La fuerza del náhuatl

Texto en náhuatl, en Teotihuacán.

Texto en náhuatl, en Teotihuacán.

Los aztecas hablaban el náhuatl, lo mismo que los toltecas, los chichimecas y otras tribus de México. Sin embargo, lo cuidaron como si les perteneciera, sobre todo en el momento que se convirtieron en lo habitantes de un gran imperio. Los filólogos nos dicen que esta lengua forma parte de uno de los ocho grupos del tronco utoazteco. Como contiene muchas voces de  los indiosque ocupaban territorios de la zona sudoriental de los actuales Estados Unidos, se creyó que los aztecas tuvieron su origen en estos lugares, lo que ya hemos tratado anteriormente.

En realidad no se puede efectuar una clasificación muy precisa de las lenguas mexicanas, debido a que en este gran país llegaron a reunirse hasta setecientas. No obstante, desde el momento que se estableció la hegemonía de los aztecas, el uso del náhuatl se generalizó,sobre todo al poder contar con una gramática.

La gramática azteca resultaba bastante complicada, debido a que las palabras cambiaban su significado de acuerdo a su pronunciación y a su unión con otras, luego respondían a un contexto general y no a ideas aisladas. Todo esto lo sabemos por la labor gigantesca de un misionero franciscano, al que  los indígenas llamaron<<Motolina>>, o <<el más pobre entre los buenos>>, y al que los españoles conocieron como Fray Toribio de Benavente. Este fiel seguidor de San Francisco de Asís, que en ningún momento participó en la destruccuón inquisitorial de la cultura mexicana, se encargó de rescatarla con la devoción de quien entiende que sólo se puede llegar al corazón de alguien si se le conoce a la perfección. Luego de escuchar a centenares de nativos de todas las edades y posiciones sociales, pudo escribir su <<Vocabulario>> en base a un náhuatl ideográfico muy preciso unido a la ortografía española.

El trabajo de <<Motolina>>resultó tan perfecto, que en los cuatro siglos largos transcurridos desde que lo finalizó nadie ha podido criticarlo. Es cierto que se han introducido algunas correcciones; sin embargo, esto no impide que se le considere el responsable del resurgimiento del náhualt como una lengua escrita y hablada, que en la actualidad es utilizada por millones de personas en México,Estados Unidos y en otras naciones de América Central.

Aquí os dejo un vídeo sobre la escritura náhualt.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/gtgJjUK4awg" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

This entry was posted in Cultura. Bookmark the permalink.

8 Responses to La fuerza del náhuatl

Comments are closed.