Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

La guerra de dos mundos

19 septiembre 2011

“La guerra de dos mundos : el cine de ciencia ficción contra las leyes de la física” es la obra escrita por Sergio L. Palacios.

En este libro, el profesor universitario Sergio L. Palacios recorre los intrincados recovecos de la física de una manera amena, divertida, diferente y, sobre todo, original.

Sin hacer uso en absoluto de las siempre temidas ecuaciones, y mediante el empleo de un lenguaje moderno, claro y sencillo, en el que abunda el sentido del humor, el autor aborda y analiza con la ayuda de películas de ciencia ficción todo tipo de temas científicos.

En el catálogo puedes encontrar éste libro, además de otras obras de divulgación de la física.

Comments
Comments Off on La guerra de dos mundos
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
obras de divulgación de la física
Comentarios RSS Comentarios RSS

Disminuye la cubierta de hielo marino en el Ártico

13 septiembre 2011

La capa de hielo que cubre el Océano Glacial Ártico registró este verano un nuevo récord de descongelamiento, según el informe del Instituto de Física Medioambiental de la Universidad de Bremen, que ha precisado que esta situación no se debe al factor estacional, sino como efecto del proceso de calentamiento global.

A finales de agosto, la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que el derretimiento de los hielos árticos había dejado más abiertos que nunca dos grandes canales de navegación, el llamado paso noroeste de Canadá y la ruta del Mar del Norte de Rusia.

Lee la noticia completa en informacion.es


Paso del Noreste abierto.

Comments
Comments Off on Disminuye la cubierta de hielo marino en el Ártico
Categorias
Noticias
Tags
calentamiento
Comentarios RSS Comentarios RSS

La guía manga de física

12 septiembre 2011

“La guía manga de física” es el libro escrito por Hiseo Nitta y Keita Takatsu.

En éste libro, se analiza con Mónica los problemas reales de la física, observando objetos como patines, tirachinas, frenos de los coches y saques de tenis. En poco tiempo comprenderás el momento, el impulso, el movimiento parabólico y la relación entre la fuerza, la masa y la aceleración.

También se enseña:

  • A analizar situaciones cotidianas mediante la tercera ley de la dinámica de Newton
  • A deducir el movimiento de los objetos después de un choque
  • A dibujar diagramas y a resolver ecuaciones utilizando la trigonometría
  • A calcular la transformación de la energía cinética de un objeto en energía potencial.

La guía muestra de una forma amena y divertida los conceptos básicos de física.

Consulta la guía con su cómic en el catálogo, además de otras obras de divulgación y para la juventud de la física.

Comments
Comments Off on La guía manga de física
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
historietas dibujadas de física, obras de divulgación de la física, obras para la juventud de física
Comentarios RSS Comentarios RSS

La Enciclopedia de la Vida

8 septiembre 2011

La última versión de la Enciclopedia de la Vida (EOL) multiplica por 20 su tamaño. El 5 de septiembre se lanzó una versión ampliada y mejorada de esta extensa recopilación que muestra y analiza la biodiversidad del planeta. Ya incluye artículos referentes a más de un tercio de las especies que se cree que hay en la Tierra. Su objetivo es recopilar información de todas.

La colección se nutre de bases de datos ya existentes y contribuciones de expertos y no expertos de todo el mundo. Cuenta con 176 proveedores de contenidos, cuyo objetivo es que haya una página de cada una de las especies conocidas hasta el momento, con textos y recursos audiovisuales. Un grupo de 700 comisarios revisan y aprueban la información, ayudados por personal de instituciones colaboradores de todo el mundo.

La última edición posee 700.000 páginas y más de 600.000 imágenes y vídeos. Esta gran cantidad de datos puede ayudar a diseñar mapas vectoriales de enfermedades humanas o a fomentar estrategias para ralentizar la extensión de especies invasivas, según fuentes científicas de EOL. El proyecto busca mostrar a los usuarios modelos de gran escala y está disponible en diversos idiomas, incluyendo el castellano.


Canastera (Glareola pratincola)
Fuente: SINC

Comments
Comments Off on La Enciclopedia de la Vida
Categorias
Noticias
Tags
medio ambiente
Comentarios RSS Comentarios RSS

La evolución humana más allá de África

5 septiembre 2011

“La gran migración : la evolución humana más allá de África” es la obra escrita por Jordi Agustí y Maurio Antón.

Los humanos, los homo sapiens, pertenecemos a un grupo, el de los homínidos bípedos, que se distinguió de otras especies animales por su capacidad para migrar, para abandonar los lugares donde habían nacido y asentado, y desplazarse a otros enclaves.
Hace unos siete millones de años apareció en África el primer homínido bípedo. Cuatro millones de años después, aquellos lejanos antepasados nuestros se dispersaron por casi todo África, y hace dos millones de años se aventuraron por primera vez fuera del continente africano, iniciando de esta forma un largo y complejo viaje que les llevó a prácticamente todos los rincones del planeta.
Primero se dispersaron por el sur del continente europeo y por una buena parte del Asia tropical, llegando hasta la lejana Java; luego, en una segunda oleada, tomaron rutas que les llevaron incluso a las frías estepas que se extendían al norte de grandes cadenas montañosas como los Alpes, el Cáucaso o el Himalaya.

Este libro, La gran migración, en el que la experta narración de Jordí Agustí se complementa con los magistrales dibujos de Mauricio Antón, describe esas migraciones, y lo hace prestando especial atención a uno de los principales motores de las impulsaron: los cambios climáticos y ambientales que tuvieron lugar en la Tierra a lo largo de esa remota historia. Al mismo tiempo, como trasfondo necesario a esta intrincada y apasionante historia que nos lleva a nuestros propios orígenes, los autores nos introducen a una extensa variedad de temas,

  • como pueden ser los diferentes tipos de homínidos que protagonizaron aquellos viajes (homo antecessor, homo heidelbergensis, neandertales…),
  • la domesticación del fuego,
  • la aparición de lenguajes y del pensamiento simbólico, o
  • las revoluciones tecnológicas que se produjeron.

Localiza éste interesante libro en el catálogo, así como otros libros sobre la evolución y la migración del ser humano.

Comments
Comments Off on La evolución humana más allá de África
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
evolución del hombre, migración del hombre
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox