En la actualidad, si recorremos las calles del centro de Monforte del Cid, podemos encontrarnos con la Ermita de San Pascual, un edificio que forma parte de la historia de Monforte.
Sobre San Pascual Baylón ya se ha hablado en otras publicaciones, y por lo tanto estaría de más volver a repetir su historia en estas líneas. Por lo que respecta al origen de esta ermita, es imprescindible hablar de la donación realizada por la familia Escorcia al municipio de Monforte.
Dicha donación se produce el 18 de enero de 1721, y a través de ella se dona una casa pequeña en la Universidad de Monforte, en la que según la tradición había habitado San Pascual Baylón. Y se dona con la condición de que allí se construya una ermita con el título del santo y un hospital.
En el contrato de donación se establece una serie de condiciones que podemos resumir en los siguientes puntos:
- Si en un plazo de 3 años a partir de la donación no se había construido la ermita y el hospital, la casa pasará de nuevo a manos de los condes de Faura, la familia de los Escorcia.
- Se obligaba a poner el blasón con las armas de los Escorcias en la puerta principal de la ermita, en el retablo y en la puerta principal del hospital.
- El ius patronato (derecho del poder civil a intervenir en el nombramiento de cargos eclesiásticos) de la ermita y el hospital queda reservado a los condes.
- Los condes no se ocuparían de la construcción y mantenimiento de la ermita y el hospital, sino que únicamente cedían el espacio para su construcción.
- Si los condes querían construir una casa en Monforte, el gobierno municipal les debía de ceder un terreno para ello.