José Benlliure

Otro sitio más de blogsUA
  • rss
  • Inicio
  • Presentación
  • Explicación general del tema
  • Valoración general
  • Metodología
  • Recursos consultados

“Seis maestros de nuestra pintura”

Mariola Hereda Navarro | 27 enero, 2013 | 13:51

Libro editado por la Caja de Ahorros de Valencia, en el que tratan a los seis pintores valencianos más importantes del Arte Contemporáneo: Agrasot, Benlliure, Palencia, Pinazo Camarlench, Porcar Ripollés y Sorolla. De este modo incluyen a Benlliure entre los más destacados, dándole la importancia que se merece por su técnica y sus logros. En el capítulo dedicado al artista comentan su biografía y sus obras cronológicamente.

 

AGUILERA CERNI, Vicente; GARNERÍA, José. BENLLIURE GIL, José (1855-1937). En: Seis maestros de nuestra pintura. Valencia : Caja de Ahorros de Valencia, D.L. 1981, pp. 95 ISBN. 84-85094-28-X

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Libros
Tags
Arte, Biografía, Jose Benlliure, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Benlliure y las plantas

Mariola Hereda Navarro | 27 enero, 2013 | 13:12

La revista Bouteloua es una publicación de carácter anual, dedicada a las plantas ornamentales. En ella encontramos un artículo dedicado a la vegetación en la casa y obra de José Benlliure. Los autores comienzan con una biografía del pintor, seguida de una descripción de la casa-museo. Tras esto, comienzan con el tema principal, hablando sobre el jardín (diseñado por el artista), con sus elementos ornamentales, y los género y especies de plantas representadas por el pintor en sus cuadros. Adjuntan imágenes de pinturas y de los paneles de cerámica exteriores, además de fotografías de la casa y del jardín.

Este artículo esta disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2774998

 

GUILLOT ORTIZ, D; ESCUDERO RUIZ, L. Jardines históricos españoles. Elementos vegetales en la Casa-Museo Benlliure de la ciudad de Valencia. Bouletoua. 2008, volumen nº5, pp 36-60. ISSN. 1988-4257.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículos de revistas
Tags
Arte, Biografía, casa-museo, Jardín, Jose Benlliure, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Benlliure en Buenos Aires

Mariola Hereda Navarro | 27 enero, 2013 | 1:48

Ana María Fernández García, profesora titular de la Universidad de Oviedo, realiza en 1997 un catálogo de pintura sobre obras de artistas españoles que se encuentran en buenos aires. Éste tiene 223 páginas y en él encontramos título de la obra y nombre del autor (ordenadas por artistas), características de las mismas, fecha de realización, su emplazamiento y el modo de adquisición y una bibliografía en algunas de ellas.

Hay siete obras de José Benlliure: Merendero, Fraile en oración, El Zoco, Campamento árabe, Dos soldados, Plaza de toros y Pastor romano. Todas ellas con los datos citados arriba.

 

FERNÁNDEZ GARCÍA, Ana María. Catálogo de pintura española en Buenos Aires. 1 ed. Oviedo: Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 1997, pp. 37-38 (223). ISBN. 8474689287

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Libros
Tags
Ana María Fernández García, Arte, Buenos Aires, Jose Benlliure, Museo, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Conselleria de Cultura i Esport

Mariola Hereda Navarro | 27 enero, 2013 | 1:11

En el sitio web de la Conselleria nos encontramos con otra galería pictórica del artista. Lo que ésta tiene de especial es que, además de la fecha de realización y las características de las pinturas, también incluye cómo firmó cada una de ellas Benlliure. Otro dato importante que aporta es como ingresaron en el Museo: todas ellas fueron donadas por el pintor, a excepción de El descanso en la marcha, que está como depósito del Museo del Prado.

En la galería podemos ver obras de más artistas -de la familia Benlliure, entre otros- ordenados por orden alfabético.

 

José Benlliure Gil. Conselleria de Cultura i Esport [en línea]. [consulta: 25 enero 2013]. Disponible en: http://www.cult.gva.es/mbav/data/es06012.htm

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Recursos electrónicos
Tags
Arte, Conselleria de Cultura i Esport, Galería Pictórica, Jose Benlliure, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Galería Pictórica del artista

Mariola Hereda Navarro | 27 enero, 2013 | 0:05

Lo que nos ocupa del sitio web www.jdiezarnal.com, no es la biografía de José Benlliure, ya que a esta información podemos acceder de otros modos, sino la galería pictórica. Nos encontramos con 17 obras del pintor, con su título y características, así como su localización (la mayoría de éstas se encuentran en la casa-museo). También nos brinda la posibilidad de ampliación de las imágenes, para poder admirarlas con detalle.

La página trata sobre la cultura de Valencia y Benimamet en primer plano, pero también tiene espacio para el resto de España, además de un apartado sobre museos del mundo.

 

SOLO CULTURA VALENCIA Y BENIMAMET. www.jdiezarnal.com [en línea]. [consulta: 25 enero 2013]. Disponible en: http://www.jdiezarnal.com/valenciapersonajesjosebenlliuregil.html

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Recursos electrónicos
Tags
Arte, Biografía, Galería Pictórica, Jose Benlliure, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

José Benlliure Gil y el mercado artístico europeo.

Héctor Juan Mollá | 26 enero, 2013 | 10:46

(Jose Camon Aznar)BONET,Victoria.Jose Benlliure Gil y el mercado artístico europeo.Goya.1993,nº234,pag.330-338.0017-2715.

En este artículo de revista, Victoria Bonet expone la relación de José Benlliure con el mercado artístico europeo. José Benlliure es el pintor que mejor refleja su ligadura al mercado y a sus interesadas peticiones. Nunca puso en apuros las buenas relaciones iniciadas con su clientela, pues era consciente de que ella garantizaba la existencia de su pintura y su bienestar personal. Desde el inicio de su carrera coqueteó con el público plegandose a las necesidades estéticas de éste.

El cambio del mercado en las postrimetrías del siglo XIX, llevó a José Benlliure a cierta transformación formal y de contenidos, por lo que su pintura se acabó adaptando a las exigencias de la burguesía que provocó la reducción del tamaño de los cuadros, debido a que no podían adaptarse a las estancias de los nuevos hogares. En la segunda mitad del siglo XIX se produce una transformación temática que condicionará su carrera hacia el máximo explendor artístico. Estas transformaciones se basan en la sustitución de los temas mitico religiosos por temas alegres e intrascendentes, esto da lugar a la cotidianidad de sus lienzos.

José Benlliure alcanzó en el mercado internacional unas cotas que muy pocos consiguieron y que sirvieron de modelo para los jóvenes pintores.

 

 

 

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículos de revistas
Tags
Jose Benlliure, pintura, Valencia.
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

La pintura orientalista de José Benlliure

Héctor Juan Mollá | 26 enero, 2013 | 9:57

BONET,Victoria.La pintura orientalista de José Benlliure Gil.Boletín de Arte.1991,nº12,303-316.

En este articulo de revista, la autora Victoria Bonet explica el nacimiento de los motivos orientales en la pintura, y especialmente en las representaciones artísticas de José Benlliure. Expone que los temas orientales llegaron a España mediante la política intervencionista del estado español en Marruecos. Además el orígen de los motivos orientales a nivel europeo tuvo lugar como consecuencia de la campaña egipcia de Napoleón. Esta temática, caraterizada por el exotismo y la sensualidad ,era utilizada para evadirse de la sociedad sometida a las intensas transformaciones industriales. Pues se convierte en una fuente de inspiración y motivos de representación el las obras de arte del valenciano José Benlliure, cuya temática orientalista se encuentra dividida entre dos focos: uno basado en la pura anécdota y otro de valor documental.

 

 

 

“Mujer Árabe”, José Benlliure .

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículos de revistas
Tags
Orientalismo, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

La vida de San Francisco de Asís por José Benlliure.

Héctor Juan Mollá | 25 enero, 2013 | 18:06

En el vídeo “El Cántico de las criaturas”  se muestra las obras realizadas por José Benlliure sobre la vida de San Francisco de Asís,  que reflejan los acontecimientos más importantes sobre él, principalmente de temática religiosa.

Las obras que mas me han llamado la atención son las siguientes:

1) “Clara se encamina a Santa Maria”: esta obra muestra el deseo de Clara de comer con el hermano Francisco, que finalmente acepta tal deseo.

2)”El lobo de Gubbio”: muestra la escena en la que San Francisco doma al lobo feroz de la ciudad de Gubbio y consigue que no ataque ni a las personas ni a los animales.

3)”Francisco y sus hermanos se postran a la vista de Roma”: refleja la llegada de San Francisco y sus compañeros a Roma y las grácias que dan a Dios por haberles guiado hasta allí.

En estas expresiones artísticas de  José Benlliure se observa la abundante representacion de la vegetación y la entonación pictórica que utiliza para recrear la perspectiva de los fondos.

 

VELITA, Juan.Cántico a las criaturas[Vídeo].El día 5 de octubre del año 2010. Youtube. Disponible en http://www.youtube.com/watch?.v=fwEwHqrpBpk

 

 

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Recursos electrónicos
Tags
Francisco de Asís, Jose Benlliure, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Categorías

  • Artículo de prensa (1)
  • Artículos de revistas (6)
  • Libros (4)
  • monografia en línea (1)
  • Recursos electrónicos (9)

Etiquetas

Ana María Fernández García Arte Bellas Artes Benlliure Biografía Blog Buenos Aires casa-museo casa-museo Benlliure Conselleria de Cultura i Esport costumbrismo Cuadros Florian Yubero Francisco de Asís Galería Pictórica intercambio epistolar Jardín Jose Benlliure Lectura Museo museología obras Orientalismo pintura Prado Realismo Valencia. Vídeo óleo lienzo. óleo tabla

Páginas

  • Explicación general del tema
  • Metodología
  • Presentación
  • Recursos consultados
  • Valoración general

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox