Isabel López Galvañ: Para la realización de esta investigación histórica a través de la transmisión oral de experiencias vividas por diversas personas, primeramente realicé una pequeña toma de contacto con varios individuos de mi entorno para conocer todo lo que me podían contar sobre las etapas de nuestra historia que ocupan este estudio. Seguidamente, de las personas que no tenían ningún problema en formar parte del trabajo, escogí a tres que además, según mi parecer, eran las que más cosas interesantes recordaban para poder explicar. De esta manera, concretamos una fecha para la producción de la entrevista.
Los días previos a la entrevista realicé una búsqueda bibliográfica en diversas fuentes, tanto digitales como en papel, para poder preparar una serie de preguntas a realizar, algunas de ellas específicas para cada uno de los entrevistados.
El día de hacer la entrevista (cada una en días diferentes), inicialmente procedimos a firmar las autorizaciones para la grabación y difusión de la entrevista. Después, la cámara de vídeo comenzó a grabar y la persona entrevistada se presentó. Tras ello, comencé a realizar cada una de las preguntas que había preparado y el entrevistado las iba respondiendo en base a sus experiencias.
Estando muy agradecida por la colaboración de los entrevistados, monté y edité los vídeos añadiendo las preguntas solo con grafismos en pantalla, con el fin de no quitar protagonismo a las personas transmisoras de las informaciones recopiladas. También, aunque en menor medida, tuve que eliminar algunas escenas con información irrelevante o repetida varias veces (sobretodo de los entrevistados de edad avanzada). Pero siempre intentando no alterar la estructura de tal y como se fue sucediendo la entrevista, de forma que en algunas ocasiones se comprueba que los entrevistados mezclan cosas acontecidas en periodos de tiempo diferentes o no contestan exactamente a lo que se les pregunta. Para terminar, subí los vídeos a internet y elaboré las entradas en nuestro blog.
Álvaro Marín Villodre: En primer lugar elegí a los entrevistados, los cuáles ya conocía, para poder hacer la entrevista más amena y con mayor confianza. Una vez establecimos en común los temas que eran más adecuados para hablar, procedí a formular una serie de preguntas de tal manera que la entrevista diera respuesta a las preguntas que flotan en torno a esos años en España, y qué mejor que hacerlo con personas que vivieron dicho período.
Una vez grabé las entrevistas, edité los vídeos, preparé el contenido que los acompañaría en las entradas del blog y los subí a Internet, a la vez que preparaba las entradas.
Deja un comentario