Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Al encuentro del naturalista Manuel Martínez de la Escalera

26 marzo 2012

“Al encuentro del naturalista Manuel Martínez de la Escalera (1867-1949)” editado por Carolina Martín Albaladejo e Isabel Izquierdo Moya.

Manuel Martínez de la Escalera fue uno de los personajes más relevante en lo relacionado con el estudio de la Historia Natural en la España de finales del siglo XIX; entomólogo prestigioso, se le relacionó con con los principales especialistas e instituciones europeas de la época y trabajó durante más de 50 años bajo los auspicios del Museo Nacional de Ciencias Naturales y de la Real Sociedad Española de Historia Natural. De su legado científico forman parte un centenar y medio de publicaciones en las que se describe más de 800 especies de insectos.

La obra incluye como complemento un DVD, realizado en colaboración con la Asociación Española de Entomología, que permite la consulta y descarga de la Bibliografía completa del autor. Vídeo del acto de presentación del libro.

En el catálogo encontrarás éste libro, así como otros de biografias de naturalistas.

Portada DVD

Comments
Comments Off on Al encuentro del naturalista Manuel Martínez de la Escalera
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
biografías
Comentarios RSS Comentarios RSS

Hipatia de Alejandría

6 julio 2009

“Hipatia de Alejandría” es la obra escrita por Maria Dzielska.

Hipatia (matemática brillante, neoplatónica elocuente y famosa por su belleza) fue brutalmente asesinada en el año 415 por una turba de cristianos de Alejandría. Desde entonces ha sido una leyenda.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/cbskP9utQ0M" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

En su libro, Maria Dzielska va más allá de la leyenda para ofrecernos la historia verdadera de la vida y la muerte de Hipatia, además de nuevas ideas sobre su mundo. Historiadores, poetas, novelistas victorianos y feministas actuales han visto en Hipatia un símbolo del ocaso de la cultura clásica y de la libertad sexual. Dzielska nos retrotrae a la Alejandría de los días de Hipatia, construye un cuadro convincente y lleno de color de los discípulos y enseñanzas de la joven filósofa y aclara lo que el asesinato de Hipatia revela sobre las tensiones de esa época tumultuosa.

Maria Dzielska es catedrática de historia romana antigua en la Universidad Jagelónica de Cracovia.

Por otro lado, la película Ágora, escrita y dirigida por Alejandro Amenábar, trata sobre un esclavo de Hipatia que se enamora de ésta. Hipatia es interpretada por Rachel Weisz.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/-WSU-hh2j2g" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Consulta el catálogo para leer éste libro. Puedes ojear éste libro. También puedes estudiar otros libros sobre biografías de mujeres matemáticas.

20090706_hipatiadealejandria

Comments
Comments Off on Hipatia de Alejandría
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
biografías, biografías de mujeres matemáticas
Comentarios RSS Comentarios RSS

El naturalista

9 marzo 2009

“El naturalista“, libro redactado por Aurelio Pérez.

Ésta obra autobiográfica fue redactada por Aurelio, a la pluma de su sobrino Rubén Duro, del que fué el cuidador y entrenador de los animales utilizados en programas como ‘El Hombre y La Tierra‘, de Félix Rodriguez de la Fuente, y la película ‘Los Santos Inocentes‘, adiestrando a la grajilla que interpretaba a la “milana bonita”, de entre muchas otras.

[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/GuFJr4ivaEM" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

A través de sus páginas descubriremos cómo un sencillo pastor de un pueblo soriano llega a nuestros días ocupando un lugar de excepción entre los naturalistas. El autor narra su vida como una creciente pasión por nuestras relaciones con los animales, y sus experiencias vividas a lo largo de los muchos años que dedicó a trabajar con halcones, águilas, ginetas, lobos, buitres, zorros, cornejas, y un gran etcétera.

Acompañado de fotografías de sus amigos y animales, el texto es agradable, ameno, y deja mostrar el carácter amable del autor y su pasión por la naturaleza en todos sus aspectos. Este libro se terminó de publicar a los pocos días de su muerte.

Consulta el catálogo para leer éste libro, además de otras obras biográficas sobre naturalistas.

Comments
Comments Off on El naturalista
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
biografías, naturalistas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox