MAPA CONCEPTUAL
https://www.goconqr.com/mindmap/23060982/el-cambio-social-cultura-y-valores?locale=es
Cambio social
Los sociólogos cuestionan el origen, la forma, el futuro… del cambio social. Este cambio se clasifica en función de la fuente u origen, cuales son las relaciones con distintos cambios, cual es la dinámica… para poder responder las preguntas. Los científicos diferencian la estructura social y el cambio social. Mientras que la estructura social se mantiene en una sociología estática, sigue un sistema social en el que existe un conjunto de individuos, grupos e instituciones con una interacción regular y estudia la población, la cultura, religión…; el cambio social pertenece a una sociología dinámica donde se establece la alteración de las estructuras y estudia los factores que produce el cambio, el progreso y el cambio de paradigma, revolución e innovación.
Hay diferentes tipos de cambios sociales. Puede ocurrir según la magnitud (estructural o local), según su origen (endógeno o exógeno), según su propia dinámica (lentos o revolucionarios) o según su relación con otros cambios (sincrónico o asincrónico). Por mucho tiempo se ha intentado desarrollar teorías que explicasen la naturaleza del cambio social pero la complejidad de la sociedad ha hecho complicado encontrar explicaciones a su desarrollo que ha pasado de ser simples cazadores y recolectores a sociedades postindustriales muy diversas y complejas. Aunque es complicado hacer un análisis detallado, hay generalizaciones que se pueden llegar a estudiar como el medio físico, la organización política los factores culturales.
A lo largo de la historia, la sociedad se ha ido transformando en un sistema más complejo y dinámico donde el cambio social siempre esta presente. Hace menos de un siglo, se creía que existían diferentes razas y que la “raza blanca” era la raza superior. En la actualidad, millones de personas de todo el mundo están luchando y manifestándose por la lucha de la igualdad social y que se ponga fin a la creencia de la existencia de distintas razas.
PROTOTIPO. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD
En este fragmento de la película se discute la estructura frágil en la que se sostiene la esclavitud de los negros en Estados Unidos. El hombre del sombrero llamado Samuel Bass, responde con argumentos razonables de base ética y moral, mientras el hombre que dice ser el dueño de estas personas llamado Edwin Epps, responde de manera agresiva y reclamando que son de su posesión porque compró a estos hombres y están bajo la obediencia de su “amo”. Este video empieza con la preocupación de Edwin por la salud de Bass, ignorando al resto de las personas de piel negra, los trata como objetos que usa para que realicen trabajos y los cataloga como gente de bajo nivel intelectual ya que usa una experiencia personal para decir que un babuino presenta una mayor inteligencia que estos hombre de piel negra.
Samuel muestra de manera oral como la sociedad estaba cambiando y la esclavitud iba siendo eliminada de todos los países ya que tanto hombres blancos como negros son iguales. En el fragmento se muestra las dos posiciones ideológicas frente a la esclavitud.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
a) articulo periódico
https://cnnespanol.cnn.com/2020/06/03/cuales-son-los-metodos-mas-efectivos-para-evitar-la-transmision-del-nuevo-coronavirus/#0
Con la imprevista llegada de la epidemia mundial, muchos países tomaron mesuras apresuradas para evitar el contagio del virus COVID-19. Muchas revistas y periódicos se han dedicado a publicar información acerca de los medios de contagio más frecuentes, como prevenirlo y actualizando los datos del numero de contagiados como de muertos a nivel nacional y global. En esta revista, el Dr. Elmer Huerta habla sobre los tres medios de prevención contra el contagio (la mascarilla, los anteojos y el distanciamiento social) y a través de numerosos estudios se ha podido comprobar su alta efectividad contra la propagación del virus. Aunque todas estas medidas han ayudado exponencialmente a evitarlo, el confinamiento de las personas durante varias semanas en sus casas, ha sido el mejor método contra la crecida de los contagiados.
Este virus ha supuesto muchos cambios bruscos en las vidas de las personas, cuyas vidas estaban repletas de interacciones sociales y acercamientos. Este virus ha obligado a que las personas nos distanciemos unas de otras y esta medida no ha sido bien aceptada por la gente.
b) imagen gráfica
Desde el inicio de la pandemia, muchos artistas y diseñadores gráficos han llenado las redes sociales con imágenes donde muestra los métodos de prevención que se deben de tener para prevenir el contagio y evitar que esta pandemia siga expandiéndose. Esta imagen muestra los posibles síntomas que alertan de la posibilidad de haber contraído la enfermedad, los medios de contagio y las mejoras formas de prevenir el contagio que son el uso de mascarillas, limpiarse las manos de manera habitual y consumir la comida bien cocinada. Este movimiento ha ayudado a que la sociedad sea consciente de que los medios de protección son importantes.
c) mensaje de twitter
El mayor problema con el que tuvo que vivir toda España fueron las numerosas muertes de ancianos que residían en las residencias. Estas muertes no pudieron ser consoladas por sus familiares y sus funerales se realizaron de manera muy fría con la asistencia de muy pocas personas a sus funerales, además de que hubieron muchos problemas con las morgues por la llegada excesiva de cuerpos sin vida. Este fue uno de los peores sucesos que tuvieron que vivir muchas familias. El contagio entre los ancianos, cuyo colectivo es el que presenta mayor riesgo, fue muy rápido y el Estado llevó una mala gestión de esta expansión tan rápida que creo descontento y temor en toda la sociedad española. Esto es una muestra de lo que sucede por no llevar una respuesta rápida ya que el virus tuvo una acelerada expansión, matando a mas de 6 mil personas en solo residencias de Madrid.