MAPA CONCEPTUAL. TEORÍA DEL ESTATUS SOCIAL
https://www.goconqr.com/es/mindmap/23333336/Estatus
La teoría del rol-estatus aparece explicada por Ralph Linton en una de sus obras. Publicada en 1936, en esta establece las diferencias entre roles y estatus. Son dos conceptos los cuales no se pueden separar, siempre van de la mano uno con otro, pero de igual manera son diferentes. En este caso me he centrado en el tema de estatus.
El estatus dentro de una sociedad implica que existe una jerarquía dentro de ella. Hay quienes gozan de un estatus superior al de otros, sea cual sea la razón. El estatus, al igual que los roles conllevan modelos de comportamiento, que variarán según el estatus del que goza la persona en cuestión. El valor de este depende de la legitimidad de quien haga este papel. Si se actúa de una manera es porque su papel está legitimado por la sociedad.
Existe el estatus adscrito, que es aquel que viene dado por razones biológicas o de familia, típico de las sociedades antiguas.Este estatus es invariable. Por otro lado existe el estatus adqurido, que es aquel que se ha alcanzado a partir de los esfuerzos de uno mismo. Normalmente conseguido debido al trabajo o por la educación. El estatus adquirido implica que existe movilidad social.
PROTOTIPO. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD
En esta escena de la película se muestra a dos hombres blancos negociando el precio de esclavos negros, los cuales son tratados como si fueran un simple objeto inanimado, carente de emociones. Llegando en ocasiones incluso a tratarlos como si fuesen ganado. En esta época la esclavitud era legal en EEUU, por lo que esta práctica era normal en su tiempo. Podemos observar que en este fragmento de película se representan a la perfección la teoría del rol-estatus. Los 2 hombres blancos representan un estatus social más alto que los negros. Esto es por el mero hecho de ser blancos, y gozaban de unos privilegios que los hombres negros no podían. Mientras que los blancos no podían ser esclavizados, si se permitía hacerlo con los negros. Esto es debido a las diferencias biológicas entre ambas razas, donde la blanca presentaba un estatus social más alto por las creencias de esa época al pensar que los negros eran seres inferiores.
También podemos observar que en la escena se representa de forma acertada la teoría del rol social. Como en esos años la esclavitud no estaba bien vista y además era una práctica habitual, la sociedad se acostumbró a ella, y no vio nada raro. Al normalizar estos actos, la sociedad espera que el papel a seguir de las personas negras sea el de ser tratados como esclavos, y que estos actúen de esa forma como si fuera algo totalmente normal. Por otro lado, también se espera de los hombres negros que actúen el rol de ser los que esclavizan y comercian con negros. Ambas partes actúan así porque la sociedad es lo que espera de ellos, si eso no fuera así, las personas negras no acatarían su rol de esa manera y se rebelarían.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
a) Articulo periodistico.
https://www.lamarea.com/2020/05/11/pobreza-covid-19 /
He elegido este artículo de prensa ya que en él se explica de forma detallada y sencilla que, la mortalidad del coronavirus afecta de forma mucho más significativa a aquellas personas que viven en barrios pobres y aquellos lugares donde hay más personas racializadas. Esto acompaña bien la teoría del rol y el estatus social, ya que podemos ver que dependiendo del estatus social la enfermedad tendrá más posibilidades de afectarte de forma más grave. Al pertenecer a los barrios pobres, el estatus social es más bajo, y esto hace que sea más difícil para ellos poder enfrentarse al virus con unas condiciones y medios tan desfavorables.
b) imagen gráfica
Hace una muestra a la perfección que una persona con estatus social alto, generalmente con más dinero que una persona con un estatus social medio o bajo, tiene más medios para poder sobrevivir ante el virus. La persona de la derecha es salvada, ya sea por el dinero que tiene o porque se le considera más importante que otras debido a su estatus social. Por otro lado la persona de la derecha es una que no tiene un estatus social tan alto, por lo que se le dará un trato menos favorable que a la otra, no se le salvará a ella primero ni se le darán tratos especiales, simplemente se la dejará con el resto de personas que no posean un estatus social alto. Así, se les da un trato diferente dependiendo de cuanto mayor o menor sea su estatus social.
C) mensaje de twitter
He seleccionado este mensaje porque en él se muestra una teoría del filósofo Surcoreano Byung-Chul-Han. Este filósofo asiático explica mediante su teoría que la capacidad de sobrevivir al coronavirus se ve afectada dependiendo del estatus social que se posea. El autor del tweet es un profesor de filosofía de Chile que comparte la idea de esa teoría. En este caso la supervivencia de las personas se basan en el dinero y el poder que posean.
En la televisión se ha podido ver como un programa de Telecinco podía tener hasta 15 peronas en el plató, guardando las normas de distanciamiento, aunque no llevaban mascarillas y no tenían público, pero no se permitían acudir a más de 3 personas a los entierros o a las bodas de las personas que no eran públicas.
MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA 2
https://www.goconqr.com/es/mindmap/23363848/Tema-2–La-interacci-n-institucional-y-la-naturaleza-normativa-de-la-sociedad