Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

El viaje del hombre : una odisea genética

22 septiembre 2008

“El viaje del hombre : una odisea genética” es el título del libro escrito por Spencer Wells.

Hace más o menos 60.000 años, un hombre, idéntico a nosotros desde todos los puntos de vista importantes, recorrió a pie el territorio de África. Todos los hombres vivos hoy en día descienden de él. ¿Cómo es que resulta ser el padre de todos nosotros, este auténtico Adán? ¿Qué le sucedió a los descendientes de los otros “Adanes”? ¿Y por qué hemos llegado a tamaña variedad de formas, tallas, tipos y razas si todos compartimos un solo ancestro prehistórico?

El viaje del hombre está lleno de asombrosa información:

  • que existieron unos auténticos Adán y Eva, pero que Eva llegó primero, hace 80.000 años aproximadamente;
  • que los bosquimanos del desierto del Kalahari poseen algunos de los registros genéticos más antiguos del mundo;
  • cómo el cromosoma masculino Y se ha usado para rastrear con precisión la diseminación de la humanidad desde África hacia Eurasia;
  • cómo las cordilleras de montañas materialmente separaron las poblaciones a la mitad, y resultaron de ello distintos tipos raciales;
  • que se ha demostrado de una vez por todas que los Neanderthales no son ancestros nuestros, sino más bien un callejón son salida de la evolución;
  • que toda la diversidad genética de los indígenas americanos puede explicarse acaso con diez individuos.

Se trata de un cautivante recorrido de verdad épico a través de la historia y la evolución de la humanidad, y no precisamente sustentado en la especulación arqueológica o histórica, sino en el análisis de la genética humana, que proporciona respuestas definitivas a asuntos que nos han inquietado durante siglos. Asuntos que, en una época obsesionada por nuestra herencia biológica, son más inevitables que nunca. Tan es así que parte de esta investigación se convirtió en un exitoso documental para National Geographic Channel.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/OV6A8oGtPc4" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

(ver más vídeos)

Consulta el catálogo para localizar y leer éste libro de Spencer Wells, así como otros libros disponibles en la biblioteca. Si te interesa profundizar en la materia sobre la que trata éste libro, también puedes ver otros libros sobre la evolución del hombre, y la genética de las poblaciones humanas.

el viaje del hombre

Comments
Comments Off on El viaje del hombre : una odisea genética
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
evolución, genética de las poblaciones humanas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Por qué a algunos les gusta el picante

8 septiembre 2008

“Por qué a algunos les gusta el picante : alimentos, genes y diversidad cultural ” es una obra escrita por Gary Paul Nabhan.

Este elocuente y fascinante libro anuncia el amanecer de la gastronoma evolucionista, que salvará y enriquecerá a millones de seres humanos.

Partiendo de Arizona a Java y Bali, de allí a Creta y Cerdeña, y de aquí a Hawai y México, Gary Paul Nabhan, laureado historiador de la natruraleza, nos lleva de la mano a una odisea culinaria, genética y cultural que cambiará nuestro entendimiento de la salud humana y la diversidad cultural.

Obesidad, intolerancia a la lactosa, diabetes, alcoholismo, todo un cúmulo de enfermedades tienen, según la ciencia médica, origen genético, pero en realidad es la interacción de factores genéticos, alimentarios y culturales la que las causa. Esta interacción es expuesta por el autor en un lenguaje llano, pese a su profundidad científica, haciendo hincapié en la alimentación: cómo el abandono de nuestras dietas tradicionales por alimentos y bebidas foárneos nos hace propensos a la enfermedad.

Para comprender cuán profundamente afecta a la humanidad la interacción gen-alimento-cultura emprendamos el viaje con el autor para escuchar las historias de personas que sufren a causa de tal interacción o son protegidas por ella. Y celebramos también la vuelta al hogar: esos momentos en que podemos sentir que nuestros genes y tradiciones culturales, así como los alimentos que comemos están en perfecta armonía unos con otros, donde la salud de nuestros cuerpos, comunidades y hábitats es una sola cosa.

Éste libro lo puedes encontrar en el catálogo de la Biblioteca de Ciencias, además de otros ejemplares sobre investigación de genética de las poblaciones humanas, preferencias alimentarias, gastronomía y nutrición.

porque a algunos les gusta el picante

Comments
Comments Off on Por qué a algunos les gusta el picante
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
gastronomía, genética de las poblaciones humanas, nutrición, preferencias alimentarias
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox