Debido a que no contamos con gran parte de la documentación previa a la Guerra de Sucesión, sabemos del hospital de la villa por primera vez en 1590. No obstante, es muy probable que éste tenga su origen en el Medievo, ya que es cuando mayor apogeo alcanzaron dichos lugares.
Así, sabemos que en 1590 Jijona contaba con un hospital que acogía a los viandantes que pasaban por la villa con destino a Valencia, Alicante u otros lugares. Nos referimos con esto, a que un hospital no es lo que ahora entendemos por hospital, sino que en esa etapa se trataba de un recinto donde se alojaban los transeúntes y se recogía a los enfermos mendicantes.
Por otra parte, se había estipulado mediante un notario que la Universidad de Valencia pagara anualmente 220 sous o sueldos a dicho hospital, pudiendo ser que ello fuera así con el fin de costear los gastos de los pernoctantes valencianos.
Ya en 1601, tenemos constancia de la existencia de un censo recibido de la universidad de Novelda. No tenemos clara la razón, pero sí sabemos que Novelda pagaba un censo anual al hospital de Jijona, pudiendo tratarse probablemente de la misma razón por la que lo hacía la ciudad de Valencia.
En definitiva, lo que denota la documentación es que Jijona se trataba de un lugar harto transitado, y por ende, importante a nivel económico, pues no todos los núcleos de población podían contar con un hospital.
Deja un comentario