José María Soler

Célebre villenense
  • rss
  • Inicio
  • Biografía
  • Presentación
  • Metodología
  • Fuentes
  • Valoración

El archivo parroquial de Santa María (Villena)

Miguel Ángel | 27 enero, 2013

SOLER, José María. “Archivo parroquial de Santa María (Villena)”  Homenatge al doctor Sebastià Garcia Martínez. Separata del llibre, [València] : Conselleria de Cultura, Educació i Ciència : Universitat de València, pp. 469-479. ISBN: 84-7579-666-4

En este capítulo del libro “Homenaje al doctor Sebastián García Martínez” Jose María Soler hace un recopilatorio del inventario de dicho archivo histórico de la iglesia de Santa María. El inventario incluye bautismos, matrimonios, defunciones , libros, relación con los libros de Santiago y asuntos varios. Gracias a la recopilación de  éste antiguo padrón municipal es posible hacer estudios sociológicos y demográficos del pasado de la población villenense.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Capítulo de libro
Tags
archivo, archivo parroquial, demografía, Historia de Villena, Iglesia, José María, padrón municipalm inventario, Santa María, Soler, Villena, villenense
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Noticias sobre moriscos en el archivo municipal de Villena

Miguel Ángel | 27 enero, 2013

SOLER, José María. “Noticias sobre moriscos en el archivo municipal de Villena” (1984), Alicante, Universidad, Departamento de Literatura Española, pp.71-90. ISSN : 0213-3482

Nuestro autor nos habla sobre la plasmación morisca en el archivo municipal de la ciudad de Villena. Gracias a su posibilidad de acceso al archivo , José María Soler nos transmite en artículos como éste trazas de historia morisca en éste termino alicantino. Algunos temas que se publican son noticias varias, asuntos de aguas y expulsiones anteriores a la de Felipe III entre otras. La historia de la ocupación musulmana y la posterior reconquista en la ciudad de Villena es una época oscura que poco se guarda y se sabe de ella pero gracias a la difusión de artículos como éste podemos ampliar nuestro espectro histórico del municipio.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículo de revista
Tags
Alto Vinalopó, archivo, archivo municipal, Historia de Villena, islámico, José María, moriscos, noticias, ocupación musulmana, Soler, Villena
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Un símbolo islámico en el castillo de la Atalaya

Miguel Ángel | 27 enero, 2013

SOLER, José María. “Un símbolo islámico en el castillo de la Atalaya”  Villena, núm. 24 (septiembre 1974).ISSN: 1699-8502

 

El nº 24 de la revista de Villena ocupó en portada el tema de José María Soler, “Un símbolo islámico en el castillo de la Atalaya”. El autor escribe a la revista sobre éste símbolo dado el amplio desconocimiento general que se tiene sobre la ocupación musulmana de la zona de Villena, época donde se dio la creación de la propia ciudad por parte de el pueblo musulmán. En el artículo se analiza el símbolo y se relaciona con sus posibles nativos creadores así como su relación con diferentes municipios alicantinos y valencianos con sus respectivos caracteres simbólicos.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Revista
Tags
Alto Vinalopó, Castillo de la atalaya, Historia de Villena, islam, islámico, José María, mano de fátima, Musulmanes, ocupación musulmana, símbolo musulmán, Soler
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

La donación de Villena al doctor Periañez en 1440

Miguel Ángel | 27 enero, 2013

SOLER, José María. “La donación de Villena al doctor Periañez en 1440” Studia historica in honorem Vicente Martínez Morellá, Alicante, [s.n.], 1985, pp. 429-473. ISBN : 8450522404

En éste capítulo dentro del libro “Studia Hitorica”, el autor nos habla sobre una de las primeras ordenanzas municipales de la ciudad de Villena. Pedro Yáñez por ordenanza real pasa a ser el nuevo señor de la antigua Villena. Soler cuenta la historia de éste personaje desde que se tiene constancia de su existencia ; su fama y reputación entre la familia real y los sucesos que se desencadenaron con su nuevo señoría sobre las medievales tierras Villenenses.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Capítulo de libro
Tags
1440, Alto Vinalopó, doctor Periáñez, Historia de Villena, Pedro Yáñez, Sñor de Villena
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

La cueva del Molinico (Villena-Alicante)

Miguel Ángel | 27 enero, 2013

SOLER, José María. “La cueva del Molinico (Villena-Alicante)”, El Eneolítico en el País Valenciano : actas de Coloquio (Alcoy, 1-2 de diciembre de 1984), Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, D.L. 1986, (Patrimonio ; 5), pp. 111-117. ISBN: 84-505-3355-4

Esta obra nos muestra los hallazgos del equipo de José María Soler en la cueva “El Molinico”, emplazamiento situado cerca de la finca de la casa de Lara, anteriormente nombrado en la obra del autor. En éste lugar el arqueólogo encontró varios elementos de metal, hueso , cerámica y fabricados en conchas incluso del neolítico en el término municipal de Villena. Cabe destacar la gran abundancia de enterramientos en este emplazamiento, aunque con el sospecho de numerosos espolios anteriores, acción de gran daño a la investigación científica sobre el lugar.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Capítulo de libro
Tags
Alto Vinalopó, Cueva el Molinico, enterramientos, espolio, Historia de Villena, neolítico
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Sobre la agregación de Caudete a Villena en 1707

Miguel Ángel | 27 enero, 2013

SOLER, José María. ” Sobre la agregación de Caudete a Villena en 1707,.Separatas de las Actas. Volumen III. Edad Moderna, Albacete, [s.n.], 1984, pp. 179-192. ISBN : 84-276-0530-7

En este escrito dentro de las “Separatas de las actas Vol. III” que publicó nuestro autor, José María, está redactado el texto jurídico de 1707 en el cual de plasma la agregación del término de Caudete al de Villena. Mostrándose pues en el texto todas las acciones legales pertinentes de este suceso vemos como ocurrió históricamente,el 14 de septiembre de 1707, Felipe V decretó la agregación de Caudete como aldea de la ciudad de Villena dada su anterior agregación al bando perdedor durante la guerra de Sucesión. Es un texto histórico de época.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Capítulo de libro
Tags
Alto Vinalopó, Anexión, Borbones, Caudete, Felipe V, Guerra de sucesión, Historia de Villena, José María, Soler, Villena
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

La “leona” ibérica del Zaricejo (Villena) y su contexto arqueológico

Miguel Ángel | 27 enero, 2013

SOLER, José María. “La “leona” ibérica del Zaricejo (Villena) y su contexto arqueológico” Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, núm. 7 (1969), pp. 68-76 ISSN: 0534-3321

En el siguiente artículo de revista, el autor nos describe el hallazgo de esta curiosa figurilla ibérica encontrada en la zona del término municipal de Villena llamada “El Zaricejo”, un valle situado al SE con buena ocupación agrícola y otros asentamientos históricos de interés como un pequeño poblado romano. En este artículo , José María interpreta el hallazgo y nos da una relación con otros objetos cerámicos encontrados en la zona en un contexto cronológico similar.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículo de revista
Tags
Alto Vinalopó, dama de baza, Historia de Villena, José María, leona ibérica, Villena, Zaricejo
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Excavaciones arqueológicas en el Cabezo Redondo (Villena, Alicante)

Miguel Ángel | 27 enero, 2013

SOLER, José María .Excavaciones arqueológicas en el Cabezo Redondo (Villena, Alicante)  ;Villena , Diputación Provincial, Instituto de Estudios “Juan Gil-Albert”, 1987. ISBN : 84-505-6910-9

Éste libro es una obra de José María Soler donde nos explica con todo detalle las excavaciones que se han llevado a cabo en el contexto del paisaje de los Cabezos redondos del municipio alicantino de Villena. El autor refleja en su obra desde una contextualización del lugar hasta la descripción de todos los escenarios de los hallazgos al detalle, incluyendo los propios hallazgos y teorías de la prehistoria local de Villena junto láminas gráficas y fotografías de muchos de los objetos. A algunos descubrimientos mas importantes como “El Tesorillo” le dedica una parte más grande dado su peso en la prehistoria ibérica.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Libro
Tags
Alto Vinalopó, cabezo redondo, hallazgos prehistóricos, Historia de Villena, José María, prehistoria, prehsitoria levantina, Soler, Tesoro de Villena, tesoros, Villena
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

El yacimiento musteriense de la “Cueva del Cochino” (Villena-Alicante)

Miguel Ángel | 27 enero, 2013

SOLER, José María.” El yacimiento musteriense de la “Cueva del Cochino”(Villena-Alicante)” En Servicio de Investigaciones Prehistóricas de la Diputación Provincial de Valencia, editado por FEDSA , 1956, 124 p. (Serie de trabajos varios ; 19). ISBN: 97884000013745

José María Soler es el autor del nº 19 de una serie de trabajos sobre prehistoria en la Comunidad Valenciana organizado por el servicio de investigaciones arqueológicas de la diputación de Valencia, comandada por el CSIC. En esta serie nos muestra la descripción del yacimiento musteriense de la Cueva del Cochino. Éste yacimiento supone algo especial de gran importancia dentro de la Comunidad Valenciana ya que tal y como cita el autor ; ” Es muy poco, por tanto, lo que se sabe acerca del llamado<< Musteriense en Levante>>, cuyos materiales todavía están sin situar «dentro de la complicada serie de técnicas en que ahora se estudian estas larguísimas etapas». Ésta época , de escasa impronta en nuestra región puede ser estudiada gracias a unos pocos yacimientos como el que nos describe y analiza el autor.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Capítulo de libro
Tags
Cueva del cochino, José María, musteriense, paleolítico, prehsitoria levantina, Soler
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

La casa de Lara, de Villena (Alicante). Poblado de llanura con cerámica cardial

Miguel Ángel | 27 enero, 2013

SOLER, José María. Saitabi : Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valencia,núm. 11 (1961), pp. 191-200 , IV p. de lám. ISSN: 0210-9980

 

En la finca de la antigua casa de Lara en Villena (Alicante) se realizó un importante descubrimiento en la primavera del año 1953, del cual José María Soler investigó y plasmó en éste artículo. El hallazgo ha supuesto uno de los descubrimientos más grandes de España en cuanto a piezas de sílex, además de sus descubrimientos cerámicos. Su importancia se ve nublada por su mezcolanza temporal ya que los importantes hallazgos del bronce argárico se entrecruzan con muchos más vestigios medievales y romanos. El autor nos muestra en sus láminas de campo varias representaciones de las piezas de sílex que ha conseguido recuperar y/o reconstruir además de la cerámica. Su visión de la ocupación prehistórica del terreno y su modelado humano que nos ofrece en el artículo es de gran importancia para comprender la información que nos ha proporcionado la arqueología.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículo de revista, Revista
Tags
casa de Lara, Edad del Bronce, Historia de Villena, José María, prehistoria, prehsitoria levantina
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

« Previous Entries

Categorías

  • Artículo de revista
  • Capítulo de libro
  • Libro
  • Revista

Blogs

  • Azorín
  • Carlos Arniches
  • Gabriel Miró
  • Gastón Castelló
  • Jorge Juan
  • Josefina Ferrándiz Casares
  • Miguel Hernández
  • Óscar Esplá
  • Pedro Ibarra Ruíz
  • Rafael Altamira
  • Ramon Sijé

Etiquetas

1440 Alto Vinalopó Anexión archivo archivo municipal archivo parroquial Borbones Cabezo de los Secos Calcolítico cancionero popular Castillo de la atalaya Cueva el Molinico demografía diccionario villenero doctor Periáñez Edad del Bronce enterramientos espolio Felipe V Guerra de sucesión Historia de Villena Iglesia islam islámico Jaime I Jaume I José María mano de fátima moriscos Musulmanes neolítico noticias ocupación musulmana padrón municipalm inventario Pedro Yáñez prehistoria prehsitoria levantina Santa María Soler símbolo musulmán Sñor de Villena Tesoro de Villena tesoros Villena villenense

Spam bloqueado

1.391 spam blocked by Akismet

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox