autobiogràfica d’un projecte literari, una novel·la inacabada que vaig tancar amb l’ajut dels lectors, i que formava part d’un temps determinat de la meva vida; llavors en Lluís ja tenia tres i quatre anys. Ja havíem paït la situació de tenir un fill amb paràlisi cerebral sense possibilitats de recuperació, sense l’esperança d’una guarició miraculosa. I en aquell projecte, sense jo adonar-me’n, en Lluís va treure el cap en un parell de capítols, sense ser-ne el tema principal. Un cop trencat el gel i decidit que sí, que volia escriure sobre ell, vaig encarar-me amb el com. I vaig emparar-me en la tradició literària, o hi vaig anar a raure: allò que jo havia de fer era narrar els fets que ens succeeixen, perquè això il·lumina molt més que no qualsevol gran reflexió teòrica o qualsevol text introspectiu. Era la meva opció.

—Trobada l’opció, quin va ser el pas següent?

—Un cop presa l’opció, hi vas donant forma i acabes trobant un to en el qual els grans perills són els extrems. És un camp de mines on veus que el dolor hi és, i la tragèdia en certa mesura, i alhora vius i veus en la quotidianitat que el plaer també hi és. És la vida. I en tot moment la voluntat ha estat d’equilibrar la foscor amb la lluminositat. Que el clar-obscur portés el lector a un cert vaivé emocional, i que de situacions angoixoses passéssim a situacions lluminoses i fins i tot hilarants, divertides. Perquè així ho hem viscut sempre.

—És per això que no ha optat per l’estructura cronològica?

—Quan ja veia clar que havien de ser episodis, petits fragments narratius de situacions viscudes, em vaig adonar que, per al Lluís, per al Llullu, el temps és una magnitud que no progressa; de fet, és un bebè perpetu. I aleshores vaig pensar que l’ordre cronològic no calia. En un viatge a Itàlia em vaig comprar un bloc de fulls per a prendre notes: vaig començar apuntant-hi les paraules clau, els records…, i un cop ho vaig tenir, em vaig posar a desordenar-ho o a reordenar-ho. I amb quin criteri? Quan va venir en John Irving a Barcelona va explicar: ‘Jo abans de posar-me a fer una novel·la faig molta gimnàstica emocional. I m’ho vaig aplicar una mica. Implicava afinar la corda de les emocions, i vaig pensar que havia de crear un recorregut, començant pel començament i acabant amb la imatge cap a l’infinit del Llullu corrent. Vaig voler que les emocions fossin compensades per les paradoxes i per les ironies amb què també ens hem trobat.

—Hi ha paradoxes sorprenents…

Començant pel títol, ‘Quiet’. Des que en Lluís era ben petit i anàvem pel món ens ho havíem sentit dir molt sovint: ‘Oh, quina sort que heu tingut, quin nen tan quiet que teniu, que quietet!’ O com la del Museu de la Ciència: en Llullu era envoltat de nens japonesos que feien jocs d’enginy i resulta que, en un joc que es premiava el posar la ment en blanc, en Llullu va ser el millor! És un episodi inoblidable. La força de les paradoxes que surten a ‘Quiet’ no són pas construïdes, sinó recollides. Perquè l’ambivalència hi és sempre: hi ha moments de patiment perquè són absolutament indefugibles (quina absurditat pintar un món d’abella Maia, un país multicolor), però el perill de fer la víctima i de tenyir-ho tot de negror tampoc no és possible, perquè no ho hem viscut gens així. El llibre és la meva versió sobre en Llullu, però hi apareixem tots: la seva mare, la Mercè, la seva germana, la Carla, que l’han llegit i m’han donat la seva aprovació… Sense la seva aprovació no l’hauria pas publicat mai, el llibre. Fins i tot al Llullu, l’hi he llegit a cau d’orella aquest estiu. Perquè aquest llibre és delicat, entra en territoris de la intimitat…

—Va haver de decidir fins on despullar-se. Fins on?

—En el meu cas, sense concessions i sense límits. No m’he imposat cap restricció i he volgut anar a fons. Una altra cosa és quan hi implicava unes altres persones.

—I no construeix un personatge de vostè mateix.

—Un altre dels grans perills, i jo m’he esforçat especialment a neutralitzar-lo, era el victimisme. Volia defugir l’ús fraudulent de les emocions, perquè ho trobo summament obscè i desagradable. El victimisme és una actitud que no forma part de la meva manera de veure el món. Aquí la meva presència és la del narrador. I un cop hi he trobat el to, m’hi he sentit molt còmode, perquè crec que és una presència clara i molt semblant a allò que jo entenc que és un escriptor.

—Expliqui’s.

—Pensa que anar enganxat a una cadira de rodes és un observatori del món privilegiat. En Llullu és un focus d’atenció, un imant, tothom el mira i tu ets l’observador de totes les mirades, de gent molt diversa. És un cert privilegi. Jo volia mantenir aquesta clau del narrador: em fixo en les mirades dels altres sobre una situació extrema d’en Llullu, però no en faig teories ni provo de jutjar aquestes mirades. M’hauria fet molta vergonya fer impostura de la meva presència en el relat. La meva veu és la del relator, que explica el món segons els seus ulls. Però no és un relat introspectiu. El Lluís com a mirall. Jo he canviat molt per ell, però també per totes les circumstàncies que concentra. I el protagonista ha de ser ell. Perquè és ell qui malauradament té una vida estroncada. M’he esforçat molt a mantenir la literalitat i que la invenció no s’hi esmunyís.

—Sense perdre la literalitat, hi ha una construcció literària.

—Sí. Per mi, és molt important que el llibre surti a la col·lecció de narrativa d’Empúries. És clar que no és ficció, però faig servir mecanismes de la narració, els mateixos que faria servir per escriure un conte o una novel·la. Alhora, hi ha una voluntat estètica clara d’establir una obra literària. La força de la literatura és que troba maneres d’explicar el món. Vaig decidir de servir-me del recurs del ‘veig veig’, que després vaig canviar pel ‘recordo’, buscant el referent del George Perec, que té un llibre titulat ‘Que jo me’n recordo de…’, per fer el joc del tancament del llibre i incidint en la paradoxa. Perquè en Lluís no recorda res, però alhora fa el clic de dir: com que no ho recordo, no me’n puc pas oblidar. És clar, això és una construcció literària. Jo allò que no hauria fet mai és un dietari explicant què em passava. I vaig veure que podia acabar el llibre amb aquest foliscopi, amb aquesta il·lusió òptica, amb aquest univers una mica màgic, de l’ordre de ‘Alícia en terra de meravelles’, a l’altra banda del mirall, en el qual vaig gosar donar la veu al Llullu. Les pàgines finals fixa’t que no van numerades. És una mena d’apèndix, que és com nosaltres el veurem sempre: donem veu a qui no en té com donem moviment a qui no en té.

—Doncs lliga molt amb la seva personalitat i amb el seu caràcter de verbívor.

—La gran paradoxa de dir: tu que sempre, per damunt de tot, has apreciat el llenguatge verbal, et trobes havent de reinventar una relació amb una persona tan estimada com el teu fill, en la qual el llenguatge verbal és un mer monòleg. Has de trobar unes altres vies, més sensorials, com la pell, que tornes a passar pel teu filtre i reinterpretes. Perquè nosaltres sempre ens hem esforçat a donar-li veu: ‘En Llullu diu que avui…’ I en Llullu no diu res, però si tu dius que ho diu, ho diu! El llenguatge verbal no fracassa, però ha de deixar pas a unes altres menes de relació.

—Sí que és una gran paradoxa!

—La vida és feta de contrastos. Qui solament busca la perfecció, perquè vol crear paradisos artificials i urbanitzacions com la Marina d’Or a tot arreu, és un cretí, en absoluta dissonància amb allò que significa l’existència. Són les dimensions, la perspectiva, que canvien. Per exemple, quan la nostra filla va tenir una mastoïditis, d’una otitis mal curada, i la vam tenir ingressada un mes a l’hospital, vam dir al metge: ‘Permeti’ns dues preguntes. Primera: Sap què té? Sí. Segona: Sap com es cura? Sí. Oé, oé, oé. No en parlem més.’ Fa uns quants anys no hauríem pas reaccionat així.

—Una part molt dura de la història del seu fill és que té una malaltia desconeguda…

—Sí, és un enigma. I és tot un procés el fet d’acceptar que no té remei. Jo vaig tirar la tovallola a terra abans que la meva dona i, per tant, vaig acceptar abans que no hi havia guarició. En canvi, ella va lluitar més. És obvi que hi ha un enigma inicial que tu vols resoldre: què té? Perquè la diagnosi és ‘encefalopatia multiforme’, és a dir, ‘mal de cap molt variat’. Des de la neurologia hem d’admetre que el cervell és el gran desconegut. La ciència mèdica, i jo hi vaig completament a favor (‘visca el mètode científic!’), ha d’admetre també que, del cervell, no en sap un borrall. Una nova paradoxa.

—Quan sent o llegeix una notícia com la que anunciava la guarició de la Síndrome de Ret, què experimenta?

—Hi ha una qüestió que nosaltres, sortosament, no hem sofert gaire que és ‘la culpa’, una mena de llufa de la cultura judeo-cristiana. Però hi ha una altra qüestió: ‘Faig tot allò que puc?’ Aquesta fa sortir molts paranys i suscita un debat horrorós. De sobte, les notícies s’obren amb un descobriment científic. I tu de seguida penses:’Això potser el podria arreglar’. I llavors hi ha la síndrome: ‘Hi serem a temps? Hem fet tard?’Jo sóc totalment favorable als avenços científics, però crec que és molt més important per a les criatures que la vida quotidiana i el benestar siguin sostenibles. I és massa perillós de deixar-se seduir pels cants de cigne de la medicina alternativa, de gent amb molt bona fe, però també de gent amb mala fe.

—Certament, el llibre no és apte per als partidaris de la medicina alternativa…

—Hi ha molta faramalla. No sóc partidari de la medicina alternativa, però sí obert a totes les perspectives i aproximacions. Però passa que hi ha molta estafa, perquè ets molt vulnerable. I allò que no m’agrada és el discurs que hi ha al darrere, que és un discurs clarament pensat per a enganxar-te.

Entrada feta per recomanació de Rosa Conca

Categories
Entrevistas

Una aproximación a la diversidad funcional.

4 El Dominical Domingo, 25 de mayo, 2008

ÁNGELES CÁCERES

Los enfermos no son macetas que se rieguen y ya está

ENTREVISTA

LLANOS RODRÍGUEZ
PORTAVOZ DE LA
PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA LEY DE DEPENDENCIA


Llanos Rodríguez, durante la entrevista realizada en casa de su compañero de la Plataforma Emilio Guillén


«Nos hemos organizado para reclamar nuestros derechos porque las ayudas no llegan, las valoraciones tardan muchísimo y se hacen mal y el dinero que manda el Gobierno se está utilizando en los bonos que debería sufragar la Consellereía. La única que se moja por nosotros, se pone en nuestro lugar y se implica es la síndica de Agravios Emilia Caballero, y la quieren quitar de en medio por tirar de la toalla en el tema de la Dependencia»


«La inmensa mayoría de los grandes dependientes está atendida por personas también dependientes»

«La Síndica de Greuges Emilia Caballero se pone en nuestro lugar. Tal vez por eso se empeñan en quitarla de en medio»

¿Cómo se ha creado la Plataforma?

Por un grupo de padres con hijos con distrofia muscular de Duchenne, Emilio Guillén, también con una enfermedad neuromuscular, y otras personas con problemas similares. En vista de que las ayudas a raíz de la Ley de Dependencia se solicitaron hace un año y no hay tu tía, decidimos organizarnos.

¿Qué es la distrofia de Duchenne?

Una enfermedad degenerativa severa; mi hijo de 20 años tiene ya afectación de brazos y piernas, no sujeta cuello y lleva marcapasos; Jaume y Enric, otros dos chicos, llevan ya respirador y sonda para comer.

Cuénteme cómo se organizaron.

Primero fue una concentración en la Sindicatura de Agravios con una queja para que nos defendiera Emilia Caballero, que está haciendo una labor enorme contando con todos los colectivos, sindicatos y gente implicada en el tema. Luego, otra concentración en la puerta de la Conselleria y allí ya contactamos con otras asociaciones de afectados con gran dependencia como las de esclerosis múltiple, ELA, parkinson y demás. En la Plataforma tienen cabida también asociaciones, colectivos sociales y personas a nivel individual aunque no sean discapacitados, y creamos dos comisiones de trabajo, una para el seguimiento de la aplicación de la Ley de Dependencia, y otra para los actos reivindicativos. Y un blog y un correo.

¿Y los políticos, que son quienes tiene la pasta, qué tal?

Reuniones con partidos no hemos tenido, de hecho ni nos han contestado al escrito que presentamos al Delegado Territorial en Conselleria. La única que nos ha invitado a participar en la comisión creada en la Sindicatura de Agravios ha sido Emilia. Ahora estamos haciendo una recogida de firmas y preparamos otra manifestación, a la que invitaremos a partidos y sindicatos.

La síndica en funciones se moja.

Se moja, se pone en nuestro lugar, nos da cercanía, se implica. Tal vez por eso se empeñan en quitarla de en medio, por tirar de la toalla en este tema de la Dependencia.

Pero el dinero de Madrid ya ha llegado a Conselleria, ¿qué pasa?

Ha llegado parte, pero lo han utilizado mayormente para gente de tercera edad, ya ingresada en residencias; la Conselleria tenía unos bonos para sufragar parte del coste, y al entrar la Ley han valorado en primer lugar a los que ya están en residencia, y sufragado esos costes con el dinero de la Dependencia.

Vaya, qué listos y qué ahorrativos.

Aparte de eso, este año la convocatoria de bonos, que son unas ayudas que da la Conselleria para pagar parte de la estancia en residencias privadas o concertadas, sólo contempla a los que ya estaban ingresados y recibiéndolos, con lo cual la gente mayor que este año necesite ingresar en residencias no tiene posibilidades. Están utilizando el dinero de la Dependencia para sufragar gastos que corresponden a la propia Comunidad Autónoma con el presupuesto de Servicios Sociales.

Y así pueden gastar más en eventos deportivos o visitas papales. Ya.

Está publicado que de momento han transferido ya 70 millones, y no ha llegado un euro a nadie. Con el agravante de que la inmensa mayoría de los grandes dependientes está atendida por personas también dependientes, en menor medida. Gente mayor encamada, atendida por el marido que va con andador. O Emilio, que su madre tiene 85 años y apenas puede manejar la grúa.

Creo que ocho o diez solicitantes de ayuda ya han muerto esperando.

¡Muchísimos más!, ocho o diez son los que han fallecido antes de que se lleve a curso la queja que presentaron en la Sindicatura. El problema es que en el informe que Emilia ha pedido los fallecidos no constan en las bases de datos, sencillamente porque no los han metido.

¿Cuánta gente han valorado?

La mayoría lo pedimos en mayo de 2007, y hasta ahora. A mí en enero vinieron a hacerme la valoración, en febrero vino la trabajadora social y no he vuelto a saber nada más. AVAPSA, el organismo que hace las valoraciones, es una empresa contratada, cuando debería hacerlo la Conselleria con su personal propio. En Alicante creo que hay 7 valoradores y en toda la Comunidad 20, así que no dan abasto.

¿Y con qué criterio los escogen?

Cualquier titulado de grado medio superior uede ser valorador. Por eso algunos no tienen ni idea, por ejemplo he leído que en el colectivo de sordociegos los valoradores no sabían aplicar el cuestionario; la ONCE quiso colaborar para formarlos, pero la Conselleria se negó.

¿Qué ayudas habían antes de la Ley de Dependencia?

Pocas y escasas. Estaban los bonos, las plazas de accesibilidad y las residencias públicas para la tercera edad; pero hay quien ha solicitado el bono en 2005, 2006 y 2007 y no le han contestado ningún año.

¿Cuánto es en pasta un bono?

La persona ingresada pone el 80% de su pensión para pagar la residencia, y el resto la Conselleria. Eso, para la tercera edad. Pero para discapacitados físicos, en Alicante no hay una sola residencia ni centro de día; si el caso es muy urgente, lo ingresan en un geriátrico aunque tenga treinta años. Las ayudas para grúas, adaptación de vivienda y demás son ridículas, y el plazo de enero a marzo; si en abril te quedas parapléjico, tienes que esperar a enero para solicitar la ayuda… y si te la dan. El presupuesto es ridículo, se acaba enseguida y los baremos son bajísimos. Ahora la Ley de Dependencia da una prestación, escasa también, entre 300 y 500 euros, para el familiar que no puede trabajar fuera por cuidar a un gran dependiente.

¿Y una persona es bastante?

No: el cuidado es día y noche, los enfermos no son macetas que se riegan y ya está. Se ahogan, se orinan, tienen mocos, necesitan rascarse, alimentarse, meter un disquete en el ordenador. Quieren estudiar, trabajar, llevar una vida normal; y pueden hacerlo con una persona al lado. Hay que desarrollar la figura de los asistentes personales, que en otros países son tres al día en turnos de 8horas, pagados por el Estado. Aquí estamos luchando por uno, pero aún está muy verde. Antes los discapacitados no salíamos de casa: no estorbábamos. Dinero hay. Pero se utiliza para otras cosas.

Usted trabaja, ¿cómo se arregla?

Mientras Ulises fue a clase yo lo llevaba y lo recogía. Después, con ayuda de amigos porque familia aquí no tengo; y ahora Pedro, un amigo de mi hijo que venía mucho a estar con él, se ha quedado a vivir aquí de lunes a viernes y mi hijo le da los 493 euros de su prestación. Hasta que se quedó, yo he estado dos años levantándome seis veces por noche y yendo a trabajar de día.

¿Cómo asumen los grandes dependientes su deterioro?

Como es progresivo, se van haciendo a él. Emilio, por ejemplo, estudió Bellas Artes, pintaba óleos agníficos, era un gran dibujante y muy buen fotógrafo; ahora todavía maneja con la mano izquierda el ratón del ordenador y hace en él cosas de tipo plástico, hasta que pueda.

Y sonríe y gasta bromas, ya lo veo, ¿cómo demonios lo consiguen?
Se acostumbran y no se amargan. No es resignación, es lógica.

Y fortaleza, Llanos. Mucha.
No quisiera una entrevista que inspire lástima: el objetivo de la Ley de Dependencia es la autonomía de la gente, que pueda decidir si quiere estar en una residencia o en su casa y para una cosa o la otra tenga los recursos que necesita.

Cuando su pareja y usted, discapacitados, supieron la enfermedad que tenía su hijo, ¿qué sintieron?
Es duro. Tienes un hijo sano, cuando te dan el diagnóstico es tremendo. En nuestro caso más, porque no podíamos manejarnos. De todos modos, el tener ya nosotros una discapacidad nos sirvió mucho, porque hay una serie de cuestiones que los no discapacitados no se plantean.
Una escalera, un bordillo, ir a un cine, jugar en el cole… ya, ya lo sé. El problema de las enfermedades degenerativas es que tienes que ir adaptándote a cambios. Primero el niño camina mal, después se cae, después no anda, después va en silla… El tema de la integración escolar es penoso, aunque sea en un colegio adaptado no hay un concepto claro de la discapacidad. La actitud del colegio casi nunca es de integración, y eso, encima de que tienes que asumir la enfermedad, es durísimo: te tienes que enfrentar a la Administración, a Sanidad, al colegio, a la gente y a una ciudad inhóspita, llena de barreras.

Y hacérselo menos duro al niño.
Claro. Elniño ve que los demás corren y juegan al balón, y cada uno dependiendo de su carácter tiene una reacción: unos se retraen; otros, como el mío y muchos, se rebelan. Los profesores de Ulises decían que nosotros no le poníamos normas.

¿Y no los mandó a la mierda?
No… no. Lamentablemente, para los profesores la enfermedad no tiene nada que ver con el comportamiento de un niño. En definitiva somos los padres los que tenemos que hacer las cosas con naturalidad; el momento de coger la silla muchos padres no discapacitados lo viven muy mal y se lo transmiten a los niños; Ulises, que tenía 10 años, lo vivió como una liberación porque le daba más independencia. Él es muy autónomo, se recorre el barrio de arriba abajo y hasta hace poco se bajaba al Puerto e iba a la discoteca. Ya no.

¿Avanza la ciencia en el estudio de la distrofia de Duchenne?
Se están probando cosas con niños pequeños en el inicio de la enfermedad, para los mayores no hay nada; hacia los 12 años les ponen unos anclajes en la columna, porque la debilidad muscular no la sostiene y a nivel pulmonar les afecta. Hace veinte años era peor, enseguida se quedaban sin poder respirar.

¿Hasta qué punto estas enfermedades llevan a la soledad?
No hay que entregarse a ella. Hay que meterse en tingladillos, hacer cosas, nuevas amistades, nuevos afanes, luchas sociales… vivir.

Ya sé que es una pregunta dura, ¿y el amor y el sexo, qué?
Pues aprenden a buscarse el cómo, y por supuesto viven el amor y el sexo. A veces con muchas dificultades por el dónde, porque si tienen padres clásicos no pueden llevar a la pareja a su casa, que está adaptada y tienen la grúa, pero se las ingenian. Y cuando llegan al punto en que ya no pueden, pues no pueden. Se dedican a otras cosas, las que puedan.

Llenan la vida con otros afanes.
Sí, pero no en plan de «sublimar». La gente tiene un concepto erróneo de los discapacitados, que sí se casan, tienen hijos y relaciones sexuales. Existe más dificultad porque vivimos en la sociedad de la imagen y de los cuerpos bonitos, pero se vive.

¿Por qué la derecha tiene menos sensibilidad hacia estos problemas?
La derecha… y la Iglesia. ¿Cuántos colegios privados o concertados religiosos tienen alumnos discapacitados? Muy, muy pocos. En la práctica son los más insolidarios.

Queda otra pregunta dura: la muerte.
Ese es un tema tabú en nuestra sociedad, pero la gente que tiene ELA o los chavales con distrofia saben que no van a vivir mucho. Eso hay que hablarlo y hay que vivirlo, y lo hacemos sin miedo. El miedo es a esas moralinas como la que se utilizó con los médicos del Severo Ochoa por las sedaciones. Cuando la muerte es angustiosa y dolorosa, no hay que poner medidas desmedidas para prolongar una vida que ya no es vida, y que sólo sirven para alargar el sufrimiento. Eso no es eutanasia.
Y qué, si lo fuera: tienen derecho. Pondrían el grito en el cielo los mismos hipócritas que decían pestes del aborto, y como tenían dinero se iban a abortar a otro país. Ahora que en los comités de ética se incluyen sacerdotes, hay que recalcar que ésas son decisiones libres de la persona. A nadie se le obliga a ser sedado o a abortar, y a nadie puede negársele el derecho de poder hacerlo.

De cerca

Cuando vivir se convierte en una dura batalla diaria.

Nació en Albacete y a los once meses sufrió una poliomelitis que le atacó las dos piernas; hasta hace un año se manejaba razonablemente pero ha tenido varias fracturas, producto de la polio; ahora depende de muletas y posteriormente necesitará silla de ruedas. Su pareja, de la que está separada, tuvo polio también. El hijo de ambos, Ulises, hacia los cuatro años empezó a caerse y tras un largo periplo de médicos le diagnosticaron Distrofia Muscular de Duchenne, una enfermedad discapacitante severa, poco conocida hasta hace escasos años y con pronóstico de muerte prematura. Ahora Ulises, con veinte años y en silla de ruedas desde los diez, afectado de piernas y brazos, con marcapasos y la espalda operada para poder mantenerse recto y respirar, compone

bases musicales con el equipo que tiene en casa porque ya no baja con los amigos al Puerto y las discotecas, como hasta hace poco. Llanos ejerce su profesión de Trabajadora Social por las mañanas, «porque lo necesito y porque me encanta», y está implicada a fondo en la lucha por los derechos de los grandes dependientes. La Ley de Dependencia, y su mala aplicación por parte de la Conselleria, son su campo de batalla actual.

De cerca

Categories
Entrevistas

ENTREVISTA:

MERCEDES CABRERA

Ministra de Educación, Política Social y Deporte

“La Selectividad actual ya no es válida”

SUSANA PÉREZ DE PABLOS / CARMEN MORÁN – Madrid – 18/05/2008

Con un claro perfil universitario, la ministra repite cartera, pero sin que ya dependan de ella los centros superiores. Todo un reto político y personal. Sobre todo porque además le toca lidiar con otro tema complicado, la Ley de Dependencia.

Mercedes Cabrera defiende que el ministerio que ahora lidera, de Educación y Política Social, es “nuevo”, que no se puede hablar de fractura entre educación y universidades. Al menos en apariencia nada tiene que ver con su antigua cartera educativa. Cabrera mantiene las competencias educativas (de las que se han desgajado las universitarias que ahora dependen de Ciencia e Innovación), y a las que se ha añadido la Ley de Dependencia, el cuarto pilar del Estado de Bienestar, cuya puesta en marcha está siendo dificultosa por los problemas de coordinación con las comunidades. Un conflicto que tampoco le es ajeno al ámbito educativo. La ministra incluso reconoce que hay comunidades que incumplen aspectos de la ley educativa, pero que el Gobierno poco puede imponer. Por eso Cabrera compromete todo su esfuerzo en llegar a acuerdos.


“Hay gobiernos que ponen en cuestión el cumplimiento de la ley con Ciudadanía”

“Propondremos a las comunidades unos mínimos para los centros de 0 a 3 años”

“Los consejeros dicen que hay más dependientes de los que se calcularon”


Pregunta. La pérdida de la universidad hace que ahora se tenga que coordinar con la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. El primer tema que las une es la prueba de Selectividad. ¿La van a cambiar?

Respuesta. Estamos en eso. En breve tenemos que aprobar los decretos que regulan el acceso a la universidad. Tenemos una prueba que ya no es válida porque está diseñada en función de una realidad del sistema educativo que ya no es la que hay ahora mismo. Pero cualquier decisión que se tome tiene que ser muy pensada y con capacidad para prever las consecuencias de su aplicación. Puede ocurrir que ahora necesitemos una cosa diferente, pero la selectividad es un tema sensible.

P. Cada vez hay menos alumnos, la competencia entre universidades por quedarse con ellos va en aumento. Con una prueba de homologación de conocimientos tras el bachillerato valdría. ¿Se plantean quitar la Selectividad?

R. No, ahora mismo no. No digo que quitarla no esté en un debate futuro posible, pero no va a estar en este decreto. Para eso debemos tener muy claro primero hacia qué modelo de universidades vamos.

P. El PP está apoyando en algunas comunidades, como Madrid o la Valenciana, la desobediencia civil a Educación para la Ciudadanía, una asignatura obligatoria por ley. ¿Qué va a hacer?

R. Los gobiernos de las comunidades que hacen eso están claramente poniendo en cuestión el cumplimiento de la ley. Si hay quejas o protestas de ciudadanos ante los gobiernos autonómicos porque éstos incumplen una ley puede actuar la Inspección General del Estado. Mientras no haya una doctrina jurídica unificada, en este caso, del Supremo, lo que hay es una ley que hay que obedecer. La responsabilidad de las comunidades es informar de forma clara y meridiana a los padres sobre las consecuencias de que sus hijos no estudien esta materia.

P. ¿Qué consecuencias?

R. No obtendrán la titulación de la ESO. Pero no es una amenaza, es el cumplimiento de la ley.

P. ¿Intentará llegar a un pacto con el PP sobre esta asignatura?

R. En educación tenemos que ir a un pacto de Estado, o como lo queramos llamar. Pero en todo, no sólo sobre Educación para la Ciudadanía.

P. ¿Es legal establecer cuotas máximas de inmigrantes por centros, como quiere hacer Cataluña en la ley educativa que prepara?

R. Sí. La Ley Orgánica de Educación (LOE) habla de la responsabilidad compartida de todos los centros con financiación pública a la hora de escolarizar a esos alumnos. Esa responsabilidad compartida es competencia de las comunidades.

P. ¿Comparte ese proyecto?

R. Desde el punto de vista educativo, no es bueno que haya concentración de inmigrantes. Lo lamentable es que se combine esa concentración en la escuela pública con pocos recursos para ella.

P. Pero esa combinación es precisamente una opción política en algunas comunidades, como la de Madrid.

R. Esa opción política, contada así, incumple lo que dice la LOE, con respecto a la responsabilidad compartida de todos los centros con financiación pública de escolarizar inmigrantes.

P. ¿Cómo va a ser la carrera de los profesores no universitarios del futuro que están negociando con los sindicatos?

R. Se darán incentivos vinculados a la evaluación de los profesores. El Estatuto de la Función Docente estará esta legislatura. Queda por ver cada cuántos años y de qué manera se evaluará.

P. Ha dicho que va a cambiar también el sistema de evaluación de los alumnos.

R. Sí, vamos a hacer un nuevo sistema de evaluación sistemática del funcionamiento del sistema educativo, para que no tengamos cada tres años un Informe Pisa que parece que nos descubre un mundo que desconocemos, cuando no es así, pero hay que reorganizarlo.

P. ¿Harán públicos los resultados por comunidades?

R. Se puede hacer, como son públicos los de las evaluaciones que hacen para el Informe Pisa.

P. Hilando ya en parte con otra pata de su ministerio, la de política social, ¿qué va a hacer para acabar con las guarderías ilegales para niños de 0 a 3 años?

R. Lo que puedo garantizar es que las plazas nuevas que se creen con el dinero público presupuestado, este año son 100 millones, tienen que cumplir unos requisitos mínimos de calidad.

P. La educación de 0 a 3 años es la única etapa para la que el Gobierno no ha establecido unos requisitos mínimos (de profesorado, instalaciones…) para toda España. ¿Lo van a hacer?

R. Esta etapa es educativa y vamos a llevar una propuesta sobre este tema a las comunidades en la Conferencia Sectorial.

P. Vista la dificultad del Gobierno para hacer cumplir sus leyes educativas en algunas comunidades, por falta de competencias, más difícil será construir un sistema de Dependencia, cuarto pilar de Estado de Bienestar, con unos requisitos y servicios mínimos comunes para todos los ciudadanos. Porque los servicios sociales jamás pertenecieron al Gobierno, nacieron en las comunidades y cada cual los ha gestionado a su modo. ¿Intentarán renacionalizar algunas competencias?

R. Si no entendemos que las comunidades son tan Estado como la Administración General seguiremos despistando a los ciudadanos. Tenemos que tomar las decisiones de acuerdo con las competencias de cada uno. Pero eso no quiere decir que no se puedan imponer algunos requisitos. Por ejemplo, ya hay algún borrador sobre los requisitos de los centros [geriátricos y otros]. Esos serán iguales para todos. Pero todo surge cuando ya las comunidades tenían sus sistemas, y eso dificulta el acuerdo.

P. También en el copago. Cada comunidad está poniendo en marcha la ley sin que se haya llegado a un acuerdo sobre qué cantidad aporta el usuario al servicio que recibe. Puede haber 17 modelos.

R. Trabajamos para llegar a un acuerdo aceptado por todos y de cumplimiento general, pero las comunidades tienen competencias exclusivas.

P. La dificultad para llegar a acuerdos ha retrasado la puesta en marcha del sistema.

R. El sistema de Dependencia supone un cambio radical, el paso de un modelo mediterráneo, en el que la familia cargaba con los cuidados, sin reconocimientos ni medios, a un modelo nórdico. Hacer esa transformación requiere un esfuerzo enorme y levanta mucha expectativa social, y eso hay que saber medirlo, porque un cambio así no se hace en dos días.

P. ¿Está pidiendo tiempo? Miles de personas han fallecido sin llegar a recibir la ayuda pedida.

R. No sé si tiempo… Bueno, sí necesito un poco de tiempo… Y lo que pediría es un momento de reflexión. La Ley de Dependencia tiene un periodo de evaluación de aquí a unos meses. Estoy recibiendo a todos los consejeros y necesitamos saber exactamente la situación. Algunos dicen que están valorando más dependientes de los que se calcularon.

P. Las ayudas económicas para el cuidador familiar están previstas sólo excepcionalmente, mientras se dota al sistema de infraestructuras. ¿Qué plazo de tiempo esperan mantenerlas?

R. Lo vamos a saber en cuanto tengamos un mapa general de servicios sociales en las comunidades. La Ley de Dependencia debe tener como efecto o consecuencia que aquellas mujeres que se han hecho cargo de familiares dependientes puedan decidir libremente si quieren seguir haciéndolo, con ayuda, o prefieren trabajar en otra cosa.

Categories
Entrevistas

Montserrat Trueta: Semblanzas de una mujer luchadora


“¡Jamás diga que su hijo tendrá límites!”


MONTSERRAT TRUETA PRESIDE LA FUNDACIÓ CATALANA SÍNDROME DE DOWN

Tengo 74 años, nací y vivo en Barcelona. Soy fundadora y presidenta de la Fundació Catalana de Síndrome de Down (FCSD), desde hace 22 años. Soy viuda de Ramon Trias Fargas. Tengo cuatro hijos, Toni (47), Katy (45), Mireia (37) y Andy (34), que tiene síndrome de Down. Y tengo seis nietos. Defiendo los derechos humanos y soy catalanista

Entrevista a Montserrat Trueta

Entrevista a Montserrat Trueta (presidenta de la FCSD) publicada en “la contra” de La Vanguardia el 30-11-06
Categories
Entrevistas

Un ejemplo de superación

El filósofo peruano de la superación

SI PIENSA QUE EL MUNDO LE CAYÓ ENCIMA Y NO SABE cómo levantarse, en esta edición le traemos una bella historia de superación. Es la que nos cuenta Serapio Cazana Canchis, un profesor de filosofía de 37 años que se abrió paso por la vida con la fuerza de la voluntad, a pesar de que desde los 8 años había quedado lisiado por una artritis reumatoide que, al atrofiar sus articulaciones, impidió que crecieran sus brazos y piernas.

Con todo en contra, campesino analfabeto en Cabana (Áncash), Serapio Cazana descubrió a los 14 años, con la curiosidad del autodidacta, la lógica de las letras, a los 21 dio su primer examen con el que aprobó el sexto de primaria y luego siguió por correo la secundaria. A los 26 vino a Lima y el 20 de nota en su primer parcial de Filosofía le dio la confianza universitaria. Egresado de la Facultad de Teología, ha enseñado Filosofía en la Universidad Cayetano Heredia y cursa su maestría en la Universidad Católica. ¿Cuál es su secreto?: Enfrentar la vida con fantasía e imaginación.

Contracorriente

La filosofía de las agallas

ADMIRACIÓN. De niño, en Áncash, Serapio Cazana sufrió una artritis que le deformó las articulaciones y no pudo caminar más. Muy pobre, a los 14 años aprendió a leer, amó los libros y a los 26 acabó el colegio por correo. Hoy en Lima es un filósofo y poeta que encandila con su cultura.

Por Miguel Ángel Cárdenas

Los libros lo libraron. El primero que vio en su vida le brilló como una yema de sol en sus claras manos y motivó que Serapio Cazana se entercara en entenderlo. Era un libro de cuentos infantiles, pero Serapio tenía 13 años y el asombro y las sombras se correspondieron: nadie había considerado necesario que aprendiera a leer aquel muchachito que vivía entre la resignación y la melancolía en un empobrecido pueblito de Áncash, y que parecía yacer inutilizado debido a una enfermedad que lo lisió.

Hoy nadie podría imaginar que el ahora culto y refinado filósofo y poeta, que también escribe en latín y griego antiguo, aprendió a leer sin profesores recién a los 14 años y terminó el colegio por correspondencia a los 26. Ya en Lima empezó –cargado o en silla de ruedas– una carrera intelectual, maravillado por su amor incontenible a la lectura, que hasta hoy no conoce límite.

Nació en la misma tierra de Alejandro Toledo.
En Cabana. Yo vivía en La Florida, que queda en una zona boscosa de eucaliptos. Éramos cinco hermanos, yo soy el último. Mis padres se dedican todavía a la agricultura.

Su vida cambió para siempre a los 8 años.
Yo trepaba los árboles, nadaba en la laguna, cabalgaba en los caballos. Era el típico niño inquieto, pero a los 8 me dio artritis reumatoide, con fiebres. Solo había una posta médica en Cabana, me dieron algunos antibióticos y recomendaron que me trajeran a Lima, pero mis padres no tenían los medios. Y eso dejó secuelas, se me atrofiaron las articulaciones, las piernas, los brazos no crecieron y nunca más pude volver a caminar.

Y vinieron años de estar encerrado en su casa.
Sí. La silla de ruedas era una cosa muy extraña para nosotros. Mi infancia fue traumática, pero ahí empieza mi vocación por la filosofía, porque fui viendo ese choque entre la realidad y el deseo. Tenía una inquietud por experimentar la vida desde cierta precariedad. Y la filosofía nace por el asombro de la crisis o de la incertidumbre. Lo mío era más frustración, pero esa incomprensión me llevó a preguntarme muchas cosas.

¿Pero no había el riesgo de quedar preso de sus pensamientos?
No, porque aunque parezca paradójico tenía una pelota, yo seguía pensando en volver a caminar. Hasta antes de que empiece la artritis, era bastante extrovertido, aunque me gustaba ir completamente solo al campo, que la lluvia me mojara el cuerpo, ver las nubes, cómo formaban diferentes figuras, de conejos, camellos… Cuando me sucedió esto, más bien temía quedarme solo, tenía miedo, porque yo dependía de todos. Tenía momentos de soledad, de ira, de tristeza…

La ira suele ser el sentimiento más arraigado y contaminante.
Ya no tengo hacia el mundo ni ira ni resentimiento. Los tuve, pero los superé en la adolescencia, porque me gustó leer. Fue a los 14 años, no fui al colegio por mi discapacidad.

¿Antes de saber leer, a esa tardía edad, qué hacía?
Dibujaba y escuchaba las historias de mi mamá. Ahora me he dado cuenta de que eran los cuentos clásicos de los hermanos Grimm, pero en su versión andina, el mestizaje también tiene que ver con eso. Mi manera de enfrentar la vida fue con la fantasía, la imaginación. Mi madre era analfabeta, pero en la sierra hay personas que te pueden contar una historia de tres mil palabras sin cambiar una. Eso fue algo que me impulsó a leer, porque el primer libro que me llevaron fue de cuentos con ilustraciones.

¿Usted aprendió a leer de puro autodidacta?
Sí. Recuerdo que una tarde nos visitó un tío de Lima y me llevó un abecedario con sus dibujitos, esos de “A de avión”… Pasaron diez minutos y ya lo sabía todo. Pero no tenía mayor método. Y le pregunté a mi hermano Leoncio cómo hacía para producir algo con las letras. Y cuando él silabeó algo fue para mí como una llave mágica. Le pregunté: ¿Y si combino esto con esto, sonaría así? Sí, me dijo. Fue uno de esos grandes descubrimientos que haces en tu vida.

A los 14 años lo descubrió con una desventaja terrible.
Pero la ventaja es que lo hice con una medida mayor de reflexión y el elemento asombro me marcó más. Para aprender a escribir las palabras me memorizaba las que tenían s, e, r… Las letras de mi nombre, como me habían dicho. Pero no sabía las reglas. A los 17, encontré un libro de gramática, en el que te facilitaban todo y yo decía: ¿Por qué he hecho tanto esfuerzo por las puras? Estudié primaria en mi casa, sin orden ni disciplina, como un animal suelto. A los 21 años di un examen de ubicación en un colegio de Cabana y me pusieron en sexto de primaria. Nunca fui a un aula. Para la secundaria me matriculé a distancia en un programa que me enviaban por correo y que interrumpía porque no podía pagar.

¿Cómo conseguía los libros?
En provincias tenía poco material y leía todo lo que llegaba. Así me leí toda la Biblia… A los 17, me llegó “El discurso del método” de Descartes y me gustó la duda metódica… Yo tenía un tío al que, de Lima, le enviaban revistas, periódicos. Leía eso para mantenerme al día con las cosas que pasaban en Lima. Porque, por suerte, escuchaba emisoras de onda corta, Radio Nederland, la Dolce Belle, la BBC de Londres, y eso en un pueblito de tejas de adobe tan lejano me hizo seguir de cerca la caída del Muro de Berlín, la creación de la Unión Europea. Hasta ahí fue el mestizaje.

¿Cómo hizo para venir a Lima sin tener dinero?
Vine con mi hermano a los 26 años, en 1996, a un programa que tenía el Inabif para personas con discapacidad de provincias, que luego pasó a administrar el Hogar de Cristo… Ahí le comenté a la asistenta social que estaba pensando postular a la universidad en Filosofía.

Le hago la pregunta más odiada que hacen los padres: ¿Y de qué iba a vivir? ¿Por qué no quería ser abogado, médico, ingeniero…?
Sí, para una persona que vive en una institución de ayuda social, que no tiene dónde estar, estudiar Filosofía ya es la máxima locura. Quería entender muchas cosas. Goethe decía: “Nadie llega tan lejos como quien no sabe a dónde va”. Y era un contrasentido al pensamiento moderno que te dice que debes tener las metas claras. El que no tiene un rumbo fijo llega más lejos, porque no sabe dónde parar, cuál es el límite, la frontera. Yo quería ampliar mi horizonte. Y sigo siendo un inconsciente, me gusta leer hasta con más contraste de lo que hace un filósofo de carrera.

Ingresó a la Facultad de Teología Pontificia y Civil.
En quinto puesto. Mi albergue estaba por la avenida Cueva y la facultad en Magdalena. Durante esos cinco años que estudié todos los mototaxistas me conocían y ayudaban, ya ni siquiera me preguntaban dónde iba. Gracias al cardenal Augusto Vargas Alzamora estuve becado. Fue un cambio muy complicado para mí, porque tenía que seguir un sílabo, dar un examen. Yo había estado acostumbrado a estudiar lo que quería. Era el kínder de toda mi vida. Tuve problemas con matemáticas, con lógica clásica, con latín. Pero en mi primer parcial en filosofía me pusieron 20, la nota más alta. Y eso me animó un montón.

Tenía que llevar cursos de teología. Cuando alguien sufre un problema como el suyo siempre tiende a refugiarse en la religión, en Dios. ¿Es usted cristiano?
¡También he hecho eso! Solo que a medida que vas aumentando tus lecturas, tu conocimiento, esa búsqueda es en otro nivel. Pero uno tiene necesidad de lo absoluto, de apoyarse en lo que no conoce, es una característica humana básica. La religión siempre me ha interesado pero desde el punto de vista intelectual. He leído temas de religiones orientales. No me considero militante en ningún grupo religioso, pero creo en Dios.

¿En esos años de estudio, con qué corriente de pensamiento se fue identificando?
Con la hermenéutica, me gustó mucho Gadamer, que entre los alemanes es el más cortés con sus lectores. Las corrientes filosóficas que más nos impactan tienen que ver con nuestra personalidad, somos seres del suelo. Y por mi experiencia, a los 8 años, tenía un médico que me decía esto puedes hacer con tu salud y esto no. Entonces me vi en ese choque y posteriormente en mis lecturas a la ciencia la encontraba como un tribunal que asignaba validez, lo correcto y falso. Y yo sospechaba de esa dictadura conceptual. La hermenéutica es algo subversivo, porque te dice inclusive que la ciencia en su conjunto es un momento interpretativo de la realidad.

Ahora estudia la maestría de Filosofía en la PUCP.
Uy, es fuerte, allí hay mucha erudición. Lo que pasa es que el año pasado reemplacé a un profesor en la Cayetano Heredia, enseñé Filosofía el primer ciclo, tuve 32 alumnos de ciencia, me gustó mucho. Y por eso, estudio la maestría, para poder enseñar.

Pero no solo es filósofo, sino también poeta.
Empecé a los 21 años, es otra forma de hacer filosofía. Es una especie de religiosidad laica; cuando la certeza y la claridad del conocimiento no te bastan, escribes poesía. Algunos de mis poemas fueron traducidos en la revista “Amsterdam Sur” de Holanda. Quisiera publicar un poemario, pero después de estudiar Filosofía uno tiene más responsabilidad intelectual.

Vamos, pero con todo y responsabilidad intelectual, debe haber escrito poemas de amor medio cursis. Nadie se libra de eso en su vida.
Los míos son más existenciales, por la sorpresa ante la vida, que recoge mucho de esa fiebre que tuve a los 8 años. Cuando quiero hacer poemas de amor, salen mal. Pero las mujeres son más sensibles, gustan y ven bueno lo que a nosotros nos da vergüenza por su simplicidad.

Ajá, veo que ha enamorado así.
Sí, a alguien que fue mi pareja. Fue un amor muy bonito, ahora estoy sin pareja. Hay mujeres mucho más finas que van más allá de la poesía y a ellas es más difícil convencerlas, porque unen inteligencia y sensibilidad y son un desafío particular. Es difícil describirlas, mejor que sigan inexplicables.

Seguro está enamorado de otra filósofa medio artista como usted. Quizá esa mujer difícil lea esta entrevista…
Ja ja ja, la distancia de la situación me hace racionalizar el asunto, pero cuando te enamoras no piensas. Pierdes la filosofía, cierras el libro y haces todo aquello que después vas a querer olvidar por completo. Es justificable, los filósofos pierden la cabeza como Heidegger o Nietzsche, ahí está su grandeza. Si hubieran tenido una vida de satisfacción o plenitud quizá no hubiesen sido grandes filósofos… Claro que no podría decir que del sufrimiento pueda salir el pensar bellamente. La palabra se trabaja. El pensar bellamente es un arte difícil.

LA FICHA
Nombre: Serapio Cazana Canchis.
Profesión: Filósofo y poeta.
Edad: 37 años.
Ocupación: Redactor de la revista “Perú Económico” de Apoyo Publicaciones. Ve la página de ciencia y tecnología. “En diciembre escribí sobre la terapia genética y ahora estoy escribiendo sobre los superconductores”.