Siglo XVII

En el siglo XVII, tenemos como hecho destacado en el año 1609 la expulsión de los moriscos, hecho negativo para los intereses del reino de Valencia, que además se vio sumido en la Unión de Armas de Olivares.

Este siglo XVII fue importante desde la perspectiva del enfoque político y administrativo que llevará a cabo la monarquía pues buscara una uniformización de los reinos atendiendo al modelo castellano. Para la Corona de Aragón supondrá una readaptación del viejo sistema pactista para conseguir una mayor participación financiera y militar en las empresas de la monarquía.

Este proceso se llevará a cabo principalmente con la castellanización de la política a seguir haciendo disminuir el peso de determinadas instituciones, así como aumentando la presencia real en los diversos ámbitos.

Estos hechos sumados, que en principio puede parecer negativo, dan como resultado una homogeneización de los territorios, pasando a tener una nueva concepción de un territorio común bajo el gobierno de un monarca.

Este proceso se saldó con tensiones a finales del siglo, como es la Segunda Germanía, que nos centraremos en el resultado final, dando lugar a una mayor implicación de los reinos de la Corona de Aragón en el gobierno de la Monarquía Hispánica, así como una mayor integración del reino de Valencia en la monarquía.

Por lo que respecta al reino de Valencia, a finales del siglo XVII y de cara al inicio del XVIII, se adhiere mejor a lo que es el conjunto de la Monarquía Hispánica. Donde a lo antes comentado hay que sumarle una mejoría económica y demográfica, pero que se ve truncada por el gran hecho político del siglo XVIII, como es el conflicto de la Guerra de Sucesión.

This entry was posted in Política. Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *