Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Tesis doctorales

1 abril 2011

La tesis doctoral es un trabajo de investigación original sobre una materia relacionada con el campo científico, técnico o artístico del programa de doctorado realizado por el estudiante.

La tesis doctoral, regulado por el R.D. 56/2005, se elabora y presenta dentro del tercer ciclo de los estudios universitarios que tienen como finalidad la formación avanzada del doctorando en las técnicas de investigación. Tal formación podrá articularse mediante la organización de cursos, seminarios u otras actividades dirigidas a la formación investigadora. La superación del ciclo dará derecho a la obtención del título de Doctor, que representa el nivel más elevado en la educación superior, acredita el más alto rango académico y faculta para la docencia y la investigación.

Para conocer la oferta de programas de doctorado, consulta la web del Centro de Estudios de Doctorado y Posgrado, dónde podrás obtener más información sobre trámites de lectura, normativa, publicación, etc.

La Universidad de Alicante  te ofrece los siguientes puntos de información sobre tesis:

  1. Tesis doctorales y trabajos de investigación del Archivo General. Consulta de tesis cuyos autores no han permitido cederlas para su uso en acceso abierto.
  2. Buscador de tesis de la UA, con un breve resumen.
  3. Colección de Tesis doctorales en acceso abierto del Repositorio Institucional RUA.
  4. Catálogo de tesis a texto completo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  5. Catálogo de la Biblioteca de la Universidad de Alicante. Consulta de los ejemplares prestables que dispone la biblioteca.

Además puedes acceder al catálogo de tesis a texto completo referidos a otras universidades sobre lenguas hispánicas defendidas con éxito en cualquier país del mundo que ofrece la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Otros enlaces interesantes son el TDR (Tesis Doctorales en Red) que es el repositorio cooperativo que contiene, en formato digital, las tesis doctorales leídas en las universidades de Catalunya y de otras comunidades autónomas, y TESEO que recoge las tesis doctorales leidas en España desde 1976 con un breve resumen.

Comments
2 Comentarios »
Categorias
Áreas temáticas, Centros adscritos, Fondos bibliográficos, Titulaciones
Tags
tercer ciclo, tesis doctorales, título de Doctor
Comentarios RSS Comentarios RSS

Voluntariado ambiental en los Parques Naturales de Font Roja y Serra de Mariola

3 junio 2010

Desde la Obra Social de la CAM, se lleva a cabo el desarrollo de un programa de voluntariado ambiental en los Parques Naturales de Font Roja y Serra de Mariola. En esta actividad colaboran diversos equipos de profesionales, como el Equipo de la Estación Científica Font Roja Natura de la Universidad de Alicante.

Los voluntarios colaborarán en varios proyectos de uso público, gestión e investigación de ambos parques naturales, realizando actividades como el anillamiento científico de aves forestales, el seguimiento y control de la especie invasora Ailanthus Altissima, etc.

Para conocer los turnos, las plazas, requisitos, ficha de inscripciones y demás información, visita la web de la Obra Social CAM.

Comments
Comments Off on Voluntariado ambiental en los Parques Naturales de Font Roja y Serra de Mariola
Categorias
Centros adscritos, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
Font Roja, Sierra de Mariola, voluntariado
Comentarios RSS Comentarios RSS

Los riesgos de toxicidad en la quema incontrolada de plásticos

21 julio 2008

Un estudio de la Universidad de Alicante, en el que se ha Identificados más de 200 compuestos potencialmente peligrosos, demuestra los riesgos de toxicidad en la quema incontrolada de plásticos.

El tratamiento de residuos es uno de los retos de la sociedad industrial y todos conocemos los riesgos que se producen en la quema de residuos sin control. Bajo esta premisa, el Instituto Universitario de Procesos Químicos acaba de concluir una investigación en sus laboratorios que pone de manifiesto que, además del peligro de incendio, está el de nuestra salud. El estudio realizado por el doctor Ignacio Aracil aporta la identificación exhaustiva de más de 200 compuestos potencialmente tóxicos generados a partir de una incineración incontrolada de plásticos comunes y expone nuevos datos que pueden contribuir a reducir el impacto ambiental en la eliminación de estos materiales.

Consulta esta noticia en éste enlace. Conoce más a fondo las líneas de investigación del Instituo de Ingenería de los Procesos Químicos y del Departamento de Ingeniería Química.

Consulta los libros que dispone la biblioteca sobre contaminación y protección del medio ambiente.

Foto: Equipo material (Dpto. Ingeniería Química).

Comments
Comments Off on Los riesgos de toxicidad en la quema incontrolada de plásticos
Categorias
Centros adscritos, Fondos bibliográficos, Noticias
Tags
contaminación, residuos
Comentarios RSS Comentarios RSS

Atlas de invertebrados amenazados de España

23 mayo 2008

El Instituto Universitario de Investigación de la Biodiversidad CIBIO será el encargado de coordinar el Atlas de Invertebrados amenazados de España, especies vulnerables. El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha dado luz verde al proyecto científico que dirigirán los doctores de la Universidad de Alicante Eduardo Galante y José Ramón Verdú. Durante los dos próximos años, los dos expertos ahondarán en la catalogación y fichas de actualización de los invertebrados en nuestra península. Los investigadores fueron los editores del Libro Rojo de los Invertebrados de España y de Los Artrópodos de la “Directiva Hábitat” en España.

Consulta toda la noticia aquí.

Para profundizar más sobre el tema puedes consultar en el catálogo alguno de los libros que tiene la biblioteca sobre los invertebrados.

 

Sagartiogeton undatus

 Sagartiogeton undatus. Foto: Andy Horton

Comments
Comments Off on Atlas de invertebrados amenazados de España
Categorias
Centros adscritos, Noticias
Tags
invertebrados, investigación
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox