Tag Archives: siglo XVI
Cartografía en el siglo XVI
En el siglo XVI, muchos cartógrafos elaboraron mapas que iban incorporando la creciente información que aportaban los navegantes y los exploradores de la época, entre ellos merece especial mención Abraham Ortelius (1527-1598), un cartógrafo flamenco que publicó el primer atlas … Continue reading
Modelo heliocéntrico
En 1533, Johann Albrecht Widmannstetter envió a Roma una serie de cartas resumiendo la teoría de Copérnico. Éstas fueron oídas con gran interés por el papa Clemente VII y varios cardenales católicos. Para 1536 el trabajo de Copérnico estaba cercano … Continue reading
Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico — (19 de febrero de 1473 – 24 de mayo de 1543) fue un astrónomo polaco del renacimiento que estudió la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro, De revolutionibus … Continue reading
El nocturlabio o reloj nocturno
El nocturlabio o reloj nocturno indicaba la hora local verdadera. Estaba basado en la observación de un fenómeno astronómico: la circunferencia que en torno a la estrella Polar describen sus “guardas”, especialmente la estrella Beta de la Osa Menor o Cochab, moviéndose … Continue reading
Astrolabio
Astrolabio, instrumento utilizado para medir la posición de los cuerpos celestes. Consiste en un círculo, o sección de un círculo, dividido en grados con un brazo móvil montado en el centro de dicho círculo. Cuando el punto cero del círculo … Continue reading
Reloj mecánico
El reloj fue uno de los instrumentos que Galileo contribuyó mucho a perfeccionar, Al final del siglo XV se introdujo en Nuremberg el primer reloj movido por un resorte en vez de por pesos, y esto permitió el invento del … Continue reading
Los jardines botánicos en Europa en el siglo XVI
Los jardines botánicos, desde sus inicios en Europa en el siglo XVI, han cumplido funciones de demostración y estudio de los recursos vegetales, teniendo una estrecha relación con la medicina y la farmacia. De hecho, los primeros jardines botánicos fueron fundaciones universitarias cuyo … Continue reading