var contenido; var ruta; function GetLayer(name) { obj=document.getElementById(name); return obj; } function obtenercontenido(capa){ LayerObj=GetLayer(capa); contenido=LayerObj.innerHTML; return contenido; }
|
De los 77 millones de niños excluidos de la educación en todo el mundo, en torno a 26 millones tienen discapacidad, según un informe que la organización estadounidense para la lucha contra la pobreza infantil World Vision ha presentado durante el foro sobre Políticas de la Sociedad Civil en Washington, informa la prensa internacional.
World Vision denuncia que los niños con discapacidad son los grandes excluidos de los proyectos de la ONU para conseguir que la educación sea universal en 2015
Reclama a los gobiernos que creen sistemas educativos que respondan a las necesidades de todos los niños, no subsistemas separados para los niños con discapacidad
LAURA VALLEJO. El informe titulado “Education’s Missing Millions” (Los millones de excluidos de la educación) advierte que la comunidad internacional no está teniendo en cuenta a los niños con discapacidad, en los proyectos encaminados al logro del Objetivo de desarrollo de la ONU de que la educación primaria sea universal en 2015.
Por ello, World Vision y la Asociación Global para la Discapacidad y el Desarrollo del Banco Mundial (Global Partnership for Disability and Development) han pedido a los gobiernos de los países en vías de desarrollo que adopten medidas para garantizar que los niños con discapacidad en edad escolar puedan acceder a una educación de calidad.
La organización también ha reivindicado que dichas naciones se comprometan a realizar cambios en la iniciativa Vía Rápida de Educación para Todos (Education for All Fast Track Initiative), cuyo objetivo es lograr la escolarización primaria universal en 2015, para que incluya a los niños con discapacidad.
Philippa Lei, responsable de derechos de la infancia de World Vision en el Reino Unido, que ha realizado la investigación, subrayó que los niños con discapacidad están convirtiéndose en uno de los principales grupos excluidos de la educación. “Una escolarización inclusiva es fundamental y la mejor solución para lograr que la educación primaria sea universal. Los gobiernos deberían crear sistemas de educación unitarios que respondan a las necesidades de todos los niños, en lugar de sistemas separados para los niños con discapacidad”, subrayó Lei.
|
Un colegio público de Santa Coloma envía a un alumno a casa por falta de personal.
EUROPA PRESS. 19.10.2007
- El niño, de nueve años, tiene problemas de atención.
- La madre es miembro del colectivo de padres de niños discapacitados Papás de Alex.
- Ha denunciado a la Conselleria de Educació por vulneración del derecho a la educación y discriminación.
Una madre de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), que tiene un hijo con problemas de atención, ha denunciado a la Conselleria de Educació por enviar a casa al niño durante dos días alegando falta de personal.
La mujer, Natalia D.C., ha presentado la denuncia ante el Juzgado de Instrucción número 12 en funciones de guardia de Bar celona y ante la propia Conselleria, después de que el miércoles pasado recibiera una llamada de la directora del colegio público Pallaresa que le pidió que fuera a recoger al niño al centro.
Le aconsejaron cambiar al niño a este centro porque tiene más unidades de apoyo en educación especial.
Natalia explica que el niño tiene problemas de atención que no están diagnosticados como autismo y necesita “refuerzo escolar”. Puede seguir las clases ordinarias, pero con educadores especiales porque “ estos niños no aguantan diez minutos en una silla“.
Cuando llamó la directora, Natalia D.C. y su marido estaban trabajando por lo que fue la abuela a buscar al niño. Al día siguiente, jueves, tampoco pudo asistir a clase, al igual que otros alumnos con la misma dificultad, y les informaron de que el lunes llegaría más personal.
La madre, que es miembro del colectivo de padres de niños discapacitados Papás de Alex , ha explicado que “hoy he sido yo la que ha decidido que se quede en casa, porque me han dicho que el lunes vendrán los refuerzos”.
Denuncia a la Conselleria de Educació El niño, de nueve años, asistía a otro colegio el año pasado y, tras varias dificultades, desde Educación le aconsejaron que este curso asistiera a otro centro con más unidades de apoyo en educación especial.
Para la madre, la Conselleria ha colocado “parches” y remarcó que “no culpo al colegio”, sino que hizo responsables de la situación a Educación. Natalia D.C. ha denunciado al departamento por “supuesta vulneración constitucional del derecho a la educación de un menor” y por posible “discriminación“.

Una madre denuncia a Educació porque su hijo autista no pudo ir al colegio por falta de maestros.
Barcelona. (EFE).- La madre de un niño autista ha denunciado al Departament d’ Educació al considerar que se ha vulnerado el derecho de su hijo a recibir educación, puesto que no ha podido ir los dos últimos días a su escuela en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), por falta de personal de educación especial.
La madre del niño, Natalia Domínguez, ha explicado que la directora del colegio público Pallaresa la llamó a casa el miércoles día 17 por la tarde diciéndole que tenía que ir a buscar a su hijo Ferran “por falta de personal” en la unidad de apoyo a la educación especial (Usee, en sus siglas en catalán), de la escuela.
El niño tampoco pudo asistir a clase el jueves por la mañana, si bien a mediodía de nuevo la directora se puso en contacto con la madre y le indicó que ya podía volver a llevar al menor ante el compromiso del departamento de Educación de enviar más maestros.
La madre ha interpuesto hoy una denuncia en el Juzgado de Guardia de Barcelona al considerar que se ha vulnerado el derecho constitucional de su hijo a la educación y también por una supuesta discriminación, ya que en la Usee del colegio reciben clases de apoyo otros pequeños a los que no se ha dejado sin escuela.
Natalia Domínguez ha aportado como prueba en su denuncia un certificado del colegio en el que se reconoce que “ha debido hacerse cargo de su hijo F.M.D. durante los días 17 y 18 por no poder ser atendido en el colegio por la falta de personal”.

Estupenda noticia que solo habrá de servir finalmente para quienes hagan prevalecer sus derechos; para aquellos que tengan el suficiente valor de soportar tediosos procesos judiciales. Porque las declaraciones de buenas intenciones para que finalmente se lleven a efecto han de someterse al arbitrio de los Tribunales. Ejemplifiquese con la propia Constitución Española y será fácil de entender mi comentario. No obstante y pese a todo: Estupenda noticia.
MADRID, 18 Oct. (EUROPA PRESS) –
El pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por unanimidad la adhesión de España a la Convención sobre los derechos de las personas condiscapacidad y su protocolo, que entre otros aspectos supone el reconocimiento de la igualdad ante la Ley, prohibir la discriminació n basada en las discapacidadesy su protección normativa.
Todos los grupos parlamentarios coincidieron en valorar la importancia de esta convención, que coincide con el 25 aniversario de la aprobación de laLey de Integración Social de los Minusválidos (LISMI).
Los países que se unen a la convención se comprometen a elaborar y poner en práctica políticas, leyes y medidas administrativas para asegurar los derechosreconocidos en la convención y abolir las leyes, reglamentos, costumbres y prácticas que constituyen discriminació n.
De esta manera, se pretende combatir los estereotipos y prejuicios, promover la conciencia de las capacidades de esas personas, haciendo especial hincapiéen la igualdad de las mujeres y las niñas que padecen discapacidad.
Igualmente, los menores con discapacidad tendrán igualdad de derechos, no serán separados de sus padres contra su voluntad, excepto cuando las autoridadesdeterminen que ello es en el interés superior del niño.
En la misma línea, los países deben asegurar la igualdad de derechos a poseer y heredar propiedad, controlar los asuntos financieros, tener igualdadde acceso a los préstamos bancarios, el crédito y las hipotecas, así como el acceso a la justicia.
Los países también están obligados a proteger su integridad física y mental, garantizar que dichas personas no sean sometidas a la tortura, a otros tratoso penas crueles, inhumanos o degradantes o a castigos, y prohibir los experimentos médicos o científicos sin el consentimiento de la persona interesada.
Las leyes y medidas administrativas deberán garantizar el derecho a no ser explotado o sometido a violencia o abusos. En caso de abuso, los países debenpromover la recuperación física y psicológica, la rehabilitació n y la reintegración de la víctima e investigar el abuso. Las personas con discapacidadtampoco deberán ser objeto de injerencia arbitraria o ilegal en la vida privada y deberá protegerse la confidencialidad de su información personal y enmateria de salud.
ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS
En cuanto a la cuestión de la accesibilidad, la convención requiere que los países identifiquen y eliminen los obstáculos y las barreras y aseguren quelas personas con discapacidad puedan tener acceso a su entorno, al transporte, las instalaciones y los servicios públicos, y tecnologías de la informacióny las comunicaciones.
Las personas con discapacidad deben tener la opción de vivir en forma independiente, ser incluidas en la comunidad, elegir dónde y con quién vivir ytener acceso a servicios de apoyo en el hogar, en residencias y en la comunidad.
Con objeto de asegurar la aplicación y la vigilancia de la convención, los países deben designar un centro de coordinación local en el gobierno y crearun mecanismo nacional con ese fin.
En este contexto, un Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, compuesto de expertos independientes, recibirá informes periódicos delos Estados Partes sobre las medidas que estos hayan adoptado para cumplir sus obligaciones conforme a la convención.
Viernes, 19 fecha_mes_anio(); de Octubre de 2007. | Huelva function iniciabusqueda() { searchString = document.getElementById(“jeeves”).value; if(searchString != “”) { //esta llamada parece que no permite el target blank.. //location.href =(“Ask Jeeves”, “http://askjeeves.com/main/askjeeves.asp?origin=0&site_name=Jeeves&metasearch=yes&ads=&ask=”+ searchString); // url = “http://askjeeves.com/main/askjeeves.asp?origin=0&site_name=Jeeves&metasearch=yes&ads=&ask=”+ searchString; //url = “http://es.ask.com/web?q=”+ searchString + “&l=dis&o=1073&qsrc=999&qenc=ISO-8859-1”; url = “http://es.ask.com/web?q=” + searchString +”&l=dis&o=1066&qsrc=999&qenc=ISO-8859-1″ window.open (url, “_blank”,”top=0,left=0,toolbar=yes,location=yes,directories=yes,status=yes,menubar=yes,scrollbars=yes,resizable=yes,width=1024,height=768″); } return false; } // Check if key pressed == enter function checkKey() { if(window.event.keyCode == ’13’) { return iniciabusqueda(); } else return true; } function busqueda() { searchString = document.getElementById(“buscar”).value; if(searchString != “”) { url = “/cgi-bin/search.pl?p=1&lang=en&mode=all&include=&exclude=&penalty=0&q=”+ searchString + “&bodyCrit=1”; window.open (url, “_blank”,”top=0,left=0,toolbar=yes,location=yes,directories=yes,status=yes,menubar=yes,scrollbars=yes,resizable=yes,width=1024,height=768″); } return false; }
Mañana habrá un día de convivencia en la avenida de Andalucía
function smallerLetter() { // Obtenemos el objeto que contiene el texto var obj=document.getElementById(“cuerpoNoticia”); if (obj.currentStyle) { // Obtenemos el tamaño de letra y lo modificamos var fontsize = obj.currentStyle.fontSize; fontsize = parseInt(fontsize.replace(/%/g, ”)); fontsize -= 10; if (fontsize > 0 && fontsize 0 && fontsize 0 && fontsize 0 && fontsize
Los discapacitados denuncian atrasos en la Ley de Dependencia.
Mañana habrá un día de convivencia en la avenida de Andalucía
getFechaHoraNoticia(“20071019 0253”)02:53 E. MORÁN
HUELVA. El presidente del Consejo Local de Discapacitados, Esteban Sánchez, mostró ayer su preocupación por cómo se está desarrollando la Ley de Dependencia, ya que “no hay información y nadie explica porqué se retrasa el inicio de su aplicación”. Esto para Sánchez, está provocando recelo y desconfianza entre los colectivos. Sobre este tema, desde el Ayuntamiento se señala que hasta el momento se han tramitado mil expedientes para lo que se ha contado con la colaboración de los técnicos municipales.
Estas declaraciones las realizó en el transcurso de la presentación de la Convivencia por la Discapacidad que se celebrará mañana, en la carpa de la avenida de Andalucía.
La convivencia de mañana comenzará a las 12 horas. Su objetivo es reunir a las distintas asociacions, en una jornada lúdico-festiva que sirva para sensibilizar a los onubenses, sobre los distintos tipos de discapacidad. Por ello, se instalarán mesas informativas. Además, están previstos talleres infantiles de magia y humor, sobre ciencia o los perfumes a cargo del ‘Profesor Chiflado’. Asimismo, en torno a la zona informativa, las asociaciones, con la colaboración de voluntarios, organizarán circuitos y demostraciones de deportes adaptados y habilidades. Así, habrá circuitos en sillas de ruedas, demostraciones de deportes adaptados como o rutas en tándem.
El programa se completa con un almuerzo solidario y actuaciones musicales a cargo del coro ‘Voces del Conquero’.
| |