Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Recursos para el Grado en Biología

29 octubre 2010

La Universidad de Alicante tiene suscritos una serie de recursos electrónicos que dependiendo de la carrera que realicemos unos u otros se ajustarán mejor a nuestros estudios.

Así, algunos de los recursos electrónicos que cubren los estudios de Grado en Biología impartidos en la Universidad de Alicante son:

1.- Bases de datos:

  • Biological Abstracts (Biosis)
  • CSIC. ICYT – Ciencia y Tecnología
  • Forestry abstracts
  • Geobase
  • MED: Sistema de Medio Ambiente
  • Science Citation Index Expanded
  • Scifinder
  • Soils and fertilizers
  • Water Resources Abstracts
  • Zoological Records

2.- Portales de revistas electrónicas:

  • Academic Research
  • ACS
  • AIP/APS
  • AMS
  • Annual Reviews
  • Cambridge University Press
  • EJS E-Journals
  • IOP
  • Nature
  • Royal Society of Chemistry
  • ScienceDirect
  • Springer
  • Wiley-Blackwell

3.- Libros electrónicos:

  • E-Books Collections de Elsevier

4.- Otros recursos electrónicos:

  • Encyclopedia of Analytical Science

null

Comments
Comments Off on Recursos para el Grado en Biología
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
bases de datos, enciclopedias electrónicas, libros electrónicos, recursos electrónicos, revistas electrónicas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Los españoles necesitaríamos más de 3 españas para satisfacer nuestro consumo

28 octubre 2010

El Informe Planeta Vivo 2010, realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha analizado la “Huella Ecológica” de los españoles, a saber: la demanda de recursos naturales necesaria para atender nuestras necesidades de consumo general (agua, luz, alimentos, vivienda, etc) y ha llegado a la conclusión de que a día de hoy necesitaríamos 3,5 “Españas” para poder cubrir todas nuestras necesidades.

El informe concluye que la huella ecológica global continua creciendo a un ritmo insostenible, superando con creces la capacidad de regeneración del Planeta.

Algunas cifras para la reflexión:
– Cada día se vierten al mar 2 millones de toneladas de residuos.
– El 52% de las reservas de pescado del planeta se han agotado definitivamente.
– El área de cultivo de la palma aceitera se ha multiplicado por 8 en los últimos 20 años, esquilmando las selvas tropicales.
– Entre 2000 y 2010 se han perdido 13 millones de hectáreas de bosque… cada año!!!
– Actualmente el 50 % de la población del planeta (3.500 millones de personas) vive en áreas urbanas.
– Esta proporción aumentará hasta los 6.300 millones en 2050.

Aquí puedes consultar el informe completo (23 MB).


Fuente: Territorio Gallego y WWF.

Comments
Comments Off on Los españoles necesitaríamos más de 3 españas para satisfacer nuestro consumo
Categorias
Noticias
Tags
estudios de impacto del medio ambiente, medio ambiente (debate)
Comentarios RSS Comentarios RSS

Recursos para el Grado en Matemáticas

25 octubre 2010

La Universidad de Alicante tiene suscritos una serie de recursos electrónicos que dependiendo de la carrera que realicemos unos u otros se ajustarán mejor a nuestros estudios.

Así, los recursos electrónicos que cubren los estudios de Grado en Matemáticas impartidos en la Universidad de Alicante son:

1.- Bases de datos:

  • MATHDI: Mathematics Didactics Database
  • MathSciNet
  • Zentralblatt MATH

2.- Portales de revistas electrónicas:

  • AMS
  • Cambridge University Press
  • EJS E-Journals
  • Oxford University Press
  • ScienceDirect
  • SIAM. Society for Industrial and Applied Mathematics
  • Springer
  • Wiley-Blackwell

3.- Libros electrónicos:

  • Handbooks in Operations Research and Management Science
  • Handbooks of Numerical Análisis

null

Comments
Comments Off on Recursos para el Grado en Matemáticas
Categorias
Áreas temáticas, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
bases de datos, enciclopedias electrónicas, libros electrónicos, recursos electrónicos, revistas electrónicas
Comentarios RSS Comentarios RSS

El Tío Petros y la conjetura de Goldbach

21 octubre 2010

“El Tío Petros y la conjetura de Goldbach” es el libro escrito por Apostolos Doxiadis.

Apartado de la vida social y familiar, el anciano tío Petros tiene dos aficiones: la jardinería y el ajedrez. Un día, por casualidad, su sobrino se entera de que Petros fue un niño prodigio de las matemáticas y un eminente profesor e investigador de esta disciplina en universidades alemanas y británicas.

El lector descubrirá que durante años Petros Papachristos dedicó su vida a intentar resolver la conjetura de Goldbach, un problema en apariencia sencillo pero que durante dos siglos nadie ha conseguido dilucidar.

En esta novela, las matemáticas se convierten en símbolo de la lucha del ser humano por arrojar luz sobre los enigmas que lo rodean y conquistar lo imposible.

Para leer ésta novela, localizala en el catálogo.

Comments
Comments Off on El Tío Petros y la conjetura de Goldbach
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
historia de las matemáticas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Fertirrigación

4 octubre 2010

“Fertirrigación : cultivos hortícolas, frutales y ornamentales” es la obra dirigida y coordinada por Carlos Cadahía López.

En los últimos años se ha comprobado que la aplicación más importante del riego localizado se centra en su utilización como vehículo de la dosificación racional de fertilizantes por el sistema de fertirrigación. Se logra un sincronismo entre las exportaciones de nutrientes por las plantas y las aplicaciones fraccionadas de fertilizantes, a la medida de un cultivo, un suelo o sustrato, un agua de riego y unas condiciones ambientales definidas.

La obra comprende desde los conceptos básicos de la fertirrigación, pasando por temas como: diseño de disoluciones fertilizantes, diagnóstico de suelos, sustratos y aguas de riego con las recomendaciones de abonado, selección de módulos de un cabezal de riego, programación de riegos fertilizantes para diversos cultivos, criterios para la selección de sustratos alternativos al suelo, y normativas de fertirrigación.

Localiza esta obra en el catálogo, así como otras obras sobre riego y fertilizantes y abonos líquidos. Puedes obtener una vista previa del libro.

Comments
Comments Off on Fertirrigación
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
fertilizantes y abonos líquidos, riego
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos astronomía aves bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética bonsai cambios del clima ciencias contaminación cosmología derechos y deberes efecto invernadero enciclopedias electrónicas etología humana evolución evolución del hombre formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox