Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Aves de España

15 junio 2010

“Aves de España” es el libro escrito por Eduardo de Juana y Juan M. Varela.

En su segunda edición, esta guía sencilla pensada para ayudar a quienes por primera vez se acercan al mundo de las aves tiene como objetivo contribuir al crecimiento de la ornitología.

La guía se centra en las especies propias de España y contiene información sobre cada una, tanto a la hora de identificarlas en el campo, como a la hora de relatar su distribución en mapas, hábitat, migraciones, tamaños de población y estado de conservación. Además incorpora numerosos dibujos y mapas.

Localiza esta guía en el catálogo, así como otras guías de aves de España.

Comments
Comments Off on Aves de España
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
aves de españa - guías manuales
Comentarios RSS Comentarios RSS

Voces de la fauna

26 mayo 2010

Hace un año os hablamos sobre los sonidos de la naturaleza de la Fonoteca Zoológica del Museo Nacional de Ciencias.

En esta ocasión y gracias a Carlos de Hita, autor de estos archivos sonoros publicados en la edición digital de El Mundo, nos enseña las voces de la fauna, de actividades tradicionales, así como de los principales paisajes sonoros ibéricos y canarios.

Carlos de Hita, técnico de sonido de la naturaleza, nos explica que grabar sonido en plena naturaleza no es fácil ya que en el campo tenemos que aceptar que el viento, los ruidos, las distancias y el carácter esquivo y caprichoso de los animales, además de mucha paciencia y capacidad para saber dónde, cuándo y qué vamos a escuchar.

En el “archivo de sonidos” podemos encontrar cada semana una nueva propuesta sonora junto con una pequeña crónica de lo que se oye.

Os dejamos aquí algunas de sus últimas grabaciones:

  • Elanios azules, gorriones y setos

Download

  • Hielo, nieve y roca

Download

  • Fundido a negro

Download

En el catálogo de la biblioteca encontrarás guías, manuales de campo que te ayudarán a identificar las aves de españa y de europa.


Colirrojo Real (Phoenicurus phoenicurus). Fuente: fotonatura.org

Fuente:elmundo.es

Comments
Comments Off on Voces de la fauna
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
aves de españa - guías manuales, aves de españa - identificación, aves de europa - guías manuales, aves de europa - identificación, sonidos
Comentarios RSS Comentarios RSS

Huellas y señales de las aves

21 diciembre 2009

“Huellas y señales de las aves de España y Europa : [Guía de identificación]” es el libro editado por Ediciones Omega y escrito por Roy Brown, John Ferguson, Michael Lawrence y David Lees.

Entre los temas tratados se incluyen sendas y huellas, señales de alimentación y de otros comportamientos, nidos, egagrópilas, excrementos, plumas y cráneos, así como tipos de hábitat y métodos de análisis en el campo.

Con láminas, fotografías en color, dibujos, mapas, diagramas y otras ilustraciones, este libro estudia todas las familias de aves europeas y describe en detalle las huellas y señales de más de 380 especies concretas.

En el catálogo de la biblioteca encontrarás su localización, así como otros otros libros de aves de Europa (guías, manuales, etc. e identificación) y aves de España (guías, manuales, etc. e identificación).

20091221_huellasyseñales

Comments
Comments Off on Huellas y señales de las aves
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
aves de españa - guías manuales, aves de españa - identificación, aves de europa - guías manuales, aves de europa - identificación
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox