Posts Tagged ‘Literatura’

Casas de okis

Sábado, junio 27th, 2009

Esta fotografía muestra las casas de unos okis, término empleado para designar a los inmigrantes del estado de Oklahoma que tuvieron que emigran a principios de 1930 debido a la dust bowl, literalmente “taza o cuenca de polvo”. Para que todos podáis entender de qué estoy hablando, copio y pego de la Wikipedia:

El efecto “dust bowl” (cuenca de polvo) fue provocado por condiciones persistentes de sequía, favorecidas por años de prácticas de manejo del suelo que dejaron al mismo susceptible a las fuerzas del viento. El suelo, despojado de humedad, era levantado por el viento en grandes nubes de polvo y arena tan espesas que escondían el sol. Estos días eran referidos como “ventiscas negras” ó “viento negro”.El Dust Bowl multiplicó los efectos en la región de la Gran Depresión y provocó el mayor desplazamiento de población habido en un corto espacio de tiempo en la historia de Estados Unidos. Tres millones de habitantes dejaron sus granjas durante los años 1930, y más de medio millón emigró a otros estados, especialmente hacia el oeste.

Conozco este momento de la historia de los Estados Unidos gracias al magnífico libro Las uvas de la ira, de John Steinbeck, que narra el viaje de una familia de okis hacia la tierra prometida: los campos de naranjos de California, donde se suponía que había trabajo para todos. Recomiendo vivamente su lectura.

La fotografía es de Dorothea Lange y se publicó en 1936 en la revista Life.

La muerte de Benito Pérez Galdós

Martes, diciembre 2nd, 2008

El entierro de Benito Pérez Galdos, en El Imparcial (4 y 6 de enero de 1920)

Rebelión en la granja

Miércoles, septiembre 3rd, 2008

El título de este cartoon de Vicky -Victor Weisz- (1962, New Statesman) es “Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros”, justo el mismo lema de la Granja Animal de “Rebelión en la Granja”, una de las mejores novelas de George Orwell.

Parece ser que el propio Orwell le está diciendo a Kennedy esa frase mientras observan al águila-Adenauer, el León-Mc Millan y el Gallo-De Gaulle. No pillo del todo la ironía, pero tal vez es un curso acelerado de política europea que George Orwell está impartiendo a JFK.

En esta otra viñeta de Herblock para el Washington Post (1961) aparece de nuevo el conocido lema, esta vez en forma de pancarta sujetada por un cerdo que se parece a Napoleón, el gorrino dictador y déspota de la novela de Orwell. No tengo datos suficientes del contexto, pero parece que es una crítica de una deficiencia de muchos sistemas electorales a lo largo del planeta: los desequilibros entre las zonas rurales, donde siempre es más “barato” elegir a un candidato, y las urbanas.

De todas formas, sólo quería poner el acento en que los dos viñetistas han utilizado una misma frase de un libro que lo considero uno de los mejores que he leído.