Posts Tagged ‘Europa’

El reparto de Europa

Sábado, junio 26th, 2010

Napoleón Bonaparte y William Pitt (Primer Ministro de Gran Bretaña) repartiéndose Europa. La viñeta data de 1805 y es de James Gillray (La he encontrado reproducida en el New York Tribune, 6-12-1896)

Tiempos Modernos

Miércoles, enero 6th, 2010

Una buena parodia de la película Tiempos Modernos de Charles Chaplin (que, por cierto, acabo de descubrir que está en YouTube)

Los temas que aparecen en los engranajes son: Pactos, desempleo, diplomacia, armamentos, cambio monetario, sanciones, crisis europea y crisis general. Un buen resumen de la crisis de los años 30.

Sidney ‘George’ Strube, Daily Express, 12-2-1936

La incógnita francesa

Sábado, diciembre 26th, 2009

Illingworth, Daily Mail, 16-6-1947

Yo también

Viernes, noviembre 27th, 2009

Aunque la independencia de Kosovo ya no ocupa portadas, siempre llama la atención encontrarte con viñetas así:

EE.UU. -personificado en el Tío Sam- reconoce la independencia de Kosovo mientras la Unión Europea asiste preocupada a la cola de naciones sin estado que esperan su turno. Se trata de Abjasia, Osetia del Sur y el País Vasco.

La viñeta es de Petar Pismestrovic y fue publicada en el Kleine Zeitung de Austria

Blair, criminal de guerra

Viernes, julio 17th, 2009

Me ha sorprendido esta viñeta de Steve Bell: aúna la posibilidad de que Tony Blair se convierta en el primer Presidente de Europa, un cargo que se creará cuando se apruebe el Tratado de Lisboa (si es que se aprueba), con el hecho de que en muchos sectores sea considerado un “criminal de guerra en general”, lo mismo que le ocurre a George W. Bush e incluso a José María Aznar. También llama la atención que el dibujante haya elegido un billete de 5 euros para ilustrar la viñeta. ¿Qué dirá la libra esterlina de todo esto?

Steve Bell, The Guardian, 16-7-2009

Europa en ruinas

Miércoles, junio 10th, 2009

Forges, El País, 6-6-2009

Cuando tenga un poco más de tiempo pondré algunas viñetas sobre las elecciones europeas.

¿Se ha estancado definitivamente la construcción europea? Y todavía queda la repetición del referéndum sobre el Tratado de Lisboa en Irlanda a finales de año.

¿Quo vadis, Europa?

Domingo, junio 7th, 2009

La primera viñeta se publicó en el New Statesman el 1 de junio de 1979, fecha en el que se celebraron las primeras elecciones al Parlamento Europeo mediante sufragio universal:

¿No tiene usted la sensación de que la opinión pública británica no se está tomando esta “eurocosa” demasiado en serio?

Ralph Steadman, New Statesman, 1-6-1979

La segunda viñeta es de hoy y aparece en las páginas de Público:

Manel Fontdevila, Público, 7-6-2009

Me da la sensación que con estas elecciones tan poco europeas (Menuda paradoja) España ha heredado parte del euroescepticismo británico que se ve en la primera viñeta. La diferencia está en la tendencia: en el Reino Unido el interés y/o la identificación con las instituciones europeas se ha mantenido siempre en niveles bajos; en el caso español se aprecia un cierto cansancio de Europa y del euroescepticismo.

Esta noche, con el dato de participación sabremos si esta tendencia se confirma o si se trata sólo de una falsa alarma. Si este partido se juega en Europa, lo que realmente importa es cuánta gente acude al estadio.

Kilómetros-ideología

Martes, abril 14th, 2009

No hay dibujo, pero de vez en cuando no pasa nada por sumergirse en el apasionante mundo de las letras:

Creo que es uno de los mejores chistes que he visto en Hermano Lobo sobre Europa.

Por cierto, pongo enlaces a los respectivos artículos en la Wikipedia de Jaime BalmesMenéndez y Pelayo, y Aparisi Guijarro para así poder pillar el chiste al 100%

Hermano Lobo nº 31, 9-12-1972

Europa Unida

Miércoles, abril 8th, 2009

El sueño de una noche de verano en Estrasburgo.

La luna llena sobre la Europa unida.

El cartoon se publicó en un periódico alemán el 28 de agosto de 1950. El embrión de la futura Europa unida tenía que empezar irremediablemente por Estrasburgo.

Fuente (De qué va esto)

Por la puerta de atrás

Jueves, marzo 19th, 2009

En mayo de 2007 Rumanía y Bulgaria ingresaron, como dice la portada, por la puerta de atrás. Dos años antes entró un grupo de 10 países, pero rumanos y búlgaros, al no estar tan avanzados como estos, se quedaron en la puerta de espera.

Además, algunos gobiernos como el español aplicaron una moratoria de dos años para la libre circulación de trabajadores búlgaros y rumanos. Es como decirles que les admitimos en el club, pero que estarán dos años a prueba.

La portada es del número 11 de la revista francesa Journal Europa.