Archive for the ‘Grabados’ Category

Debajo de la cama

Miércoles, marzo 4th, 2009

Al terminar la Primera Guerra Mundial el emperador alemán, el kaiser Guillermo II se exilió en los Países Bajos y nunca más volvió a su país. Aunque se intentó juzgarlo por las responsabilidades que se le imputaron, no fue extraditado. Murió en 1940.

En la viñeta se muestra al emperador escondido bajo la cama mientras los aliados -que toman forma en una mujer un poco cabreado- están esperándole para poder zurrarle con un rodillo.

Lo he encontrado en News of the World, 22 de diciembre de 1918

Hombre y hermano

Jueves, octubre 16th, 2008

¿No soy un hombre y un hermano?

Según leo en la ficha de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU, este grabado sobre madera fue el sello de la sociedad antiesclavista del Reino Unido hacia 1787, y apareció en 1837 en una publicación también antiesclavista de EE.UU.

(Como no estoy muy seguro de que los enlaces sean permanentes, el camino para encontrar el dibujo es: entrar aquí y luego aquí)

El Polo Norte

Martes, octubre 14th, 2008

Adolf Erik Nordenskjöld logró atravesar el paso del nordeste entre 1878 y 1880. En la revista O Occidente lo ilustraron de esta forma:

Ahora, en cambio, el Polo Norte ha perdido su inocencia y la aventura ha dejado paso a intereses “menos idealistas”:

Medina, para Público, 4 de octubre de 2007.

Este reportaje de El País complementa a la perfección el dibujo.

(Tengo otro por ahí de un número de Le Monde Diplomatique. A ver si puedo escanearlo un día de estos)

El baboso

Sábado, octubre 11th, 2008

– ¿Quieren ustedes, señoritas, que las convide a sentir las emociones de la navegación?

– Muchas gracias: nos podemos ahogar con las babas

La Ilustración Española y Americana, año XIV, nº 11, 25 de mayo de 1870.

Típico humor castizo-gato-madrileño.

Passannante

Miércoles, octubre 8th, 2008

Durante las últimas décadas del siglo XIX hubo en Europa una oleada de magnicidios cometidos por anarquistas. Mataron a presidentes, monarcas… Algunos se salvaron y sólo resultaron heridos o ilesos. A ver si durante estos días pongo algunos dibujos relacionados con este fenómeno.

En el primero vemos el fallido atentado de Giovanni Passavanti contra Humberto I, rey de Italia, en Nápoles. Es curioso, pero en Google no he encontrado nada.

El atentado de Nápoles: El momento en el que el ministro Cairoli, para salvar al rey, coge al agresor por los cabellos (De un croquis enviado por un distinguido dibujante de esa capital)

Aquí el rostro del agresor:

Giovanni Passavanti, autor del atentado de Nápoles.

Los dos dibujos han sido extraídos de la Campana de Gràcia, 1 de diciembre de 1878.

Actualización mientras desarrollo este post: Efectivamente, no viene nada en Google porque en la Campana de Gràcia escribieron mal el apellido del anarquista Giovanni Passannante. Lo he encontrado en un artículo del ejemplar del 8 de diciembre de 1878 de La Ilustración española  y Americana. En dicho artículo pone que el monarca fue herido en un brazo.

En la página siguiente aparece un grabado del momento del forcejeo entre el asaltante y Humberto I, y otras imágenes relacionadas:

Nápoles: Atentado contra la vida de S.M. Humberto I, rey de Italia, el 17 de noviembre último.

Me siento como si hubiese hecho una investigación seria sobre Giovanni Passannante 🙂

Mendigando un empleo

Viernes, octubre 3rd, 2008

Hace tiempo nos contaron en una clase -sería de Historia Moderna- que a Madrid se desplazaban cientos y miles de personas mendigando un empleo, pidiendo una oportunidad para acceder al escalón más bajo de la administración y así ir ascendiendo poco a poco.

Al parecer, en 1873 esa idea aún permanecía. De hecho, se refuerza con la figura del cesante, un empleado público que es despedido de su puesto en la administración por la llegada al poder de otro partido político. Normalmente, cuando su partido retomaba el poder, recuperaba su puesto de trabajo. Mientras ocurría eso, podía pasear por la Puerta del Sol.

Mundo cómico, 9 de febrero de 1873.

Superficie

Jueves, octubre 2nd, 2008

La Ilustración Española y Americana, año XIV, nº10, 10 de mayo de 1870.

(Puedes ver todas las lecciones de geometría aquí)

Bueno, se acabó estas ilustrativas lecciones de geometría (siento el juego de palabras) Hasta la próxima serie.

Círculo

Miércoles, octubre 1st, 2008

La Ilustración Española y Americana, año XIV, nº10, 10 de mayo de 1870.

(Puedes ver todas las lecciones de geometría aquí)

Ángulos agudos

Martes, septiembre 30th, 2008

No lo pillo del todo, ¿alguien lo explica?

La Ilustración Española y Americana, año XIV, nº10, 10 de mayo de 1870.

(Puedes ver todas las lecciones de geometría aquí)

Línea secante

Lunes, septiembre 29th, 2008

La Ilustración Española y Americana, año XIV, nº10, 10 de mayo de 1870.

(Puedes ver todas las lecciones de geometría aquí)