Categories
FVI

DIVERSIDAD FUNCIONAL, NUEVO TÉRMINO PARA LA LUCHA POR LA DIGNIDAD EN LA DIVERSIDAD DEL SER HUMANO

AUTORES: Javier Romañach, Manuel Lobato (1)

INTRODUCCIÓN

Las mujeres y hombres con diversidad funcional(2) constituyen un colectivo que ha sido tradicionalmente discriminado de una manera diferente al resto de colectivos que también han sufrido o sufren discriminación (mujeres, personas de raza negra, indígenas, inmigrantes, etc.)

Esta discriminación se ha dado incluso dentro de esos otros colectivos discriminados, que también han olvidado incluir en su lucha a sus propios miembros con diversidad funcional.

Los términos limitantes o despectivos utilizados para denominar al colectivo de mujeres y hombres con diversidad funcional juegan un papel fundamental en el refuerzo de las minusvaloración y, por lo tanto, en el mantenimiento de dicha discriminación.

Este artículo pretende proponer un nuevo término para denominar al grupo de mujeres y hombres, “mujeres y hombres con diversidad funcional” , que representan el 10% de la humanidad más olvidado y discriminado a lo largo de la historia en la casi totalidad de las sociedades humanas.

¿Por qué un nuevo término?

Sabemos que las palabras o términos llevan asociados ideas y conceptos, y que esta correspondencia no es azarosa sino que representan valores culturalmente aceptados del objeto o ser nombrado. Estos valores se transmiten en el tiempo utilizando las palabras como vehículo. Con el tiempo, si queremos cambiar ideas o valores no tendremos más remedio que cambiar las palabras que los soportan y le dan vida.

Existen muchas palabras ampliamente utilizadas en diferentes ámbitos para denominar al colectivo de mujeres y hombres con diversidad funcional. Si nos basamos en nuestra propia experiencia personal, la más utilizada en España es “Minusválido”: plazas de aparcamiento reservados para minusválidos, lavabo para minusválidos, pensiones para minusválidos, etc. Tanto en nuestra televisión como en la radio, como en las calles, nosotros formamos parte de un colectivo “menos válido”, o que “valemos menos”, que para el caso es lo mismo.

Por otro lado, en los textos jurídicos de nuestro país, persiste esta terminología y se usan términos como incapacitación, incapacidad, discapacidad, invalidez (parcial, total, absoluta, gran invalidez), minusvalía y dependencia.

Incluso en la recientísima Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las mujeres y hombres con discapacidad, en su artículo 1 “Objeto de la ley”, en su apartado 2, se mantiene la terminología y no se hace ningún esfuerzo por modificarla: (3)

Apartado 2.– A los efectos de esta ley, tendrán la consideración de mujeres y hombres con “discapacidad” aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de “minusvalía” igual o superior al 33 por ciento. En todo caso, se considerarán afectados por una “minusvalía” en grado igual o superior al 33 por ciento los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de “incapacidad” permanente en el grado de total, absoluta o gran “invalidez” , y a los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por “incapacidad” permanente para el servicio o inutilidad.

Conscientes de que el lenguaje produce, modifica y orienta el pensamiento, ciertos organismos relacionados con el mundo de la diversidad funcional han intentado acuñar nuevos términos, en busca de una nueva visión social de este colectivo.

En su último intento, la Organización Mundial de la Salud (OMS), promocionó la denominada Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), adoptada durante la 54ª Asamblea Mundial de la Salud, que tuvo lugar en Ginebra (Suiza) entre el 14 y el 22 de mayo de 2001 (OMS, 2001), que propone el siguiente esquema conceptual para interpretar las consecuencias de las alteraciones de la salud:

  • Déficit en el funcionamiento (sustituye al término “deficiencia”, tal y como se venía utilizando por la anterior Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías, CIDDM, de 1980): es la pérdida o anormalidad de una parte del cuerpo o de una función fisiológica o mental. En este contexto el término “anormalidad” se usa para referirse a una desviación significativa de la norma estadística (por ejemplo, la mediana de la distribución estandarizada de una población).
  • Limitación en la actividad (sustituye el término “discapacidad”, tal y como se venía utilizado en la CIDDM): son las dificultades que una persona puede tener en la ejecución de las actividades. Las limitaciones en la actividad pueden calificarse en distintos grados, según supongan una desviación más o menos importante, en términos de cantidad o calidad, en la manera, extensión o intensidad en que se esperaría la ejecución de la actividad en una persona sin alteración de salud.
  • Restricción en la participación : (sustituye el término “minusvalía”, tal y como se venía utilizado en la CIDDM): son problemas que una persona puede experimentar en su implicación en situaciones vitales. La presencia de restricciones en la participación es determinada por la comparación de la participación de una determinada persona con la participación esperada por parte de otra sin discapacidad en una determinada cultura o sociedad.
  • Barrera: son todos aquellos factores ambientales en el entorno de una persona que condicionan el funcionamiento y crean discapacidad. Pueden incluir aspectos como por ejemplo un ambiente físico inaccesible, la falta de tecnología asistencial apropiada, las actitudes negativas de las mujeres y hombres hacia la discapacidad, y también la inexistencia de servicios, sistemas y políticas que favorezcan la participación.
  • Discapacidad: en la CIF, es un término “paraguas” que se utiliza para referirse a los déficits, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación. Denota los aspectos negativos de la interacción entre la persona con una alteración de la salud y su entorno (factores contextuales y ambientales).

Tenemos que reconocer que esta búsqueda de nuevos conceptos es un loable intento por desplazar el “problema” de la diversidad funcional de la persona al entorno . No obstante, si analizamos los términos utilizados, vemos que contienen las palabras déficit, limitación, restricción, barrera y discapacidad.

En opinión de los autores, ninguno de estos términos es positivo, ni neutro, por lo que resultan un vano intento de cambiar una realidad en la que los propios autores no acaban de ver el lado cuando menos neutro o positivo de la diversidad funcional.

Hacia un nuevo modelo más allá del modelo médico y el modelo social

Desde el Foro de Vida Independiente entendemos que la diversidad funcional no tiene nada que ver con la enfermedad, la deficiencia, la parálisis, el retraso, etc. Toda esta terminología viene derivada de la tradicional visión del modelo médico de la diversidad funcional, en la que se presenta a la persona diferente como una persona biológicamente imperfecta que hay que rehabilitar y “arreglar” para restaurar unos teóricos patrones de “normalidad” que nunca han existido, que no existen y que en el futuro es poco probable que existan precisamente debido a los avances médicos.

Entendemos que las mujeres y hombres con diversidad funcional tienen que ver con sociedades que, siendo intrínsecamente imperfectas, han establecido un modelo de perfección al que ningún miembro concreto de ellas tiene acceso, y que definen la manera de ser física, sensorial o psicológicamente, y las reglas de funcionamiento social. Y que este modelo está relacionado con las ideas de perfección y “normalidad” establecidas por un amplio sector que tiene poder y por el concepto de mayorías meramente cuantitativas.

Estas mayorías se han mantenido a lo largo de siglos y es por ello que los intentos de cambio terminológico han tenido poco resultado, ya que en su mayor parte han sido propuestos desde la niebla mental producida por miles de años de opresión, discriminación y segregación.

Los intentos de trasladar todo o parte del problema a la sociedad, proponiendo términos como “restricciones de participación” no han tenido ningún éxito porque, en el fondo, la sociedad sigue pensando y creyendo que gran parte del problema está en el sujeto con diversidad funcional. De hecho, y en general, las propias mujeres y hombres con diversidad funcional prefieren los términos que designan directamente su deficiencia tales como sordo, ciego, tetrapléjico, etc., porque constatan una realidad de su propia vida y muchos de ellos ya no le ven el valor negativo.

Por lo tanto, los intentos de desplazar el “problema” completamente a la persona o completamente a la sociedad, no han tenido demasiado éxito.

En esta propuesta, buscamos un lugar intermedio que no obvie la realidad. Las mujeres y hombres con diversidad funcional somos diferentes, desde el punto de vista biofísico, de la mayor parte de la población. Al tener características diferentes, y dadas las condiciones de entorno generadas por la sociedad, nos vemos obligados a realizar las mismas tareas o funciones de una manera diferente, algunas veces a través de terceras personas.

Así, una persona sorda se comunica a través de los ojos y mediante signos o señas, mientras que el resto de la población lo hace fundamentalmente a través de las palabras y el oído. Sin embargo, la función que realizan es la misma: la comunicación. Para desplazarse, una persona con una lesión medular habitualmente utiliza una silla de ruedas, mientras que el resto de la población lo hace utilizando las piernas: misma función, manera diversa.

Por eso el término “diversidad funcional” se ajusta a una realidad en la que una persona funciona de manera diferente o diversa de la mayoría de la sociedad. Este término considera la diferencia de la persona y la falta de respeto de las mayorías, que en sus procesos constructivos sociales y de entorno, no tiene en cuenta esa diversidad funcional.

Cuestión de mayorías que discriminan

Conviene tener en cuenta que una persona “entra” en el colectivo de las mujeres y hombres con diversidad funcional cuando no puede realizar las mismas funciones de igual manera que la mayoría. Si la mayoría de los seres humanos, por ejemplo, no viéramos, seríamos diferentes a lo que somos y, probablemente, tendríamos el olfato y el tacto mucho más desarrollados. Además, el entorno construido sería muy diferente: los ordenadores no tendrían pantalla, habría sólo radio y no televisión, no existiría la escritura en tinta y se habría desarrollado, posiblemente, la escritura en relieve, y los medios de grabación y reproducción de elementos sonoros estarían mucho más desarrollados.

Por lo tanto, la manera en que construimos nuestro entorno depende de lo que nos han enseñado que es “normal” en sentido estadístico, y esta “normalidad” va cambiando con los tiempos. No debemos olvidar que lo “normal” es una ficción estadística de carácter meramente instrumental.

En ese sentido hemos creado una sociedad en la que no ha se contemplado la posibilidad de integrar plenamente la diversidad en todos sus ámbitos (educación, trabajo, edificación, transporte, comunicación, información, ocio, etc.).

Por el contrario, en la construcción de nuestro entorno social, físico y mental, ha primado la discriminación de todo aquel que es diferente, adoptando actitudes de explotación, arrinconamiento, negación de sus derechos, asignación de papeles pasivos, de esclavitud y generación de conflictos. Pensemos en las discriminaciones y abusos que han sufrido y sufren los indígenas americanos, las mujeres y hombres de raza negra, las mujeres y hombres sin recursos económicos, las mujeres, los niños, etc.

En esas capas de discriminación que existen todavía hoy y que estratifican verticalmente a la sociedad, la última en ser destapada ha sido la de las mujeres y hombres con diversidad funcional, allá por los finales de los años 60 del siglo pasado, cuando surgió en la Universidad de Berkeley el Movimiento de Vida Independiente, el primero en la lucha por los derechos humanos, sociales y económicos de las mujeres y hombres con diversidad funcional.

Esa discriminación es la que obliga a un colectivo diferente, como es el de las mujeres y hombres con diversidad funcional, a agruparse e identificarse como un grupo humano que debe luchar para conseguir una ciudadanía plena y una igualdad de derechos y oportunidades efectiva en la sociedad, para conseguir ser un conjunto de personas cuya diversidad se aprecie como un valor, y encontrar sus sitio en este mundo.

Análisis del término

El término mujeres y hombres con diversidad funcional es novedoso y se propuso y empezó a utilizar en el Foro de Vida Independiente(4) en enero de 2005(5). Entendemos que es la primera vez en la historia y en el mundo que se propone un cambio hacia una terminología no negativa sobre la diversidad funcional, y que esa propuesta parte exclusivamente de las mujeres y hombres con diversidad funcional. Pretendemos ir incluso más allá y obviar la estrategia social del “desviacionismo”, esa que obtiene como resultados el “ellos” y “nosotros”, para plantear que la diversidad funcional es algo inherente al ser humano y que, en muchas ocasiones, puede ser de carácter transitorio o circunstancial, por lo que aflora su carácter de conflicto social que de forma directa, indirecta, transitoria o definitiva, a todos nos alcanza.

El término consta de cuatro palabras, y eso lo hace a priori más complejo de utilizar que el término que pretende sustituir: personas con discapacidad. No obstante, la experiencia ha demostrado que en muy poco tiempo, las mujeres y hombres que aceptan el término lo utilizan tanto en forma escrita como hablada con fluidez y naturalidad, habiéndose incluso acuñado el acrónimo PDF, extraído de las iniciales de cada palabra (Persona con Diversidad Funcional).

El uso de la palabras “mujeres y hombres con” mantiene la tradición anterior de reforzar el concepto de que somos mujeres y hombres y, por lo tanto, tenemos y queremos reforzar la dignidad inherente a nuestra esencia como seres humanos que nacemos y queremos vivir con los mismos derechos y dignidad que todos los demás, tal como lo establece la ONU (6):

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”

La palabra “diversidad” viene definida en Diccionario de la Real Academia(7) de la lengua como:

diversidad . (Del lat. diversitas, -atis).

  • f. Variedad, desemejanza, diferencia.

Con esa palabra queremos reflejar exactamente eso, la diferencia, la desemejanza con lo que es habitual en la mayoría estadística de la especie humana.

La palabra “funcional” viene definida como:

funcional .

  • adj. Perteneciente o relativo a las funciones

En esta palabra utilizamos la primera acepción de la palabra función:

función . (Del lat. functio, -onis).

  • f. Capacidad de actuar propia de los seres vivos y de sus órganos, y de las máquinas o instrumentos.

Y nos referimos en concreto a los dos primeros conceptos: a las funciones de los órganos o partes de nuestro cuerpo (P. Ej. ojos, oídos, piernas, cerebro, etc.) y también a las funciones que realizamos habitualmente los seres humanos como seres vivos (por ejemplo, desplazarse, ver, comunicarse, etc.)

Como podemos observar, el término es semánticamente correcto en la lengua castellana y recoge todos los conceptos que queremos expresar, a excepción de la discriminación. No obstante, la tradicional vinculación entre la diversidad humana y la discriminación social, hace que no resulte necesaria la inclusión de este aspecto en la definición del término, ya que luchamos para que llegue un tiempo en el que la discriminación desaparezca y la diversidad funcional sea aceptada como una riqueza más dentro de la diversidad de la especie humana.

Se podría argumentar, como hace Carlos Egea (8) , al respecto del orden en que deberían aparecer los términos diversidad y funcional.

En lo que ya no estoy tan de acuerdo es en el orden en que se utilizan los dos siguientes términos: “diversidad” y “funcional”. Está claro que los promotores del uso de esta terminología querían resaltar el hecho de que existen mujeres y hombres que “funcionan” (actúan, realizan actividades, interactúan, se relacionan, etc.) de manera “diversa” (distinta, diferente, de otra manera, etc.). En el fondo de la idea estoy absolutamente de acuerdo: hay un grupo de mujeres y hombres en esta sociedad que tienen un funcionamiento distinto. O, hilando más fino, todos, absolutamente todos, funcionamos de forma distinta.
El problema es que nos hemos olvidado de la lección de gramática sobre los nombres (o sujetos) y los adjetivos (o calificadores). En el término que se intenta implantar “diversidad” es el nombre que expresa, como nos recuerda el Diccionario de la Real Academia, la variedad, desemejanza o diferencia. Y la palabra “funcional” es el adjetivo que, para lo que nos interesa, expresa (también según el DRAE) la pertenencia o relación con las funciones biológicas o psíquicas.
Es decir, en la aplicación de “persona con diversidad funcional” estamos expresando que lo sustantivo se encuentra en la distinción que se aplica a las funciones biológicas o físicas. Casi parece que estemos tirando piedras a nuestro propio tejado.


Pero si le damos la vuelta (yo ya he utilizado en algún mensaje esa vuelta) a los términos estaremos atinando más en la intención del cambio propuesto. Si hablamos de “mujeres y hombres con funcionalidad diversa” (parece lo mismo pero cambia lo sustantivo y lo adjetivo) estamos poniendo el acento en que lo sustantivo es el funcionamiento (funcionalidad sería el nombre que expresa la cualidad de lo relativo a las funciones biológicas o psíquicas) y lo adjetivo es lo diverso (expresando la distinta naturaleza o forma de la funcionalidad que adjetiva).

No obstante, nosotros, aceptando como plenamente válidas sus razones, disentimos de este reconocido experto por tres motivos fundamentales:

  • Sí queremos resaltar nuestra diferencia, porque es una realidad inherente en nuestras vidas, estamos orgullosos de ella y encontramos la plena dignidad en esa diferencia, que no negamos.
  • A la hora de acuñar un nuevo término, su facilidad de pronunciación y la velocidad de asimilación son muy relevantes. A nuestro entender, “mujeres y hombres con funcionalidad diversa”, es mucho más complejo de pronunciar que “mujeres y hombres con diversidad funcional” y, por lo tanto, será más difícil y lento de asimilar.
  • Además, hay que considerar la posibilidad de intercambiarlo con el término anterior: “discapacidad”. Por ejemplo, el intercambio con “diversidad funcional” es directo: “Mujeres y hombres con discapacidad” -> “Mujeres y hombres con diversidad funcional”, “Políticas sobre discapacidad” -> “Políticas sobre diversidad funcional”, “Mujeres y hombres con discapacidad intelectual” -> “Mujeres y hombres con diversidad funcional intelectual”, etc.

    Sin embargo la sustitución por “funcionalidad diversa” parece menos intuitiva: “Mujeres y hombres con discapacidad” -> “Mujeres y hombres con funcionalidad diversa”, “Políticas sobre discapacidad” -> “Políticas sobre funcionalidad diversa”, “Persona con discapacidad intelectual” -> “Mujeres y hombres con funcionalidad diversa intelectual”

La diversidad en la diversidad

Tal como se ha escrito en varias ocasiones en este texto, a la hora de contemplar la diversidad de género dentro del colectivo, debemos escribir mujeres y hombres con diversidad funcional o bien hombres y mujeres con diversidad funcional.

Desde el Foro de Vida Independiente entendemos que lo que une al colectivo no es su diversidad interna, sino la discriminación social que sufren todos los días los hombres y mujeres con diversidad funcional, incluyendo a todas aquellas personas que, circunstancial o transitoriamente, se ven de repente inmersas en un entorno hostil que les niega su ciudadanía.

No obstante, entendemos que las soluciones para erradicar esa discriminación tienen que atender a la diversidad específica de grupos de individuos que podemos agrupar y denominar como personas con: diversidad funcional física, diversidad funcional visual, diversidad funcional auditiva, diversidad funcional mental, diversidad funcional intelectual, diversidad funcional orgánica, diversidad funcional circunstancial y/o transitoria, etc.

A la hora de atender a la diversidad lingüística de nuestro estado podríamos acuñar términos como “diversitat funcional” en catalán, “diversidade funcional” en gallego y “funtzionaltasun aniztasuna” en vasco.

Atravesando nuestras fronteras y aprovechando los conocimientos de idiomas de los autores con ánimo de proponer y no de imponer, tal como hemos hecho a lo largo de todo el documento, nos atrevemos a presentar “functional diversity” en inglés, “diversité fonctionnelle” en francés y “diversità funzionale” en italiano.

Conclusión

A lo largo de este artículo hemos identificado tres elementos que definen como diferentes a los miembros de un colectivo que lucha por sus derechos:

  • Cuerpos que tienen órganos, partes del cuerpo o su totalidad que funcionan de otra manera porque son internamente diferentes.
  • Mujeres y hombres que por motivos de la diferencia de funcionamiento de su cuerpo realizan las tareas habituales, (desplazarse, leer, agarrar, vestirse, ir al baño, comunicarse, etc.) de manera diferente. (Podríamos decir, mujeres y hombres que funcionan de otra manera)
  • Colectivo discriminado por cualquiera de las dos razones arriba expuestas
La manera en la que desde el Foro de Vida Independiente proponemos denominar a ese colectivo, al que pertenecemos, es mujeres y hombres con diversidad funcional , ya que entendemos que es la primera denominación de la historia en la que no se da un carácter negativo ni médico a la visión de una realidad humana, y se pone énfasis en su diferencia o diversidad, valores que enriquecen al mundo en que vivimos.


1 Agradecemos los comentarios y aportaciones de miembros del Foro de Vida Independiente, especialmente a Mª Ángeles Sierra y Rebeca Gómez.

2 El objeto de este artículo es la justificación de la introducción del término “diversidad funcional” en sustitución de otros con semántica peyorativa como “discapacidad”, “minusvalía”, etc. Se utiliza desde el principio porque los autores están convencidos de su validez.

3 Las comillas, cursivas y subrayados son de los autores.

4 El “Foro de Vida Independiente” es una comunidad virtual -que nace a mediados de 2001- y que se constituye como un espacio reivindicativo y de debate a favor de los derechos humanos de las mujeres y hombres con todo tipo de discapacidad de España. Se encuentra en (Enlace). Esta filosofía se basa en la del Movimiento de Vida Independiente que empezó en los EEUU a finales de los años sesenta.

5 Mensaje 9622 de la comunidad virtual del Foro de Vida Independiente. http://es.groups.yahoo.com/group/vidaindependiente/messages/9622

6 Declaración Universal de los Derechos humanos. Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948. Artículo 1.

7 Diccionario de La Lengua Española. Vigésima segunda edición. www.rae.es

8 Mensaje nº 12.400 del Foro de Vida Independiente.
http://es.groups.yahoo.com/group/vidaindependiente/message/12400

Disponible también en formato: PDF

Categories
General

La verdad sobre el 0’7 valenciano

Categories
FVI

Web recomendada

http://esa.un.org/unsd/disability/
La División de Estadísticas de las Naciones Unidas ha puesto en la red su nueva página web con estadísticas sobre discapacidad.

El sitio ofrece referencias estadísticas convenientes y guías a las fuentes de datos sobre discapacidad en el mundo, tasas de prevalencia y las preguntas usadas en encuestas y censos para identificar la población con discapacidades.

El nuevo sitio se encuentra en: http://esa.un.org/unsd/disability/

Mary Chamie,
Jefe Rama de Estadística Demográfica y Social División de Estadística de las Naciones Unidas

[PDF] Manual sobre sistemas de registro civil y estadísticas vitales
Page 1. Departamento de Asuntos EConómicos v Sociales l División de
Estadística l ST/ESA/STAT/SER.F/69 Manuales sobre sistemas …

unstats.un.org/unsd/publication/SeriesF/SeriesF_69S.pdf – 2003-12-02

[PDF] Manual de sistemas de y cartografía digital
Page 1. Manual de sistemas de y cartografía digital Naciones Unidas Page
2. ST/ESA/STAT/SER.F/79 Departamento de Asuntos Económicos …

unstats.un.org/unsd/publication/SeriesF/SeriesF_79S.pdf – 2003-12-02

Información obtenida de: http://www.infomedula.org/webdia/portada.jsp
Web del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo


Categories
General
20 minutos

Miércoles, 10/10/07. Actualizado hace 1 minuto

Click!

“Demostraremos que las barreras no las ponen las sillas de ruedas, sino nosotros”

ÁNGEL TOMÁS RUIZ.

  • Tres pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos, en el Rally Dakar
  • Se promueve así la integración social de los discapacitados físicos
  • Será la primera vez que pilotos con lesión medular participen
  • Consulta aquí todas las NOTICIAS DE TOLEDO

El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto con la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, patrocina la participación de un equipo, el ‘FUHNPAIIN-Quixote-Dakar’, con tres discapacitados físicos en la 30ª edición del Rally Dakar, que se celebrará el 5 de enero.

Jerónimo Martín “Momo”, Antonio Rodríguez “Toñejo” y Pedro Gómez “Pedrito” harán historia esa fecha, ya que será la primera vez que personas con lesión medular conduzcan un camión de competición en un equipo español. Además, con un objetivo solidario: se entregarán sillas de ruedas, fármacos y material ortoprotésico a zonas deprimidas, como Mauritania o Senegal.

Con ilusión, no existen límites

“Lo primero es la preparación psicológica. Creemos en la integración, aunque sabemos que va a ser muy complicado, pero estamos todos muy unidos”, afirma Momo, el único de los tres que no necesita silla de ruedas. “Los peores momentos son ahora, estos cuatro meses de preparación, porque cuando llegue el Dakar será una relajación“.

Creemos en la integración, pero también sabemos que va a ser todo muy complicado

Momo reconoce que “todo ha sido muy rápido. Yo iba a participar en el Rally con otro equipo, pero conocí a Toñejo, que el año pasado no pudo inscribirse, así que decidí animarlo. Pronto conocimos a Pedrito, y llegó la oportunidad de crear este equipo”.

Toñejo, por su parte, afirma estar “ansioso porque esté listo el camión, un T-4, que tendrá unos mandos especiales”. Y es que admite que “llevo toda la vida corriendo, y todas las competiciones tienen importancia, pero lo cierto es que el colofón, la meta, para un piloto, es correr el Rally Dakar”.

“Vamos sin presión, pero con la responsabilidad y el orgullo de ser los primeros españoles pilotos con lesión medular españoles que corren esta prueba“, sentencia Pedrito. “Tenemos detrás el apoyo del público, de las instituciones y de los nuestros; queremos demostrar que las barreras no las ponen las sillas de ruedas, sino nosotros mismos: queremos luchar por la igualdad”.

Categories
General
Valencia

Padres de niños con discapacidad rechazan marcharse de San Pablo

ABC -SEVILLA.

Los padres de unos cincuenta niños con discapacidad física que han visto cómo los cursos terapéuticos y formativos de natación que llevaban a cabo en la piscina del Pabellón de San Pablo han quedado reducidos, comunicarán por escrito a las instalaciones su rechazo a las alternativas ofrecidas en las piscinas de Rochelambert y Torreblanca.

En este sentido, el portavoz de los padres afectados, José Corrales, indicó a Europa Press que la pretensión de este colectivo es llevar a sus hijos el próximo lunes a la piscina de San Pablo para comenzar, «aunque con algo de retraso con respecto a la fecha inicial», las clases de natación, «y a ver qué es lo que pasa».

La negativa de los padres a las alternativas de la gerencia del recinto, en la que observan «mala intencionalidad», se debe, según Corrales, a que «la gente se niega en absoluto por la distancia y las circunstancias del barrio, en el caso de Torreblanca, y porque hay una impresionante falta de aparcamiento en Rochelambert que nos perjudicaría en materia de movilidad, pues muchos niños necesitan ir directamente hasta la puerta».

«Nos preguntamos, si existen estas dos posibilidades, por qué no se las han planteado a los usuarios de la piscina de 50 metros que han sido trasladados por obras a las de 25, quitándonos a nosotros el espacio», lamentó el portavoz de los afectados, que agregó que «la gente no se cree que vayamos a volver cuando acaben las obras, en 18 meses, si no han cumplido el compromiso de dejarnos donde estábamos, ya autorizado». Corrales concluyó que la reunión mantenida entre los responsables de San Pablo y la Federación Andaluza de Deporte para Minusválidos, que organiza los cursos, «fue bastante fría y en ella se daba a entender un empecinamiento en que no había ninguna posibilidad de que pudiéramos estar allí». El 28 de septiembre, a los padres se les comunicó que el curso, que daba comienzo el 1 de octubre, se vería reducido a tres días a la semana, en horario de 20.00 a 21.00 horas, «lo que viene muy mal para niños que, además, vienen de pueblos de Sevilla en una gran cantidad». Por esta razón, el curso no ha comenzado, algo de lo que, «en primera instancia», responsabilizan al Instituto de Deportes.

Categories
FVI

EUTANASIA PARA TETRAPLEJICOS

>CANTABRIA

Martes, 09/10/2007 – 07:52 –

getEstrellas()

Los tetrapléjicos exigen recursos para una vida mejor

-«Cuando nuestra lucha es la vida digna se nos hace poco caso, pero nos hacemos famosos cuando alguno se suicida», dice el tetrapléjico Javier Romañach.

Mientras Jorge León pedía desesperadamente ayuda por internet para que alguien le ayudara a quitarse la vida, cientos de lesionados medulares españoles navegaban por la red haciendo amigos, aprendiendo, trabajando, leyendo libros… soñando. Muchos de ellos se encuentran en similares circunstancias que el pentapléjico vallisoletano cuya muerte ha traído de nuevo al primer plano de la actualidad la necesidad de regular la eutanasia en España. Y eso es precisamente lo que pone de los nervios en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, que cada vez que un tetrapléjico se quita la vida -en la memoria colectiva sigue la mirada de Ramón Sampedro- la prensa se acuerda de que existen los lesionados medulares.

Aquellos con los que hemos hablado no quieren saber nada de la muerte, que ellos tienen su vida, dura sí, pero muy viva, como la de cualquier hijo de vecino que se desplaza andando en lugar de en silla de ruedas. «Sí, conocía a Jorge León, pero no me gustaría que saliera hablando de eso en el periódico». La que nos lo cuenta es la doctora Carmen Valdizán, jefa del Servicio de Rehabilitación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro especializado en la lesión medular por el que han pasado 10.000 pacientes desde que abrió sus puertas hace 31 años.

El hospital ha sido pionero en la implantación de los marcapasos diafragmáticos, que posibilitan la respiración y, por tanto, la vida a muchos de estos pacientes. Los primeros en probarlo hace ya 25 años fueron dos niños con 6 y 7 años, que en la actualidad son adultos y viven en sus casas.

Cuando la tetraplejia afecta a la capacidad de respirar -como le ocurría a Jorge León, no así a Ramón Sampedro-se denomina pentaplejia y el paciente precisa de un respirador o de la implantación de un marcapasos diafragmático. Estos pacientes necesitan la ayuda de una persona para todas las actividades de su vida: levantarse, acostarse, vestirse, alimentarse, cura de heridas… A pesar de ello, la doctora afirma que «pueden tener calidad de vida» accediendo mediante nuevas tecnologías al uso del ordenador. Alguno ha estudiado parte de una carrera universitaria en el hospital a través de videoconferencias. Valdizán aboga por la medicina preventiva y el conocimiento social de la discapacidad para romper barreras. «Estas cosas -se refiere a la muerte de León- tienen que salir en los medios de comunicación para evitar las lesiones y para demostrar que estas personas luchan por vivir, luchan sus familias, y se abren un hueco en la sociedad. Pero necesitan una ciudad y unos edificios diferentes porque necesitan salir y estudiar, y es gente joven y de edad media que quiere tirar hacia adelante».

En España, el número de personas que no pueden valerse por sí mismas ronda el millón y hay unos 35.000 lesionados medulares. De ellos, y ante la inexistencia de un Registro específico de estos pacientes, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales calcula que hay más de 14.000 tetrapléjicos, de los que unos 10.000 son jóvenes que han sufrido un accidente de tráfico y que ven su vida truncada de repente.

«Yo tengo cada día más deseos de vivir, vivir y vivir. No estoy de acuerdo con lo que ha hecho este señor, pero cada uno es muy libre de hacer lo que quiera, va en la conciencia de cada uno». Así se manifiesta desde Canarias, donde participa en un congreso, José Ramón del Pino, de 40 años, presidente de Aspaym-Toledo y tetrapléjico, por un accidente de tráfico, desde hace 8 años. «Por supuesto que ayuda el que haya menos barreras para poder desenvolverte mejor, pero si una persona quiere vivir no hay barrera que valga», dice.

Javier Romañach, de 43 años, es tetrapléjico desde hace quince, cuando sufrió un gravísimo accidente de moto. Es licenciado en Informática y experto en nuevas tecnologías de accesibilidad. Su postura invita a los que caminamos a entrar en otra dimensión. «A nosotros no nos pasa nada, es el mundo el que está mal hecho y hay que construirlo acorde a nuestra realidad. Tú me ves como alguien que sufre una tetraplejia y yo me veo como alguien que tiene una tetraplejia y sufre discriminación por ello. Cuando nuestra lucha es la vida digna se nos hace poco caso, pero nos hacemos famosos cuando alguno se suicida». Opina Romañach que la muerte de Jorge León no es eutanasia sino suicidio asistido, y que el vallisoletano no tomó una decisión libre sino limitada por sus circunstancias. «Cuando dispongamos de los recursos para poder participar en igualdad de condiciones con el resto, entonces hablamos de morirnos dignamente». Por ello, él y los 500 miembros del «Foro de Vida Independiente» al que pertenece, piden al Gobierno que financie de forma íntegra lo que se llama asistencia personal más pago directo, «algo que consta en la nueva Ley de Dependencia; mal, pero consta, aunque necesitamos más recursos para no tener sólo que elegir entre nuestra familia o una residencia». Y otra cosa: «No es tan dramático como lo veis desde ahí; lo dramático es no poder mear en el 95% de los sitios».

Categories
General

Corazones

Una de las formas más bonitas y consoladoras para recuperarse de los malos momentos que a veces la vida a todos nos regala es dejando fluir nuestra energía y jugando con las palabras que de forma en mi caso espontánea, se vuelven rítmicas sin pretenderlo.

En uno de esos momentos de brote, me surgió esto que de paso quiero regalar al gran Maestro de este blog por esa su fe ciega en los corazones humanos a los que siempre pretende evitar sensaciones y momentos de tristeza y muy especialmente por apostar por el mío. Para Teuladí.

Corazones.

Hay mucha fuerza y mucho ruido
en los corazones pisados, pataleados,
zozobrantes, ausentes, perdidos.

Corazones de pronto vivos y de pronto muertos,
que de tanto ellos sentir, fueron sentidos.

Corazones olvidados, marchitados, divididos
Corazones que no laten donde no habitan sonidos.

Desesperados en la oscura noche
se despiertan entre gritos,
recuerdan el tiempo pasado
y atrapan momentos vividos.

Corazones que se han muerto,
para enterrarse en el limbo.
Uno de esos corazones,
es posible que sea el mío.

10-10-07

María.

Categories
FVI

…y dale con la retroactividad…

Valencia

La Junta admite retrasos en la evaluación de los dependientes

La Junta admite retrasos en la evaluación de los dependientes

EFE
Cervera ayer junto a la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, tras el Consejo de Gobierno

ABC SEVILLA.

El portavoz del Gobierno andaluz, Enrique Cervera, admitió ayer «retrasos» en el proceso de evaluación del grado de dependencia de las personas que solicitan ser beneficiarias de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. A pesar de ello, garantizó que todas las solicitudes «recibirán la oportuna resolución administrativa» y no habrá «ningún tipo de prescripción de derechos», ya que se reconocerán «con carácter retroactivo desde el día en que se registró la solicitud».

Cervera se pronunció de este modo en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno al ser preguntado por la denuncia presentada contra la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social por tres familias malagueñas con hijos con discapacidad ante el Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por incumplimiento de los plazos de la Ley de Atención a la Dependencia.

El portavoz expresó su «respeto» a la decisión de los padres de presentar denuncia a los tribunales, pero puso de manifiesto que «la atención a la dependencia es una cuestión de una grandísima envergadura y un gran reto social que están asumiendo las administraciones públicas, colaborando ayuntamientos, Junta y Administración del Estado».

Tras subrayar que la Junta está realizando el «mayor esfuerzo para acometer un proyecto de esta gran envergadura», el portavoz no ocultó que existen «dificultades» a la hora de aplicar la Ley de Dependencia y puso de manifiesto que «no las había cuando las administraciones se desentendían de las personas en situación de dependencia, pero las vamos a superar».

Niega falta de personal

Cervera rechazó con contundencia que estos retrasos tengan su origen en la «falta de personal» y señaló que «la maquinaria administrativa tiene dificultades para asumir el volumen de solicitudes por problemas incluso de índole informática que no proceden necesariamente de la Junta», si bien recalcó que desde el Gobierno andaluz «asumimos nuestro compromiso y, aunque hay una parte de ciudadanos que aún no han pasado la evaluación, se resolverá en todos los casos».

«La situación no se debe a la falta de previsión, sino que es fruto del gran volumen y envergadura de una prestación que no realizaban hasta ahora las administraciones públicas», aclaró el portavoz.

Categories
FVI

¿Con caracter retroactivo?… ¡amos anda!

Bienestar social

La Junta admite los retrasos de la Ley de Dependencia

Ley. Los servicios sociales atienden a los beneficiarios. arciniega

Tres familias malagueñas denunciaron al Gobierno andaluz al no valorar en plazo la dependencia de sus hijos .

L.O. SEVILLA. La denuncia interpuesta ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por parte de tres familias malagueñas ante el incumplimiento del Gobierno andaluz de los plazos establecidos en la Ley de Dependencia para valorar el grado de minusvalía de sus hijos ha provocado la respuesta del Ejecutivo regional. Así, el portavoz, Enrique Cervera, admitió ayer “retrasos” en el proceso de evaluación de las personas que solicitan ser beneficiarias de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, pero garantizó que todas las solicitudes “recibirán la oportuna resolución administrativa” y no habrá “ningún tipo de prescripción de derechos”, ya que se reconocerán “con carácter retroactivo desde el día en que se registró la solicitud”.

“Sé que hay ciudadanos preocupados por cumplir el plazo inicialmente previsto sin haber sido evaluados, pero quiero que sepan que el vencimiento del plazo no tendrá consecuencia negativa para los ciudadanos, ya que todos serán evaluados y recibirán la oportuna resolución administrativa”, garantizó Cervera, que dejó claro que, “en todo caso, los derechos serán con carácter retroactivo desde el día en que registraron la solicitud”.

Cervera, que no ocultó que existen “dificultades”, rechazó que estos retrasos tengan su origen en la “falta de personal” y señaló que “la maquinaria administrativa tiene dificultades para asumir el volumen de solicitudes por problemas incluso de índole informática que no proceden necesariamente de la Junta”.

“La situación no se debe a la falta de previsión, sino que es fruto del gran volumen y envergadura de una prestación que no se realizaba hasta ahora”, concluyó el portavoz.

◙◙◙◙◙ ◙◙◙◙◙ ◙◙◙◙◙ ◙◙◙◙◙ ◙◙◙◙◙ ◙◙◙◙◙ ◙◙◙◙◙ ◙◙◙◙◙ ◙◙◙◙◙

N.R. Dice en la nota el portavoz de la Junta, Enrique Cervera, que la ley se aplicará con carácter retroactivo y ¡digo yo!… ¿se introducirá al beneficiario en alguna máquina del tiempo para que recupere todos los cuidados y atenciones propias, no prestadas, con anterioridad, por la ineficacia de una ley tomada con precipitación y con fines, principalmente, electoralistas?
¡Que nos lo expliquen!


Categories
FVI

Más sobre RENFE

Por si fuera poco el desaguisado que han armado con la dichosa guía, ahora ni llamando. El servicio debe ser entre las 6 y las 22hs.
Saludos
Esther

Miércoles, 10/10/07. Actualizado hace 1 minuto

305.083 lectores diarios (OJD septiembre 2007)

Click!

“Me tuvieron que pasar en brazos”

20MINUTOS.ES.

  • Un minusválido explica su mala experiencia en Badalona.
  • Llegó cuando ya no había personal de Renfe.
  • Denunció al empleado de la estación que se negó a ayudarle.


Soy minusválido desde principios de este año. El domingo pasado cogí uno de los nuevos trenes con acceso a minusválidos.

A la llegada a Badalona, serían las 22.30 horas, me tenían que poner el ascensor de minusválidos que había en las escaleras, pero el chico (que no era personal de Renfe, sino de la empresa de seguridad) se negaba a ponerla porque no sabía hacerlo ni podía.

Me mandó que cruzara la vía del tren por el paso. Si no quería, era mi problema, pero este chico, al que le he puesto una denuncia, se negaba a llamar a su jefe o a alguien que la supiera poner en marcha.

Llamé a la Guàrdia Urbana para que vinieran y les expliqué lo sucedido, y se quedaron parados. Llegaron y me tuvieron que pasar en brazos los dos agentes de la Guàrdia Urbana.

Voy a denunciar a Renfe, a parte de reclamar que pongan personal hasta el último tren que pase. Y que, además, esté autorizado y sepa el uso de esta máquina.