En el siglo XVIII, encontramos una serie de datos poblacionales. Abarcando la totalidad del siglo, incluso arañando los primeros compases del mundo contemporáneo.
A su vez, éste siglo es definitivo a nivel demográfico. Pues experimenta un claro aumento. Apreciable de inicio a fin de centuria, sextuplicando prácticamente las cifras de habitantes.
En 1704, contamos con unos 690 habitantes, según las fuentes.Es un contexto jurídico y político previo a la promulgación de los Decretos de Nueva Planta. Este acontecimiento marca un antes y un después para las directrices de la jurisdicción valenciana.
En 1717, los datos hablan entre 756 y 1080 habitantes. Saltamos casi dos décadas y el siguiente dato que podemos apreciar consta de 1735, el volumen poblacional prácticamente se conserva respecto a 1717, 792 nos indican los registros, incluyendo 31 pobres.
En la segunda mitad de siglo, se triplican prácticamente estas cifras alcanzando según la fecha del censo de Aranda los 2421 habitantes. Un mayor aumento registra en los siguientes años, al alcanzar la cifra de 3040 habitantes en 1784. Mientras que en 1794, hablamos de 2870 a 4100 inquilinos. Como podemos apreciar, Monforte fue un lugar inmerso en la evolución poblacional del XVIII.
Una serie de factores, explican esta evolución, dentro de un contexto general en el ámbito valenciano. El enorme desarrollo de la agricultura y del comercio fueron las dos fuerzas motrices que impulsaron la otrora economía valenciana. También la burguesía fue clave en dicho desarrollo, tomando las riendas de los mundos agrario y comercial.
La nobleza se aferraba a las tradiciones, mientras que los motines y las protestas crecían conforme avanzaba el siglo XVIII. Nuevos horizontes ya se atisbaban, con un corte diferente a lo que venía siendo habitual. Se cuestionaban las formas de vida de la nobleza.
En los períodos de paz, la coyuntura favoreció mucho más el crecimiento demográfico. Por lo que respecta a las zonas, los lugares costeros albergaban más del 60% de la población. En 1766, Carlos III, permitió la elección de los síndicos y diputados del común que serían los representantes de los habitantes.
CENSOS: Los censos, para la época contemporánea aparecían los censos, sirven como fuente de información. El concepto coetáneo de censo es diferente al otrora existente.
¿Cómo funcionan en época moderna? en 1373, Nompot contaba con 66 vecinos que pagaban el impuesto morabatí, el total de población era de 330 habitantes. Los 66 vecinos son cabezas de familia. Teniendo en cuenta que una familia normal promediaba 5 miembros. Hacemos esa estimación y tenemos esa cifra. Es una estimación, posiblemente exacta o factible de debate.