El concepto de industria en la Edad Moderna dista mucho del actual concepto, más todavía si hablamos de la industria de un pequeño pueblo, que quedaba muy lejos de la producción industrial de las grandes ciudades. En el caso de Monforte, podemos hablar de una industria muy ruralizada, que se daba sobre todo con productos obtenidos de la agricultura.
En primer lugar tenemos que destacar la industria del esparto. Esta industria venía ya desde época medieval, realizada sobre todo por los musulmanes y posteriormente aprehendida por los cristianos. Tras la expulsión de los moriscos en el 1609, la industria del esparto quedó en manos exclusivas de la población cristiana. El esparto era trabajado principalmente por las mujeres y niños de la localidad, pero también por los hombres cuando no tenían trabajo en el campo. Con el esparto se realizaban productos como alpargatas, cestas, escobas, etc. Estos objetos derivados del esparto eran destinados tanto para el uso propio de los monfortinos como para el comercio. Un ejemplo de este comercio lo tenemos en las noticias existentes sobre la venta de escobas a Alicante, destinadas a su vez a barrer el castillo de Santa Bárbara.
Otro producto importante de la industria monfortina era el vino. Como ya hemos visto en otras publicaciones, uno de los cultivos más numerosos, por no decir el que más, era la vid. De la vid se obtenía la uva de mesa, la uva pasa y el vino. En Monforte tenemos datos que nos hablan de la producción de vino, y además era un vino de bastante calidad, de los mejores que existían en la comarca, como bien nos muestran sus datos de comercialización. Destacar además que el vino era producido tanto por hombres como por mujeres.
Pero la industria monfortina no se limitaba a estos 2 productos, pese a que sí que eran los más importantes. También tenemos datos que nos permiten hablar de la producción de aceite de oliva y de harina de trigo. Esto lo podemos afirmar gracias a la documentación en la que se habla de la existencia de molinos de aceite (con sus respectivas presas para realizar la obtención del aceite) y de molinos de harina.