Evolución del gobernador de Aragón

Se titulaba “regente del oficio de la General Gobernación”. Desde los Reyes Católicos inicia un proceso de pérdida de importancia con la estabilización de la figura de los virreyes y la creación de la Real Audiencia. Además, encontraba un tercer obstáculo que limitaba sus funciones y capacidad operativa: el justicia de Aragón

El gobernador sólo podía recaer en un caballero natural y domiciliado en el reino. Su jurisdicción se extendía por el mismo. Podía ir recorriéndolo y avocándose las causas de los justicias de las ciudades, exceptos las de señorío. Conocía de determinadas causas reservadas, aunque en algunos casos podía actuar indistintamente el gobernador o el justicia.

Además de administrar justicia, era el ejecutor de las órdenes del rey. Se ocupa de la persecución de bandolero y malhechores y la extirpación del orden público y sofocar alteraciones.

Centrándonos en el ámbito valenciano, en cuanto a la evolución del portanveus del general de gobernador de Valencia. En Valencia existían dos cargos con el nombre de Portanveus de General Governador:

-el de Valencia, con dos lugartenencias, una entre Cataluña y el río Uxó y otra entre el Júcar y la marca de Jijona.

-el de Orihuela: con una lugartenencia y un subrogado para la ciudad de Alicante.

Durante la etapa foral fueron constantes las pugnas entre ambas ciudades por la indefinición concedidas a los funcionarios y por el ansia alicantina de ostentar la capitalidad. Los pleitos fueron frecuentes planteándose incluso la división de la gobernación. Con el establecimiento del virreinato en 1520, el cargo acentúo su carácter intermedio y perdió gran parte de su importancia política en favor de los virreyes. Desde principios del siglo XVI, quedó supeditado a la Real Audiencia y el Virrey de Valencia.

This entry was posted in Administración. Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *