Posts Tagged ‘PaísVasco’

Yo también

Viernes, noviembre 27th, 2009

Aunque la independencia de Kosovo ya no ocupa portadas, siempre llama la atención encontrarte con viñetas así:

EE.UU. -personificado en el Tío Sam- reconoce la independencia de Kosovo mientras la Unión Europea asiste preocupada a la cola de naciones sin estado que esperan su turno. Se trata de Abjasia, Osetia del Sur y el País Vasco.

La viñeta es de Petar Pismestrovic y fue publicada en el Kleine Zeitung de Austria

Nuevo Lehendakari

Viernes, mayo 8th, 2009

Así se ha visto en la prensa española la investidura de Patxi López como Lehendakari del gobierno Vasco:

Mingote, ABC, 6-5-2009

Ricardo, El Mundo, 7-5-2009

Peridis, El País, 4-5-2009

Ferreres, El Periódico, 7-5-2009

Vergara, Público, 6-5-2009

Tasio, Gara, 5-5-2009

Travesía en el desierto

Viernes, mayo 1st, 2009

[El siguiente texto forma parte del convenio de colaboración con el blogDisculpen las Molestias y está escrito por Kane, uno de sus autores]

Datos de la viñeta: Ferreres, El Periódico, 20-3-2009

Autor del comentario: Kane

Esta viñeta me recuerda, inevitablemente, algo relacionado con los nacionalismos a lo que he estado dando vueltas los últimos días. En uno de mis habituales merodeos por Internet, terminé en la página web de un joven post-doctorando en Estados Unidos, en la que decía algo así como “Nací en Barcelona, una bonita ciudad de la Unión Europea, en el año…”. Toda una pirueta para evitar escribir la pérfida palabra “España” y, para el caso, tan descriptiva como leer “Nací en Mokhotlong , una hermosa ciudad de África”. Lo sorprendente es que semejante estupidez sea perpetrada por alguien a quien se presuponen varios años de estancia en el extranjero. Se puede llegar a entender que las tribus de paletos (que, como campesinos en la Edad Media, han nacido en el valle, viven en el valle y morirán en el mismo valle) deambulen por el desierto orgullosas de todos sus hechos diferenciales, pero de alguien que ha visto algo de mundo esperaríamos que no asuma que todos sabemos cuáles son las principales ciudades de Lesoto.

Por la gracia de Dios

Viernes, abril 17th, 2009

¿Sabéis por qué el día de la Patria Vasca -el Aberri Eguna– se celebra siempre el domingo de resurrección?

En realidad se trata de una invención. Se creó en 1932 porque, en teoría, ese año se cumplía el 50º aniversario de la “conversión” de Sabino Arana al nacionalismo vasco. Según nos dijo José Luis de la Granja, que nos dio un interesante curso de doctorado sobre la evolución del nacionalismo vasco, este hecho no ha podido ser comprobado, así que lo más probable es que se eligió este día por las vinculaciones que desde siempre, ha habido entre el nacionalismo vasco y la Iglesia.

Este contexto explica el buen chiste que publicó Romeu en El País el 16 de abril de 2009.

Los nacionalistas van al fútbol

Martes, abril 7th, 2009

No es ningún secreto que las relaciones entre el fútbol y el nacionalismo han sido muy fluidas desde principios del siglo XX (Aquí tenemos un ejemplo), en los últimos 20 años han alcanzado cotas de protagonismo nada despreciables.

La siguiente viñeta de Idígoras y Pachi fue publicada en El Mundo el 25 de junio de 2000. Además de subrayar la importancia que tiene el fútbol en la sociedad actual (los políticos prefieren ver un partido a celebrar una reunión), los viñetistas juegan con la naturaleza independentista (o autonomista, según el momento) del PNV y la idea de un Euskadi situado a caballo entre dos naciones opresoras: Francia y España.

Es curioso cómo el sentimiento antiespañolista aflora cuando España participa en la fase final de un campeonato de selecciones de fútbol, muchas veces por una idiotez que sigue dos caminos: por un lado, la pregunta capciosa de algún medio poco amigo de los nacionalismos periféricos que pregunta al líder independentista de turno sí desea que gane España. Por otro, el líder independentista que, en ocasiones, desea públicamente la derrota de la selección nacional (que no es su selección nacional) Luego los altavoces de algunos medios (por no decir todos) hacen el resto.

Por cierto, la viñeta la he encontrado en un artículo de Javier Díaz Noci llamado “Los nacionalistas van al fútbol: deporte, ideología y periodismo en los años 20 y 30”. Está publicado en Revista de Estudios de Comunicación, nº 9, 2000, Universidad del País Vasco. Si a alguien le interesa la relación entre deporte y nacionalismo, y además disfruta leyendo sobre el nacionalismo vasco, sin duda será una excelente lectura.

P.S: Ese partido lo perdió España. 2-1 y Raúl falló un penalty. Otra vez adiós en cuartos de final, pero eran otros tiempos 🙂

Mingote, Uriarte y los terroristas

Sábado, abril 4th, 2009

No es ni la primera ni la última vez, y no estoy diciendo que Mingote sea el único. Pero cuando se pilla una viñeta que tergiversa una información hay que decirlo:

El obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, ha expresado hoy su “cercanía” y “sensibilidad” hacia los familiares de los presos de ETA que “sufren” al tener que desplazarse centenares de kilómetros para poder visitar a los reclusos. En una conferencia ofrecida en Bilbao, Uriarte ha reconocido que sus afirmaciones sobre los derechos los presos suscitan “incomprensión” pero -ha dicho- “un obispo que no hablara de esto no tendría misericordia”.

ABC, 30-3-2009

La viñeta, como hemos dicho, es de Mingote y se publicó 3 días después, el 2 de abril. Se puede estar en desacuerdo con las palabras del Obispo Uriarte, pero no poner en su boca frases que no ha dicho (Al menos ese día)

Este asunto da pie a una mayor reflexión sobre las complejas relaciones entre ETA y su entorno y parte de la Iglesia vasca. Lo dejaremos para más adelante.

Jornada (electoral)

Domingo, marzo 1st, 2009

Viñeta de Tasio publicada ayer día 28 de febrero en Gara. Tiene que ver con las elecciones al parlamento autonómico del País Vasco y se muestra crítico con la decisión judicial de anular las dos candidaturas de la izquierda abertzale -D3M y Askatasuna- por sus vínculos probados con ETA. Será la primera vez en la historia que el brazo político de ETA no concurra a unas elecciones.

Esta noche habrá que estar atentos a la repercusión de esta decisión en los resultados. Hay varios puntos a seguir:

– La izquierda abertzale ha pedido a sus seguidores que voten con las papeletas de las candidaturas ilegalizadas (De hecho se pueden descargar por Internet) Dichos votos se contabilizarán como votos nulos, por lo que el porcentaje votos invalidados nos puede dar una idea del apoyo social de la izquierda independentista. Esto no significa asociar todos los votos nulos a las candidaturas ilegalizadas, porque un voto se puede anular por escribir algo en la papeleta o, por ejemplo, introducir en el sobre un cupón de descuento del Día. A pesar de lo dicho, no me extrañaría que mañana muchos dirigentes independentistas se apropien en sus discursos del 100% del voto nulo.

– Históricamente el País Vasco siempre ha sido un territorio abstencionista (Es muy extraño que se supere el 70% de participación) Si se aprecia una abstención mayor de lo normal, se podría dar como explicación (pero no única explicación) que una parte del electorado de la izquierda abertzale se ha quedado en su casa.

– Curiosamente, uno de los efectos colaterales de la ilegalización podría ser el ascenso de Aralar, una escisión de Batasuna que mantiene sus ideas independentistas pero que condena el terrorismo. Actualmente Aralar tiene un diputado, y según algunos sondeos podría subir hasta 5. Si los mejores augurios se cumplen, el caso de Aralar sería digno de análisis, pues tanto Otegi como la propia ETA han criticado a los partidos minoritarios como EA, IU-EB o Aralar por la tibieza de sus protestas.

Siento esta parrafada, mucho más acorde con el análisis de un tertuliano político, pero tenía ganas de escribir sobre un tema que me apasiona.