Categories
Juan de Herrera Palacio Real de Aranjuez

Palacio Real de Aranjuez

Es una de las residencias de la Familia Real Española, gestionada y mantenida por Patrimonio Nacional. Se trata no solo de un palacio, sino además de un vasto conjunto de parques integrados en la ciudad que se desarrollo alrededor de él.

En 2001 fue declarado «Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad» por la UNESCO. Los inmensos Jardines, construidos para ensalzar la residencia real de la árida y seca meseta del centro de España, y regados con las aguas de los ríos Tajo y Jarama, son los más importantes del período de los Habsburgo en España.

¿Dónde está situado?
A unos 20 km de la capital, en el Real Sitio y Villa de Aranjuez. Entre los ríos Tajo y Jarama, fue utilizado ya como residencia real en época de los Reyes Católicos.

¿Cúal es la historia de su construcción?
Fue erigido por orden de Felipe II, en 1561, y le encomendó el proyecto a Juan Bautista de Toledo, que murió durante su construcción, por lo que su discípulo Juan de Herrera fue el encargado de rematar la obra.

Tras construir una parte del palacio, el proyecto fue abandonado hasta el reinado de Felipe V, depués el palacio sufrió un incendio. Fue entonces cuando Fernando VI, encargaría su reconstrucción a S. Bonavia, el cual introdujo algunas modificaciones.

La última gran intervención en el palacio se acometió en tiempos de Carlos III. Este rey encargó a Sabatini que ampliara el palacio y para ello construyo dos nuevas alas en la fachada principal creando así un amplio patio de armas similar al del palacio real de Madrid. En una de estas alas se instaló la capilla, con frescos de F.Bayeu, mientras que en la otra se dispuso un gran salón de baile.

Decoración y estilos:
La decoración exterior del palacio, a base de modestos ladrillos y piedra caliza, producen un contraste muy elegante. Las fachadas son bastante regulares y esta coronadas por una balaustrada. En cuerpo central de la fachada principal se eleva sobre el resto y esta decorado con un frontis que alberga el escudo real, coronando el conjunto con las estatuas de los tres reyes que intervinieron el el palacio.

La actual decoración del palacio recoge aportaciones del siglo XVIII, entre las que destacan el Gabinete de Porcelana y el Salón de Espejos.

En las dependencias de la planta baja se encuentra el “Museo de la vida en Palacio” con curiosas piezas sobre la vida cotidiana en las Residencias Reales.

¿Qué destacaríamos del interior del Palacio?
El salón del trono, decorado con terciopelo rojo. Próximo a el está el exuberante Gabinete de Porcelana, un prodigio de las artes decorativas. La totalidad de las paredes y techos, presenta una riquísima ornamentación de porcelana en relieve, mezcla de estilos rococó y chinesco.

Fue realizada por Giuseppe Gricci (1763 – 65) por encargo de Carlos III y representa la obra cumbre de la Real Fabrica de Porcelanas de Buén Retiro, hoy desaparecida. Bonavia fue también el autor de la magnífica escalera de estilo imperial, con una hermosa balaustrada rococó en forja y dorado, y que es como un laberinto con múltiples rampas de acceso.

Otras estancias a destacar son: el comedor de gala, el salón de baile, el dormitorio de la reina, el oratorio, cubierto de hermosos frescos…. En estas estancias intervinieron pintores de la talla de Amiconi, Bayeu, Giordano….

¿Qué quiero destacar del Palacio?
Una de las joyas del palacio son sus numerosos jardines, surcados por las tranquilas aguas del Tajo. En estas aguas navegaban las falúas reales, unas pequeñas embarcaciones exquisitamente decoradas, en las que se desplazaban el rey y la corte, mientras el famoso cantante castrado Farinelli les deleitaba con su arte. Precisamente fue Farinelli quien con su gusto y bondad, durante 25 años, se encargo de organizar estos espectáculos, además de orientar la decoración de los palacios españoles, y convertirse en la mano derecha de Felipe V y Fernando VI.

Casita del Labrador
Destacar, dentro del parque, la Casita del labrador. Las obras se iniciaron en 1791 por orden de Carlos IV. En su costrucción intervino Juan de Villanueva y Isidro González Velázquez (reinado de Carlos IV). Es un verdadero milagro que esta construcción haya llegado intacta hasta nuestros días, pues su es realmente frágil por una insuficiente cimentación, un mal anclaje entre los sucesivos aladidos, y la utlización de materiales de baja calidad en su decoración.

En tiempos de Fernando VI se acomete una importante ampliación, que continuará Carlos III dotándolo de unas alas que encierran el patio de armas, tal y como se puede contemplar hoy en día. Un palacio menor, la llamada Casa del Labrador, se sitúa fuera del recinto, formando parte del Jardín del Príncipe.

Curiosidades: Alcanzaron singular renombre gracias al Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, considerada la composición musical española más escuchada en el mundo.

Categories
Juan de Herrera Monasterio de El Escorial

Monasterio de El Escorial

Residencia de la Familia Real Española y lugar de sepultura de los reyes de España.

Declarado en 1931 Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento Nacional y en 1984 reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. El Pinar de Abantos fue declarado Paisaje Pintoresco en 1.961 por sus valores naturales y su carácter excepcional.

Fue considerado, desde finales del siglo XVI, la Octava Maravilla del Mundo, tanto por su tamaño y complejidad funcional como por su valor simbólico sobre la historicidad de Madrid y de España. Su arquitectura marcó el paso del plateresco renacentista al clasicismo desornamentado. Obra ingente, de gran monumentalidad, no sólo es un edificio de perfecta traza, sino también un enorme receptáculo de las demás artes.

¿Dónde está situado?
San Lorenzo de El Escorial en la Comunidad de Madrid, ocupa una superficie de 33.327 m², sobre la ladera meridional del monte Abantos, a 1.028 m de altitud, en la Sierra de Guadarrama.

¿Cúal es la historia de su construcción?
Fue ideado en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y su arquitecto Juan Bautista de Toledo, aunque posteriormente intervinieron Juan de Herrera, Juan de Mijares, Gian Battista Castello El Bergamasco y Francisco de Mora.

Sus pinturas, esculturas, cantorales, pergaminos, ornamentos litúrgicos y demás objetos suntuarios, sacros y áulicos hacen que El Escorial sea también un museo. El Escorial es la cristalización de las ideas y de la voluntad de su creador, Felipe II, un príncipe renacentista.

Cronología del Real Monasterio
El arquitecto Juan de Herrera reorganizó el proyecto del Monasterio, tras la muerte de Juan Bautista de Toledo.

Felipe II impulsó la creación de un territorio de realengo en el entorno del Monasterio.

  • 1558. Felipe II designó una comisión multidisciplinar (médicos, arquitectos, canteros, etc.) para buscar el emplazamiento más idóneo.
  • 1559. el rey nombró arquitecto real a Juan Bautista de Toledo desde Gante y le encomendó la dirección de todas las obras de la Corona.
  • 1561. Este año fue clave para la historia de El Escorial: traslado de la capital de España de Toledo a Madrid, encomendó el Monasterio de El Escorial a los monjes jerónimos y eligió un lugar cerca de Madrid, para construir el edificio.
  • 1562. Felipe II comenzó a adquirir los terrenos colindantes.
  • 1563. se sumaron al proyecto, Juan de Herrera y Juan de Valencia.
  • 1567. Felipe II firmó el 22 de abril la Carta de Fundación y Dotación del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Pocos días después, el 19 de mayo, tras la finalización de la fachada del Jardín de los Frailes, gran parte de las dependencias del Monasterio y el Patio de los Evangelistas, moría Juan Bautista de Toledo.
  • Entre 1567 y 1569, la dirección del proyecto palaciego y monacal quedaba en manos de Gian Battista Castello El Bergamasco, autor de la escalera principal.
  • 1572. Juan de Herrera, asumió la reorganización del proyecto.
  • 1575. El maestro cantero cántabro Juan de Nates colaboró junto a Diego de Sisniega y Francisco del Río en las obras.
  • 1576. Herrera fue designado arquitecto real, trazador principal, matemático e ingeniero de las obras de la Corona, incluidas las del Monasterio. A partir de la Traza Universal diseñada por Juan Bautista de Toledo, planteó soluciones que, como explicó en 1966 el arquitecto Fernando Chueca Goitia, tendían hacia la simplificación y geometrización del edificio. Las principales variaciones sobre la solución original fueron la construcción de una planta más en la fachada principal, que regularizaba la primera solución escalonada, la reducción del número de torres de sus fachadas y el cierre del Patio de Reyes con la “doble fachada” de la iglesia, donde se situó la Biblioteca Real.
  • 1584. Se colocan en la portada de la Basílica las estatuas de David y Salomón. El 13 de septiembre se dieron por finalizadas oficialmente las obras, a pesar de no estar concluida la Real Basílica, que culminó en 1586, después de once años de construcción, bajo la dirección de Francisco de Mora.
Categories
Alcázar de Toledo Juan de Herrera

Alcázar de Toledo

¿Dónde está situado?
Es una fortificación sobre rocas, ubicada en la parte más alta de la ciudad de Toledo, dominando toda la ciudad.

¿Cúal es la historia de su construcción?
Su construcción se remonta a la época romana.

Durante los reinados de Alfonso VI y Alfonso X el Sabio se rehace, dando origen al primer alcázar de planta cuadrada con torres en los ángulos.

Con el emperador Carlos V es reconstruido de nuevo en 1545, esta vez, por el arquitecto Alonso de Covarrubias.

El carácter heterogéneo de las primitivas construcciones conformaban, antes de la intervención, un conjunto carente de cualquier criterio de unidad. Para rectificar esta situación, Covarrubias ensayó una tipología -edificio de planta cuadrada, con patio central, flanqueado por cuatro torres en los ángulos- llamada a tener una amplia resonancia en las construcciones regias y procedió a reformar las fachadas mediante un proceso de regularización de sus alzados, consistente en la utilización sistemática del aparejo, la organización de las superficies con órdenes y entablamentos y la distribución de vanos de acuerdo a criterios regularizadores.

Una de las fachadas es renacentista, otra plateresca, la del lado este es medieval, con torreones y defensa almenada, y la del lado sur es de estilo churrigueresco, levantada según planos de Juan de Herrera.

Las fachadas oriental y occidental fueron las que recibieron un tratamiento más sencillo, siendo la meridional donde Covarrubias centró el carácter representativo y emblemático del edificio. Esta última se dividió mediante el uso de entablamentos en tres pisos con nueve vanos cada uno, situados en ejes ortogonales a las líneas de imposta de la fachada. Su portada, donde se emplean los órdenes jónico y compuesto, enfatiza su carácter principal mediante el tratamiento plástico de los detalles ornamentales -escudo imperial y heraldos en el piso alto- y la utilización del almohadillado en el arco de ingreso.

El patio, diseñado por Covarrubias en 1550, es la pieza más clásica y monumental del conjunto que, junto con la escalera, diseñada por Villalpando y construida por Juan de Herrera, dotan al edificio de un aspecto solemnemente triunfal en sintonía con la proporción y monumentalidad clásica del conjunto.

Actualmente alberga la Biblioteca de Castilla – La Mancha y es sede del Museo del Ejército en la ciudad. Tras la última reedificación alberga oficinas del Ejército y el Museo.

Categories
Casa Consistorial de Toledo Juan de Herrera

Casa Consistorial de Toledo

La construcción de la casa Consistorial no se planteó de una manera aislada, sino con vistas a establecer su relación con la Catedral, a través de la plaza que vincula a ambos edificios. La reforma de esa plaza y la construcción del nuevo consistorio estarán íntimamente unidos; incluso la propia plaza adoptará el nombre del Ayuntamiento, a pesar de tener edificios tan importantes en su perímetro como la Catedral y el Palacio Arzobispal.

La paternidad del nuevo edificio del Ayuntamiento es bastante compleja, ya que el proyecto primitivo sufrió bastantes alteraciones por la lentitud con que se llevaron a cabo las obras.
Es muy probable que Covarrubias recibiera el encargo, pero quien realizó las trazas fue Nicolás de Vergara el Viejo.

Hasta 1575 no comenzaron las obras. Vergara ya había muerto y sus trazas no fueron utilizadas.
Juan de Herrera fue, finalmente, el encargado de dar unas nuevas trazas al edificio, cuyas obras comenzaron por la fachada principal.

Más adelante, Vergara el Mozo se hizo cargo de las obras y fue dando las condiciones para que se construyeran diversas partes del edificio según las trazas de Herrera.

En los primeros años del siglo XVII, la obra estaba parada, a pesar de no haberse acabado la fachada principal. Muerto Vergara el Mozo, Jorge Manuel Theotocópuli, el hijo del Greco, se hizo cargo de la construcción y, en 1612, aportó las trazas para cerrar las torres con chapiteles de pizarra. En 1614 se hizo la escalera y la yesería de las diversas bóvedas, con trazas suyas, así como las dos escaleras de caracol dispuestas para subir a las torres.

En 1618 se volvieron a parar las obras, a pesar de que la fachada sur aún no se había llegado a concluir.

En el año 1690 se reemprendieron las obras, haciéndose cargo de ellas el Arquitecto don Teodoro Ardemans, quien las concluyó en 1703.

Descripción
Podemos considerar tres grandes etapas constructivas: La primera se corresponde con las obras realizadas por Vergara el Mozo; la segunda, con el período en que intervino don Jorge Manuel Theotocópuli, y la tercera, con los últimos años del siglo XVII y primeros del siguiente, en que actuó Teodoro de Ardemans.

La fachada que da a la plaza es el elemento más representativo del edificio, y en ella podemos atisbar el primitivo proyecto de Juan de Herrera, que va a perdurar a pesar de las transformaciones llevadas a cabo por los sucesivos arquitectos.

Las escribanías que se había comprometido el Ayuntamiento a construir, en sustitución de las antiguas derribadas, ocupan la parte baja de toda esa fachada. La planta inmediatamente superior también conserva el «paseadero» herreriano. En la tercera planta, Jorge Manuel cambia los arcos herrerianos por un gran balcón, introduciendo grandes aberturas rectangulares, y reduce la altura de este piso, por lo que el aspecto general del edificio se hace achaparrado.

Posteriormente, Ardemans elevó las torres y las coronó con un chapitel de pizarra barroco.
En la fachada norte nos encontramos dos grandes arcos en la primera planta, uno haciendo de puerta principal y otro cerrado. Debido al fuerte desnivel existente entre esta calle y la plaza, en este lateral se ha suprimido todo el basamento y la torre sobresale sólo un piso por encima de los otros tres. Las columnas han sido sustituidas por pilastras.

La fachada sur tiene una composición de la torre muy semejante a la de la norte. Debido también al desnivel tan fuerte en esta zona, hay dos plantas de basamento: La que se corresponde con la fachada principal y otra inferior que se desarrolla en parte por debajo de la plaza.

La planta en la actualidad ocupa toda la manzana y cuenta con un patio central en torno al cual se distribuyen las diversas oficinas.

La puerta principal da paso a un zaguán de vastas dimensiones, de donde parte una escalera con decoración barroca. En frente de la puerta de entrada nos encontramos con la sala capitular de verano, que cuenta con pinturas en el techo y un alto friso de azulejos de Talavera del siglo XVIII.
Ocupando este piso y el superior, se ha reutilizado una puerta mudéjar correspondiente al edificio anterior. Detrás de esta puerta, en la segunda planta, se encuentra la sala alta capitular, abovedada, que tiene a los pies un pequeño oratorio barroco rematado con cúpula.

En esta misma planta, en la fachada sur, se conservan tres habitaciones que debieron pertenecer al antiguo edificio y hoy albergan el Archivo Municipal.

Categories
Catedral de Valladolid Juan de Herrera

Catedral de Valladolid

Concebida en el siglo XVI y diseñada por el arquitecto Juan de Herrera, es un edificio de estilo herreriano con añadidos barrocos. Conocida también con el nombre de Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, y sede episcopal de la archidiócesis de Valladolid.

Obtuvo la categoría de catedral el año 1595, tras haber sido un templo colegial dependiente de la diócesis de Palencia.

¿Dónde está situado?
Está situada en el centro de la ciudad, en una zona ligeramente elevada, cerca de la Iglesia de Santa María La Antigua y construida junto a la Colegiata de Santa María, anterior iglesia colegial de Valladolid, algunos de cuyos espacios fueron destruidos para continuar con las nuevas obras.

Estas construcciones de Herrera son clasicistas, a lo romano antiguo, aunque con rasgos manieristas, y se basan en los principios del arquitecto romano Vitruvio y son de una severidad y monumentalidad que nos hace revivir aquellos tiempos de la España de los Austrias (especialmente del reinado de Felipe II donde se vivió como nunca el espíritu de “la cruz y la espada”).

La actual construcción es el último proyecto arquitectónico sucedido durante siglos y que tuvo como primer origen un antiguo templo románico de tiempos de su fundación de Valladolid por el conde Ansúrez en el siglo XI. Luego existió otra gótica también desaparecida.

Habrá que esperar hasta el año 1589 cuando Juan de Herrera se encarga del nuevo templo, de un purismo clasicista que abandona toda ostentación decorativa, pero no monumental. Decimos esto porque Juan de Herrera diseñó un proyecto colosal y complejo, que quedó inacabado, como consecuencia de la marcha lenta de las obras.

Durante los siglos XVII al XIX, se continuaron los trabajos, pero no se respetó completamente el plan de Herrera. Así, Churriguera creó un cuerpo superior de la fachada en claro estilo barroco.

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid es un amplio edificio de tres naves y tres ábsides. El interior se articula mediante gigantescos arcos de medio punto que apoyan sobre fortísimos pilares cuadrados con pilastras adosadas que llevan capiteles compuestos a lo romano.

En su interior es muy destacable el retablo de Juan de Juni, ubicado en la capilla mayor.

Como aspecto curioso diremos también que la Catedral de Valladolid inspiró o influyó en la arquitectura de las catedrales de México y Lima.