En 1430, Alfonso V el Magnánimo de Aragón ordenó la repoblación de la Huerta de Alicante. Monfort percibió un buen número de familias de la zona de Valencia y el Norte de Alicante. De esta guisa el crecimiento demográfico de la morería fue notable.
Con el castillo como punto central, una serie de círculos concéntricos ampliaron la morería. Llegándo a tener 25 casas y 100 mudéjares, con una población de 250 individuos en el total. No en vano, son más los que llegan y se asientan tras la destrucción de la morería de Valencia. Monforte no era un señorío, con lo cual, su presión fiscal era más leve. Por consecuente, era un lugar apetecible para las comunidades mudéjares.
Con la conquista de Granada en 1492, muchos musulmanes huyen de dicha zona y se instalaron en el valle del Vinalopó. Más concretamente, en Monforte, donde se asentaban. Contaban también con el gran desarrollo de la agricultura en dicha zona. Por lo tanto, era también una zona no sólo esquiva de impuestos sino propicia para desarrollar su hábitat. Hecho que justifica, en gran medida, la superpoblación mudéjar en la segunda mitad del XV.
Además rivalizan con los cristianos. Monforte fue uno de esos sitios, donde los cristianos se vieron superados por las circunstancias poblacionales musulmanas. Al ser un lugar entre Castilla y Granada, les venía bien por un lado. Pero no dejan de estar en el punto de mira de las organizaciones cristianas.