Cross de “La Purísima”

CROSS

 

En la imagen podemos ver un cartel que anuncia un evento deportivo. Se trata del cross popular nocturno “La Purísima”, en el cual se recorren diferentes tramos de la ciudad. Se trata de un evento cultural y popular que además está relacionado con la parroquia, como evidencia su nombre, puesto que el inicio del cross tiene lugar en la iglesia de la Inmaculada Concepción.

Fotografía realizada el 24 de noviembre de 2013 en la calle Patricio Pérez, 03180 – Torrevieja (Alicante).

Iglesia de la Inmaculada Concepción

IGLESIA INMACULADA

Esta Iglesia se crea en 1789, ante el crecimiento de la aldea de Torre Vigía (la Torrevieja de la actualidad), que hace considerar al obispo la necesidad de construirla, pues hasta entonces los habitantes pescadores de esta localidad para oír misa tenían que ir a la Finca de D. Nicolás Pastor. Joaquín Montero, en su libro Dos siglos de historia de la parroquia de la Inmaculada de Torrevieja, explica todas estas circunstancias que dan lugar a la parroquia de la Inmaculada, pero además alude al motivo de la elección de esta patrona, que según entiende él, ante la falta de datos sobre la cuestión, se debe a que “no le pega” una Dolorosa por ejemplo, pues en palabras suyas: “Torrevieja es joven, recta, limpia y sencilla como su Purísima Concepción”. Este templo se construyó en frente del mar y en el cartel explicativo se explican las características de su interior.

Fotografía realizada en el exterior de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Torrevieja, situada en la Plaza de la Constitucion, s/n, 03181 Torrevieja, Alicante, el día 24 de noviembre de 2013.

Bibliografía:  MONTERO, Joaquín. Dos siglos de historia de a Parroquia de la Inmaculada de Torrevieja. Torrevieja: Instituto Municipal de Cultura Joaquín Chapaprieta Torregrosa. 1995. 142 p. ISBN: 84-9206-492-0

Plegarias eucarísticas

 

TOMAD Y BEBED

Esta imagen la encontramos, en el interior de la iglesia de la Inmaculada Concepción, donde podemos  leer las palabras de Jesús en la última cena y que son las que el sacerdote dice en el momento de consagrar el pan y el vino, símbolo del cuerpo y la sangre de Cristo, a modo de repetición del acto de Jesús, quien dijo “haced esto en memoria mía”. Además muestra los tres pasos que sigue el sacerdote al realizar este proceso: consagración , comunión y sagrario, ilustrándolos con imágenes. En la Biblia aparecen estas palabras de Jesús  y desde hace siglos son repetidas por los miles de sacerdotes del mundo en las plegarias  eucarísticas, es decir, la oración central de la Misa. Se podría decir que es el ápice de la celebración y una “oración de bendición”, según señala la liturgia cristiana establecida.

Fotografía realizada en el interior de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Torrevieja, situada en la Plaza de la Constitucion, s/n, 03181 Torrevieja, Alicante, el día 26 de noviembre de 2013.

 

Fiestas patronales a la Inmaculada Concepción

FIESTAS PATRONALES

 

La ciudad de Torrevieja en la provincia de Alicante, desde el año 1789, tiene por Patrona a la Inmaculada Concepción, en cuyo honor celebran sus Fiestas Mayores. Se trata de un cartel expuesto en la entrada de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Torrevieja, que anuncia estas fiestas en el presente año. Todos los años, durante la última semana de noviembre y la primera semana de diciembre, se celebran estas celebraciones en honor de la patrona de Torrevieja se inician con el pregón y la proclamación y coronación de la Reina de la Sal, relacionada con la tradición marinera de Torrevieja. Finalmente las celebraciones concluyen con la Solemne Eucaristía a la Inmaculada Concepción, destacando sobre todos los actos esta Misa Mayor del día 8 de diciembre, con la ofrenda de flores a la Inmaculada. Este es uno de los actos más importantes y emotivos para los habitantes de Torrevieja, los cuales destacan que el significado de esta fiesta viene dado por la unión de la tradición y de la participación popular.

Esta fotografía fue realizada el 26 de noviembre de 2013 en la calle Patricio Pérez, 03180 – Torrevieja (Alicante).

Bibliografía: MONTERO, Joaquín. Dos siglos de historia de a Parroquia de la Inmaculada de Torrevieja.  TorreviejaInstituto Municipal de Cultura Joaquín Chapaprieta Torregrosa. 1995. 142 p. ISBN: 84-9206-492-0