Clase 1
“España”
- La “España” prerromana.
- La Hispania romana.
- La “España” visigoda.
- La invasión musulmana.
- La “Reconquista”.
- La formación de los reinos cristianos: Portugal, la Corona de Aragón y Castilla.
- La crisis de los siglos XIV y XV en Castilla y Aragón.
- La unión de las dos coronas bajo los RR. CC.
Vídeo sobre la evolución del mapa de España.
El mundo en 1454 (inicio reinado Enrique IV)
- Europa (ver mapa).
- África: Mamelucos, Trípoli, Argel, Marruecos, Etiopía, Malí, Congo.
- Asia: Imperio Otomano, Persia (dinastía Sefévida), China (dinastía Ming), India (Imperio Vijayanagara), Japón (shogunato Ashikaga), Corea, otros reinos menores.
- América (ver mapa).
El acceso al poder de los RR. CC.
- Líneas de sucesión de Enrique IV.
- La lucha de la nobleza por el poder.
- Las relaciones diplomáticas en “España” (y el matrimonio de Isabel).
- La Guerra de Sucesión.
- El concepto de “España”
Clase 2
- 3. La evolución al Estado Moderno
- La unión de las dos coronas:
- Las coronas al inicio del reinado (demografía, economía, sociedad, política).
- Características del gobierno en ambas coronas (Concordia de Segovia en 1475):
- Castilla: Isabel reina propietaria y Felipe rey gobernante; distribución del poder; reivindicación de Fernando, gobierno conjunto y desmitificación del “Tanto monta…”.
- Aragón: Fernado rey e Isabel consorte.
- Decisiones comunes: política religiosa (implantación de la Inquisición, expulsión de los judíos), política exterior (distribución de conquistas) y diplomacia.
- Aspectos diferentes: leyes, instituciones, impuestos, monedas, idiomas y costumbres.
- Preponderancia de Castilla y evolución al Estado Moderno.
- El Estado Moderno
- Nueva forma de gobierno (poder absoluto, independiente, con identidad).
- Evolución monarquía (feudal, estamental, nacional o autoritaria -absolutista-).
- Nuevos conceptos: frontera, patria, nación.
- Fortalecimiento del poder monárquico (frente a autoridades exteriores y frente a nobleza, alto clero y ciudades).
- La unión de las dos coronas:
- 4. Organización del Estado.
- Gobierno en Aragón.
- Limitaciones pactistas: “Corts, Duputacions i furs”.
- Representante real: “Llochtinent General del Regne”.
- Creación del Consejo de Aragón en 1494.
- La incidencia de la crisis y el “gobierno laxo” (algunas decisiones contrafueros -Inquisición, negación de comercio con el Nuevo Mundo-).
- Reorganización de la Hacienda.
- Impuestos ordinarios (alcabala, tercias reales, aduanas, servicio y montazgo, monopolios de salinas y minas, cruzada) y servicios extraordinarios (aceptados en las Cortes).
- Cambios en la recaudación (de la subasta a contratistas al sistema de encabezamiento).
- Problemas: deuda pública (quita negociada con los nobles).
- Evolución de la recaudación (de 195.000 a 850.000 ducados).
- Administración de justicia
- Diferentes jurisdicciones (real, señorial, eclesiástica, universitaria, etc).
- Codificación de la justicia real (Ordenamiento de Alonso Díaz de Montalvo, completado con las Pragmáticas de Alcalá y las Leyes de Toro; promulgación independiente de las Cortes).
- Organización de la justicia real (instancias: corregidores, chancillerías y audiencias, Consejo Real y rey).
- Burocracia especializada
- Medio de control.
- Universitarios (Salamanca y Valladolid, fundamentalmente).
- Reivindicación “humanista” y reconocimiento del éxito profesional.
- Creación de ejército permanente
- Reclutamiento medieval (suma de tropas particulares y privadas).
- Ejército moderno (levas forzosas, profesional, propio, permanente, avances tecnológicos).
- Líneas de acción estatales.
- Gobierno en Aragón.
- 5. Resistencias.
- Desorden público: Santa Hermandad.
- Origen de las hermandades (s. XI).
- Creación de la Santa Hermandad (municipios de más de 150 habitantes; 2 jueces y una brigada de cuadrilleros; circunscripción de 5 leguas; juicios rápidos).
- Reacción contra la nobleza.
- Control de ciudades y caminos (contra bandoleros y corsarios).
- Éxito en Castilla y fracaso en la Corona de Aragón.
- Utilización real (ejército permanente de 2.000 soldados pagados con concejos y preparados para la guerra).
- Herencia futura para España (fin en 1834; creación de nuevo cuerpo en 1844).
- Desorden público: Santa Hermandad.
Clase 3
- Control de las Cortes:
- Utilidad para el rey (apoyo en leyes y proyectos, control político, obtención de ingresos extraordinarios).
- Funciones de las Cortes (juramentos Corona, aprobación de impuestos, presentación de agravios y peticiones).
- Convocatoria real.
- En Castilla (ausencia de nobles y clero, reducción de número de ciudades y control de nombramientos de procuradores por los corregidores).
- En Aragón (poder legislativo, formato triple, defensa activa de estamentos).
- Autonomía municipal y corregidores.
- Objetivo: mayor control de ciudades.
- Generalización en Castilla de la figura del corregidor (Cortes Toledo 1480).
- Funciones de los corregidores – Pragmática 1500 (supervivión gobierno regidores, autoridad judicial).
- Tipos (letras, y capa y espada).
- La Iglesia:
- Iglesia (poder económico, privilegios sociales y jurídicos, influencia ideológica y cultural, influencia política).
- Crisis moral: papado, curia pontificia-cardenales, obispos-arzobispos, dignidades-canónigos, curas seculares (costumbres laicas-concubinato, abandono labor pastoral, deficiencias formativas), tonsurados, abades-rectores de conventos, monjes (abandono del ideal ora et labora, vida de rentas), fieles.
- Oposición a la Monarquía (jurisdicción separada, derecho de asilo, armas espirituales).
- Objetivos reales: incrementar ingresos procedentes de la Iglesia, utilizar su influencia sobre el pueblo, controlar a la jerarquía.
- Acciones de los RRCC para reafirmar su autoridad:
- Judiciales: leyes para limitar n.º falsos clérigos, uso de la excomunión, derecho de asilo, derecho de seglares a apelar a tribunales laicos.
- Control de nombramientos: concesión y confirmación del derecho de suplicación (1421, 1482) y Real Patronato Universal de Granada, Canarias y Nuevo Mundo.
- Apoyo en los cardenales Tavavera y Cisneros.
- Unidad confesional: expulsión de judíos, conversión forzada de musulmanes granadinos, conquista de Orán por Cisneros, utilización de la Inquisición contra judaizantes.
- Reforma del clero secular: disposiciones contra concubinato y absentistas, creación de la Universidad de Alcalá, Biblia Políglota y publicaciones en castellano.
- Reforma del clero regular: apoyo a observantes (disciplina, cumplimiento de la regla, ideal de pobreza, trabajo y oración, limitación de salidas, eliminación de diferentes sociales en los conventos) contra claustrales, recogimiento (meditación, oración, autodisciplina y lectura de textos sagrados).
- Creación de la Inquisición.
- La Inquisición
- Historia: 1184 Lucio III I. “episcopal”. 1231 Gregorio IX I. “pontificia”. 1252 Inocencio IV admisión de tortura. 1460 Solicitud denegada a Enrique IV y envío de inquisidor pontificio. 1478 Concesión I. “nacional” por Sixto IV a RRCC. 1480 Nombramiento inquisidores: Miguel de Morillo y Juan de San Martín. 1482 Extensión a C. Aragón. 1483 Creación Consejo I y nombramiento Tomás de Torquemada inquisidor general.
- “Delitos”: herejía, blasfemia, solicitación, brujería, fornicación libre o apología de la fornicación libre, bigamia, sodomía, bestialismo y otras “desviaciones” sexuales.
- Organización. Primero, inquisidores itinerantes. Después, Consejo, tribunales territoriales: (2 inquisidores, comisarios, fiscales, jueces calificadores, alguaciles, médicos, familiares).
- Procedimiento: edicto de gracia (auto-denuncia), edicto de fe (delación), exposición del denunciante, interrogatorio de testigos, juicio de calificadores, detención y encarcelamiento, audiencias de monición, tormento, formulación y anuncio de cargos, juicio, anuncio de penas en auto de fe y ejecución de sentencias (reconciliados, impenitentes y relapsos).
- Control político de la nobleza.
- Confiscaciones de tierras.
- Negociación de títulos de deuda.
- Devolución de tierras usurpadas en las guerras civil y de Sucesión.
- Administración vitalicia de las órdenes militares
- Premio de nobles fieles (tierras y privilegios).
- Institución del mayorazgo.
Clase 4
- Expulsión de los judíos:
- Causas de la leyenda negra popular: carácter inasimilable e insolidario, prácticas económicas impopulares, acusación de causar catástrofes.
- Apoyo de nobles y reyes (grandes contribuyentes de impuestos).
- A partir de finales del s. XIV concentración en ciudades (vida en barrios apartados, signos distintivos en la vestimenta, participación en comercio, artesanía, banca y recaudación de impuestos).
- Acceso de judeoconversos a altos cargos eclesiásticos y a la administración local y estatal.
- Sospechas de judaizantes: 1449 aparición de estatutos de limpieza de sangre y represión inquisitorial.
- Decreto de expulsión: peligro de contaminzación de judaizantes, conversión o expulsión, venta de bienes y diáspora, consecuencias leves para la economía o la demografía.
- Política exterior. Protagonismo de Fernando.
- Responsabilidad de Fernando.
- Medios tradicionales (alianzas matrimoniales).
- Medios novedosos (red diplomática permanente y ejército moderno).
- Intereses castellanos vs. aragoneses (líneas de distribución de conquistas).
- Conquista de Granada.
- Características del Reino Nazarí.
- Fracasos en campo abierto (Loja, Málaga y Vélez Málaga).
- Cambio de táctica: asedios, infantería con armas de fuego, captura y alianza con Boabdil -hijo del emir Abdul Hassan Alí).
- Conquistas al oeste y al este (ver mapa).
- Toma de Granada desde Santa Fe.
- Conversiones (Talavera y Cisneros-revuelta del Albaicín y la Alpujarra).
- Conversión forzada 1501.
- Expansión atlántica y descubrimiento del Nuevo Mundo
- Conquista de Canarias (1402 Lanzarote; 1452 Gomera; 1483 Gran Canaria; 1492 La Palma; 1495 Tenerife; importancia para navegación atlántica como escala y laboratorio administrativo).
- Regulación hispano-portuguesa de intereses atlánticos: bulas alejandrinas y Tratado de Tordesillas.
- Recuperación del Rosellón y la Cerdaña
- Tratado de Bayona 1462 de Juan II y Luis XI: cesión a Francia a cambio de ayuda en la Guerra de los Remensas.
- Tratado de Barcelona 1493: Fernando II y Carlos VIII; renuncia aragonesa a intervenir en Italia a cambio de devolución.
- Incumplimiento de Fernando del tratado por cláusulas menores: defensa de la Santa Sede y de derechos dinásticos en Nápoles.
- Guerras de Italia
- Bloqueo diplomático de Francia (alianzas matrimoniales): Portugal, Inglaterra y el Imperio.
- Intereses expansivos en Italia.
- 1.ª guerra de Italia: muerte de Ferrante I (1494, hijo ilegítimo de Alfonso V de Aragón), sucesión por Alfonso II, resignación en Ferrante II, invasión de Carlos VIII (1495), formación de Liga Santa -Papado, Imperio, M. Hispánica, Génova, Milán, Venecia-, intervención del Gran Capitán, concesión de título de Católico a Fernando (1496).
- 2.ª guerra de Italia: muerte de Ferrante II (1496), sucesión por Fadrique I (hijo de Ferrante I), tratado de Chambord-Granada entre Fernando y Luis XII para conquista de RNápoles, disputa por Basilicata, superioridad numérica francesa, triunfo aragonés tras Cerignola y El Garigliano (1503), paz de Lyon (1503), Gran Capitán = virrey, tratado de Blois (1505) => Fernando reconocido rey, destitución del Gran Capitán por Ramón Folch de Cardona, cuentas del Gran Capitán.
- Muerte de Isabel la Católica y regencia.
- Línea de sucesión.
- Muerte de Isabel (1504; cáncer de útero).
- Fernando, gobernador de Castilla.
- Reacción de Felipe.
- Tratado de Blois.
- Concordias de Salamanca y Benavente: renuncia de Fernando a cambio de rentas; viaje a Nápoles.
- Reconocimiento de Juana como reina y Felipe como consorte (Cortes de Valladolid).
- Muerte de Felipe poco después (1506).
- Regencia de Cisneros hasta vuelta de Fernando.
- Anexión de Navarra
- Escenario de la tensión franco-hispánica.
- Muerte de Blanca I: guerra civil entre partidarios de Juan II de Aragón y el príncipe Carlos de Viana (heredero legítimo).
- La guerra perdura tras la muerte de los candidatos.
- Separación en dos grupos: agramonteses (partidarios de Juan II y los aragoneses; y después aliados de los franceses; beaumonteses (partidarios de Carlos y con el apoyo castellano).
- Derechos de Fernando por matrimonio con Germana de Foix (bisnieta de Blanca I).
- Apoyo de invasión de la Guyena por Enrique VIII.
- Tratos de Navarra con Luis XII.
- Conquista por el duque de Alba, apoyado por los beaumonteses (1512).
- Fernado es reconocido rey (Cortes de Pamplona 1513), con el apoyo del papa.
- Cortes de Burgos 1515: Navarra pasa a la Corona de Castilla.
- Muerte de Fernando el Católico.
- Regencia de Fernando (1507- muerte en 1516 -abuso de cantárida).
- Nacimiento de Juan (con Germana de Foix; muerto a las pocas horas).
- Regencia de Cisneros hasta la llegada de Carlos I.