Renacimiento

Renacimiento

  • Concepto Renacimiento:
    • Vasari: Rinascità.
    • Jacob Burkhardt: Renacimiento (La cultura del Renacimiento en Italia)
  • Nueva geografía:
    • Auge de las ciudades.
    • Descubrimientos geográficos.
  • Nueva economía:
    • Desarrollo de la economía mercantil capitalista frente a la economía autárquica de subsistencia.
    • Mejora de las comunicaciones.
    • Debates económicos sobre precios, valor, usura.
  • Nueva cosmovisión:
    • Racionalización (uso de la razón para la solución de problemas; grandes inventos; teoría copernicana).
    • Secularización (valor de la vida terrena).
    • Individualismo (éxito personal).
  • Nueva antropología (humanismo; optimismo antropológico; capacidad humana para realizar buenas obras y lograr la salvación).
  • Nueva espiritualidad (crisis bajomedieval, reformas ortodoxas y heterodoxas).
  • Nueva concepción política (Estado moderno).

Crisis bajomedieval de la Iglesia

  • Espiritualidad popular (sacralización social; problema de la salvación; culto a los santos y a la Virgen; obras piadosas; peregrinaciones; misas a difuntos; reliquias; rezos gregarios; compra de indulgencias; supersticiones; ingre$o$ para la Iglesia).
  • Papas (política, economía, gloria).
  • Curia pontificia (facciones, propinas).
  • Obispos (absentismo; intereses económicos; descuido pastoral).
  • Clero secular (problemas de formación; mala imagen social; vida no ejemplarizante).
  • Clero regular (incumplimiento de reglas; exención de impuestos; abusos seglarizantes).

Estado Moderno

  • Origen:
    • Fortalecimiento del poder paralelo al auge de las ciudades.
    • Poder limitado por los estamentos.
  • Resistencias:
    • Internas: poder feudal disgregado de la nobleza; influencia social, económica y política de la Iglesia; asambleas representativas.
    • Externas: poderes universalitas: emperador y papa.
  • Características (poder absoluto; nacionalismo; independencia de poderes exteriores).
  • Evolución de la monarquía estamental a la nacional (Inglaterra, Francia, Monarquía Hispánica): monarquía feudal, monarquía estamental, absolutismo nacional.
  • Materia del Estado (territorio-frontera, población-patria-nación).
  • Forma del Estado (fortalecimiento, oposición, medios).
  • Organización del Estado (ejército, desarrollo de la administración real, funcionarios profesionales, consecución de recursos regulares).
  • Pluriverso de Estados (contra el universalismo medieval laico y espiritual; Maquiavelo-Vitoria).

Intentos ortodoxos de reforma

  • Observancia (cumplimiento de reglas monásticas).
  • Recogimiento (devotio moderna, misticismo, Kempis, Sagradas Escrituras, relación directa con Dios).
  • Alumbrados (laicos heterodoxos; buscan la relación directa y no les importan las buenas obras) e iluministas (clérigos ortodoxos).
  • Cisneros: impulsa la observancia, el biblismo, el erasmismo, la formación de la élite eclesiástica para la mejora de la educación de los sacerdotes (creación de la Univesidad de Alcala, elaboración de la Biblia Políglota).
  • Intentos sin éxito en los Concilios.

Erasmo

  • Biografía
  • Características generales de la obra (divulgación clásica, pedagogía, traducción de Sagradas Escrituras, escritos moralistas)
  • Ética humanista: cristianismo evangélico (renovación del cristianismo: crítica de los vicios de la Iglesia, formación y educación moral cristiana, uso de la razón para el conocimiento de la religión cristiana mediante acceso directo a las fuentes)
  • Pensamiento político (moralización de la vida política, política subordinada a ética y moral cristiana, preocupación por la formación del príncipe, defensa de la paz, fijación de fronteras, arbitraje y diplomacia, asignación de derecho de declaración de guerra a la nación y no al príncipe, legitimidad del poder que busca el bien público, preferencia por la monarquía moderada)

Reforma

  • Orígenes: inquietud personal por salvación; crisis institucional de la Iglesia; intentos de reforma (concilios, Estados-Cisneros, observancia, devotio moderna, humanismo, recogimiento), situación en Alemania (poder imperial vs nacionalismo de príncipes, prosperidad de ciudades, tensiones sociales, hostilidad a Roma, abusos eclesiásticos).
  • Tesis fundamentales: antropología pesimista, problema de la salvación, justificación por la fe, evangelización por medio del conocimiento directo de las Sagradas Escrituras y la predicación, ausencia de jerarquías, dirección de autoridades políticas con origen divino del poder (mantenimiento, formación y designación de pastores).
  • Lutero:
    • Biografía.
    • Pensamiento político: separación de poderes civil y espiritual, ambos de origen divino; necesidad del poder político para servicio de la comunidad; derecho de resistencia contra poderes impuestos.
    • Pensamiento económico: agricultura como base del modelo económico; defensa del precio justo; préstamo con interés moderado.
  • Calvino:
    • Otras reformas: sacramentarios, anabaptistas, anglicanos).
    • Biografía.
    • Pensamiento religioso: optimismo antropológico-capacidad del ser humano; éxito secular como señal de predestinación; dureza respecto a los indigentes; organización eclesiástica gobernada por Consistorio o Presbiterio, con influencia sobre la autoridad civil.
    • Pensamiento político: origen divino del poder, poder temporal (paz, educación, mantenimiento, asistencia, pureza doctrinal) al servicio del espiritual; no hay derecho de resistencia.
    • Pensamiento económico: éxito profesional como signo de predestinación; importancia del servicio a la comunidad, no de la obtención de lucro; reafirmación del derecho de propiedad; licitud del préstamo con interés moderado-admite la productividad del dinero).

Moro

  • Biografía
  • Obra
  • Utopía:
    • Crítica a la monarquía (belicosidad, acumulación de patrimonio, despilfarro de recursos, absolutismo) y a la sociedad feudal (ociosidad, concentración improductiva de riqueza, producción de materias primas para la exportación)
    • Geografía: fronteras claras; posibilidades defensivas; idioma, instituciones y leyes comunes; federación de ciudades sin señoríos, facilidad de comunicaciones, calidad de vida similar.
    • Organización del poder: república democrática de representación popular, limitación del poder del príncipe por el Senado, tiranicidio.
    • Vivienda: igualdad, sin necesidad de seguridad por ausencia de propiedad privada y objetos de valor, rotación de viviendas.
    • Agricultura y ganadería: aprendizaje en la infancia de los oficios de agricultor, pastor o leñador, trabajo rotativo, aprovechamiento de tecnología, consumo autosuficiente, excedentes para exportación, sin propiedad privada de tierras o productos.
    • Trabajo: hombres y mujeres trabajan, aprendizaje infantil de oficios artesanales-”adopción profesional”, pleno empleo, jornada laboral de 6 horas, ocio gratuito de carácter creativo y cultural, trabajo no retribuido-no existe el dinero, apoyo tecnológico.
    • Relaciones sociales: importancia de la familia; adopciones; emigración de excedentes demográficos; matrimonio para relaciones de pareja; prohibición de relaciones prematrimoniales y adúlteras; admisión del divorcio por adulterio, defecto o mutuo acuerdo; facilitad para inventar artilugios; afición por el estudio; turismo no es ocio; moral orientada a la felicidad y al deleite justo y honesto más del alma que del cuerpo; cuidado de la salud; respeto de discapacitados; existencia de esclavitud y servidumbre para realizar trabajos duros y desalentar las malas conductas.
    • Sanidad y consumo: hospitales bien dotados personal y tecnológicamente, en afueras con zonas verdes; eutanasia voluntaria para incurables; comedores comunitarios gratuitos, almacenes públicos.
    • Comercio interior y exterior: envío interior de productos con necesidades; exportación de excedentes a cambio de metales preciosos y hierro; acumulación de tesoro; inexistencia de dinero; desprecio por oro y plata.
    • Administración de justicia: legislación común y sencilla; sin abogados; penas de esclavitud y capital si es reincidente.
    • Defensa: formación militar de hombres y mujeres; abominación de guerra y gloria militar; actividad militar de defensa propia o de países amigos; uso de metales preciosos para sobornos y mercenarios; alistamiento voluntario; deber global de luchar en casos de invasión; importancia del uso de la tecnología.
    • Religión: libertad religiosa monoteísta; respecto por sacerdotes hombres y mujeres; cuidado de las costumbres; matrimonio de sacerdotes; centros de culto y liturgias válidas para todas las confesiones; castigo de fanatismos.

Maquiavelo

  • Biografía.
  • Ideas básicas: naturalismo político; concepción antropológica negativa; necesidad del Estado para la convivencia; necessità; fortuna; virtù; relación entre virtù y fortuna; recurso la fuerza.
  • El Príncipe:
    • Éxito y virtud: el objetivo del príncipe = conservación y extensión del poder; virtudes utilitarias, no morales; el fin justifica los medios; medios de acceso al poder; medios de conservación y extensión del poder.
    • Política exterior: equilibrio de fuerzas, en un pluriverso en el que rige el principio de la cantidad relativa del poder; preferencia de milicias nacionales a mercenarios.
    • Política interior: lucha con los súbditos por la conservación y extensión del poder; ser temido, amado, no odiado, austero, cruel; moralidad: conducta moral, conducta inmoral guardando apariencias, conducta inmoral exitosa; distinción entre Estado y sociedad civil (que es pasiva políticamente).
  • Discursos.
    • Análisis de la república, gobierno popular y democrático.
    • Pueblo con capacidad política.
    • Oposición y tensión entre los elementos monárquico, aristocrático y popular.
    • Peligro: envidia a hombres sobresalientes.
    • Figura de legislador-fundador que crea la constitución.
  • Religión y Estado. Religión = instrumentum regni; la religión cristiana se adapta mal a ser instrumento del poder y busca lo contrario.

“España” renacentista: nueva Escolástica

  • Nueva Escolástica (Escuela española del derecho natural o clásicos españoles del derecho natural): recuperación del pensamiento de S. Tomás; vocación docente universitaria y preocupación pedagógica; enriquecimiento con ideas humanistas; participación en debates políticos y sociales aplicando los principios generales de la teología y moral cristianas, y del derecho natural a temas como la ocupación de América.
  • Dos corrientes:
    • Dominicos (Escuela de Salamanca): fidelidad a S. Tomás; profesores universitarios de Salamanca; producción durante la primera mitad S. XVI; preocupación por el tema de la conquista de América; principal representante: Francisco de Vitoria.
    • Jesuitas: menor fidelidad a S. Tomás; finales XVI y principios XVII; principales representantes: Luis de Molina y Francisco Suárez (vanguardia intelectual de la Contrarreforma).
  • Francisco de Vitoria:
    • Fundador de la “Escuela”. Autor de “Relectiones theologicae”.
    • Concepción soberanía: pertenece a la comunidad por derecho natural; la comunidad elige al gobernante para evitar la anarquía; el rey recibe de la comunidad la auctoritas y, en virtud de ella, asume la potestas, el poder.
    • Forma de gobierno preferida: monarquía temperada.
    • Poder de origen divino, por lo que no hay derecho de resistencia ni tiranicidio.
    • Distinción entre Iglesia y Estado. Teoría del poder indirecto del papa: solo tiene poder sobre cuestiones temporales si afectan a temas espirituales (encargo de misiones espirituales, como evangelización de América). Vitoria es conciliarista (concilio por encima de la autoridad del papa).
    • Derecho internacional: primera formulación política de dimensión mundial; pertenencia de los hombres a una comunidad universal (orbe), formada por pueblos de culturas y religiones diferentes, antes que a una comunidad política (precedente de la ONU). Todos los Estados están sometidos al ius gentium (derecho internacional) y al ius communicationis (derecho de comunicación entre los pueblos y los hombres, a relacionarse), del que se derivan otros derechos como la libertad de comercio, de tránsito por tierra y por mar, de migración.
    • Justificación de ocupación de América: ius communicationis, derecho de evangelización, derecho de defensa de indios convertidos libremente y que acepten voluntariamente la autoridad hispánica, tutela para evitar violaciones contra el Derecho natural (sacrificios humanos).
    • Guerra. Perspectiva nueva: equilibrio de poderes. Admite la posibilidad de que la causa sea justa para ambas partes (dada la complejidad de las relaciones internacionales). Propone el arbitraje pontificio para la solución de conflictos internacionales.
  • Polémica de ocupación de América.
    • Planteamientos utópicos iniciales en defensa del indio: Leyes de Burgos y Valladolid; creación de poblados por Vasco de Quiroga; proyecto de sociedad de indígenas cristianos de Motolinía; intentos en Venezuela de Las Casas.
    • Realidad diferente: conquista, conversión coaccionada, trabajo esclavo.
    • Bartolomé de Las Casas: conocimiento directo de abusos; intentos de integración; visión utópica; negación de autoridad pontificia para conceder territorios ajenos; crítica de situación real. Obra: Brevísima relación de la destrucción de las Indias Occidentales.
    • Juan Ginés de Sepúlveda: conquista lícita por inferioridad de los indígenas, castigo de pecados contra natura (canibalismo, idolatría), para facilitar la evangelización.
    • Disputa de Valladolid (1550): Las Casas vs Sepúlveda. Sin fallo. Paralización temporal de abusos.

Francia renacentista y Jean Bodin

  • Conflicto religioso al mismo tiempo que crisis de la Monarquía: Guerras de Religión.
  • Hugonotes:
    • Necesidad de justificación de derecho de resistencia: Calvino lo negó por el carácter divino del poder real; buscan justificaciones seculares.
    • Argumentos constitucionales-históricos (Francogallia de François Hotman: monarquía electiva mediatizada por asamblea y leyes).
    • Argumentos filosóficos de los monarcómacos para limitación del poder real:
    • Absolutismo contrario al Derecho Natural, control social del rey, rey al servicio de la comunidad).
    • Representantes: Théodore de Bèze (El derecho de los magistrados), muchas anónimas…, Philippe Duplessis-Mornay (Vindiaciae contra tyrannos).
    • Ideas: legitimidad del recurso a las armas contra tiranos, pacto con la sociedad, soberanía del pueblo, derecho de resistencia y tiranicidio por parte de los líderes del pueblo, legitimidad de recepción de ayuda exterior.
  • Católicos:
    • Hasta la matanza de la noche de San Bartolomé: monárquicos a ultranza, origen divino del poder real, negación de derecho de resistencia, independencia del rey del poder papal.
    • Tras la masacre y la llegada de Enrique III, radicalización. Tras la llegada de Enrique IV, asunción de tesis de los monarcómacos.
    • Obra: La justa autoridad de la república cristiana sobre los reyes impíos y heréticos (pseudónimo: Rossaeus).
  • Políticos:
    • Calificativo despectivo por su planteamiento “irreligioso”.
    • Idea principal: mantener la unidad del Estado reconociendo las diferencias religiosas; separación de Iglesia y Estado; secularización del poder civil.
    • Principal representante: Jean Bodin (Los Seis Libros de la República):
    • Negación del derecho de resistencia.
      • Separación de poderes monárquico y eclesiástico.
      • Definición de república: “recto gobierno de varias familias y de lo común, con poder soberano”.
      • Composición: familias agrupadas en ciudades y en Estado.
      • La soberanía pertenece a la República (poder perpetuo y absoluto, subordinado al derecho divino, al natural y las leyes del reino -Sálica, contra la enajenación de bienes o tierras).
      • Atributos de la soberanía: poder legislativo, declaración de guerra y negociación de paz, nombramiento de oficiales, poder judicial, acuñación de monedas y fijación de pesos, imposición y exención de tributos.
      • Derecho de resistencia y tiranicidio solo contra usurpadores del poder. Negación contra el príncipe legítimo aun convertido en tirano.
      • Superioridad de la monarquía limitada como forma de República.

Inglaterra renacentista y Francis Bacon

  • Construcción del Estado Moderno:
    • Fortalecimiento del poder real; independencia de cualquier otro poder exterior.
    • Principal representante: Thomas Smith (De Republica Anglorum).
  • Relaciones Iglesia-Estado:
    • Aceptación pragmática de la jefatura real la Iglesia nacional.
    • Puritanos (los calvinistas más ortodoxos): purificación litúrgica y doctrinal; sustitución de jerarquía episcopal por presbiterio local y nacional; subordinación del gobierno civil al eclesiástico; imposición coactiva de la disciplina religiosa; sumisión a la autoridad civil y negación del derecho de resistencia.
    • Congregacionistas o independientes: separación entre religión y poder civil; asociación voluntaria y libre a congregación de fieles; tolerancia excepto en casos de idolatría o blasfemia.
    • Anglicanos (Richard Hooke: Of the Laws of Ecclesiastical Polity): subordinación de la Iglesia al gobierno laico; desobediencia a leyes eclesiásticas = acto de oposición o rebeldía política; concepción agustiniana de sociedad cristiana que es a la vez Iglesia y República, polemizando con católicos y puritanos.
  • Francis Bacon:
    • Biografía (gran carrera política).
    • Aportación fundamental a la constitución de la ciencia moderna
    • Utopía La nueva Atlántida: importancia del progreso científico para solucionar problemas de la vida del hombre; necesidad de investigación colectiva, organizada, sistematizada y metódica; dirección de investigación por el Estado; impresionante colección de sueños científicos que se realizaron posteriormente.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *