Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

2013, Año internacional de la Estadística

28 febrero 2013

Éste año se celebra el Año Internacional de la Estadística, una celebración a nivel mundial donde se mostrarán los aportes de la ciencia estadística para el avance de nuestra sociedad.

Más de 700 organizaciones, universidades, institutos de investigación, colegios, asociaciones profesionales, organismos gubernamentales y empresas, en casi 100 países se unen para celebrar y promover la importancia de la ciencia estadística para la comunidad científica, las empresas, los gobiernos, los medios de comunicación, los estudiantes y el público en general.

Según la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), los objetivos son, entre otros, los siguientes:

  • Aumentar la conciencia pública sobre el poder y el impacto de las estadísticas sobre todos los aspectos de la sociedad.
  • Promocionar la Estadística como una profesión, especialmente entre los jóvenes.
  • Promocionar la Investigación, el desarrollo y la Innovación en las ciencias de la Probabilidad y la Estadística.

En el siguiente enlace puedes consultar todos los libros que tiene la biblioteca sobre estadísitca. En la Facultad de Ciencias se encuentra el Departamento de Estadística e Investigación Operativa.

Comments
Comments Off on 2013, Año internacional de la Estadística
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
estadística
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: MathSciNet

30 marzo 2012

MathSciNet (Mahtematical Reviews on the web) es una base de datos bibliográfica de la American Mathematical Society. Esta publicación electrónica ofrece acceso a una base de datos de revistas, información bibliográfica y resúmenes de la mayor parte de la literatura de las ciencias de las matemáticas.

Comprende alrededor de 80.000 registros de revistas de matemáticas en curso de publicación, así como de materias relacionadas: estadística, informática e ingeniería. Contiene más de 2 millones de artículos y más de 1 millón de enlaces directos a artículos originales.

La página tiene pestañas para buscar en las cinco principales áreas de la base de datos. Estas pestañas son publicaciones, autores, revistas, citaciones de autores y de revistas.

El acceso es en línea. Para conocer los temas de ayuda, consulta la ayuda que proporciona el editor (en inglés).

Comments
Comments Off on Bases de datos: MathSciNet
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
estadística, informática, ingeniería
Comentarios RSS Comentarios RSS

Guías temáticas V: Estadística

21 enero 2011

La Guía Temática de Estadística, que pertenece al área de Estadística e Investigación Operativa , te facilita el acceso y uso de la información especializada de los siguientes recursos de información:

  • Asambleas, congresos y conferencias (All Conferences, …)
  • Bases de datos (Bases de Datos de la Universidad de Alicante, …)
  • Buscadores de información científica y académica en Internet (Biblioteca Virtual WWW, …)
  • Búsquedas en el catálogo (Análisis Numérico, …)
  • Diccionarios y enciclopedias (Diccionario Universal, …)
  • Editoriales y librerias (Listado Editoriales y Librerias, …)
  • Organismos, asociaciones y centros de investigación (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, ..)
  • Otras guías temáticas (Universidad de Salamanca, …)
  • Portales temáticos (Internet Resources, …)
  • Recursos para la docencia (Universia, …)
  • Revistas electrónicas (Dialnet, …)
  • Tesis doctorales (Dart Europe, …)

Consulta toda la información que te ofrece la Guía Temántica de Estadística en la siguiente dirección web.

Comments
Comments Off on Guías temáticas V: Estadística
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos, PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
estadística, guías temáticas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox