Es triste, pero parece que la situación no ha cambiado mucho desde entonces: España lee menos pero publica más libros.
Perich, La Vanguardia, 23 de abril de 1971
¡Feliz día del libro a todos!
Es triste, pero parece que la situación no ha cambiado mucho desde entonces: España lee menos pero publica más libros.
Perich, La Vanguardia, 23 de abril de 1971
¡Feliz día del libro a todos!
La sombra de Felipe González comenzaba a ser alargada para Adolfo Suárez… en 1977.
José Luis Martín, La Vanguardia, 2-10-1977
Durante la pre-transición y los primeros años de la democracia, los grupos de extrema derecha y extrema izquierda vivieron su particular edad de oro. Los primeros fueron mucho más activos y, como sugiere José Luis Martín, en ocasiones actuaban pagados por alguien “de arriba”.
José Luis Martín, La Vanguardia, 1-10-1977
-¿Tú has oído hablar del Mar de la Tranquilidad?
Un chiste de Muntañola sobre el agobiante turismo y los nuevos horizontes ampliados por la llegada del hombre a la Luna.
Por cierto, que nadie busque el Mar de la Tranquilidad en la Tierra, porque se encuentra en la Luna. Es justamente el lugar donde aterrizó alunizó el Apolo XI.
Muntañola, La Vanguardia, 18-7-1969
Post relacionado: Noches en blanco
La televisión en 1974 se había convertido por derecho propio en un medio de comunicación de masas, y además la programación dejaba mucho que desear.
Perich, La Vanguardia, 13-2-1974
En 1981 se realizó una reforma del codigo civil español que permitía a las personas mayores de edad cambiar el orden de sus apellidos. Fue un primer paso para terminar con una ley discriminatoria que daba primacía al apellido paterno sobre el paterno.
18 años después, en 1999, se volvió a reformar, permitiendo que los padres, de común acuerdo, pudieran cambiar el orden de los apellidos cuando se registrara al recién nacido en el registro civil. Quedó de la siguiente manera:
«La filiación determina los apellidos con arreglo a lo dispuesto en la ley.
Si la filiación está determinada por ambas líneas, el padre y la madre de común acuerdo podrán decidir el orden de transmisión de su respectivo primer apellido, antes de la inscripción registral. Si no se ejercita esta opción, regirá lo dispuesto en la ley.
Sin embargo, la opción por defecto sigue siendo la del apellido paterno en primer lugar, ya que el cambio del orden se entiende como una opción.
Me pareció interesante esta viñeta porque recuerda un derecho que existe, aunque muchas personas lo desconozcan por completo.
Oli, La Vanguardia, 5-7-1981
(Ver artículo relacionado)
Nuevas costumbres: bikini, playas masificadas, turismo, escándalo público…
Muntañola, La Vanguardia, 20-7-1969