Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Dinosaurios del Levante peninsular

3 junio 2013

“Dinosaurios del Levante peninsular” es la obra coordinada por Begoña Poza, Angel Galobart,y Maite Suñer. Además ha sido ilustrada por Oscar Sanisidro.

Desde la definición del término “dinosaurio” en 1842 por Ricahrd Owen estos “reptiles terriblemente grandes” han fascinado a paleontólogos y a gran parte de la sociedad. Desde entonces no sólo los trabajos científicos sino también la divulgación de los hallazgos más importantes han hecho acrecentar la dinomanía.

Este aspecto, la popularización de la ciencia, es entendida por muchos paleontólogos como fundamental para dar a conocer sus descubrimientos. El propio Richard Owen junto con Benjamin Waterhouse Hawkins prepararon entre 1852 y 1854 lo que a la postre sería la primera gran presentación en público de reconstrucciones del aspecto en vida de variso dinosaurios en le Crystal Palace de Londres. El final del siglo XIX vio nacer una industria.

Éste libro, con un gran formato con ilustraciones, lo puedes localizar en la biblioteca. Utiliza el catálogo. Además encontrarás más libros sobre Dinosaurios.

Comments
Comments Off on Dinosaurios del Levante peninsular
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
dinosaurios
Comentarios RSS Comentarios RSS

El primer dinosaurio con un solo dedo

25 enero 2011

Un grupo de científicos ha desenterrado en Mongolia Interior, en China, el primer dinosaurio con un solo dedo (del tamaño de un loro) del que se tiene conocimiento. El hallazgo ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El ejemplar ha sido bautizado con el nombre de Linhenykus monodactylus, debido a que fue descubierto cerca de la ciudad de Linhe. Se presupone que pertenece a la especie de alvarezsaurios, un grupo de dinosaurios terópodos carnívoros con forma de ave que habitaron la Tierra hace ahora entre 130 y 65 millones de años.

El Linhenykus apenas superaba el medio metro de altura y tenía el tamaño y el peso de un loro de grandes proporciones. Como todos los ejemplares de su familia, los alvarezsaurios, estaban estrechamente relacionados con los pájaros. Aunque su característica más peculiar es el hecho de que sólo tuviera un dedo, que se cree utilizaba para excavar en los nidos de insectos.


Fuente: SYNC y UCL

Comments
Comments Off on El primer dinosaurio con un solo dedo
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
descubrimientos, dinosaurios
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox