El Dr. Armando Alberola Romá (IP1 de este proyecto) cuenta con cinco tramos de investigación reconocidos y viene desarrollando una actividad investigadora en este campo desde la década de los 90 del siglo pasado habiendo publicado buen número de estudios en forma de libros, capítulos de libro y artículos en revistas científicas, tal y como se puede comprobar en su correspondiente CV y en la bibliografía de referencia que figura al final de este epígrafe. También ha desarrollado estancias en centros de investigación extranjeros por invitación de sus responsables y ha sido fundador de dos redes temáticas. En el primer caso, y en los últimos tres años ha sido invitado por El Colegio de Michoacán (Zamora, México, 2014), el CIESAS (Ciudad de México, 2015, 2016) y MMSH-TELEMME (Université Aix-Marseille, 2015). Asimismo ha sido miembro fundador de la Red ALARMIR (Red Internacional de Seminarios en Estudios Históricos sobre Desastres, 2014) y de la Red Temática «Sociedad, vulnerabilidad y riesgo» (CONACYT, México, 2015). Igualmente la red portuguesa REPORTHA (Rede Portuguesa de História Ambiental) le ha solicitado incorporarse a sus trabajos, habiéndole nombrado miembro del Comité Científico del II Meeting Environmental Changes in Historical Perspective (Lisboa, 4-6/05/2017). Otro tanto se puede decir de los responsables de los proyectos interdisciplinares PREDIFLOOD, liderado por el Dr. Mariano Barriendos (UB), y muy recientemente MEDIFLOOD, cuyo IP es el Dr. David Pino (UPC).
El Dr. Jorge Olcina, otro de los componentes del grupo, es miembro de la “Red Ibérica Mediterránea para el Análisis de Riesgos Climáticos (RIMARC)”, ha participado, como asesor por la parte española, en el proyecto de investigación “Applied multi Risk Mapping of Natural Hazards for Impact Assessment” (proyecto ARMONIA), coordinado por el grupo T6-Italia, forma parte de la RIDOT (Red Iberoamericana de Observación Territorial) y ha desempeñado tareas de Experto Revisor del 5º Informe del IPCC-España AR5, dependiente del Consejo Nacional del Clima (Secretaria de Estado de Cambio Climático. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Gobierno de España), para el informe “Revisión del informe oficial de España. Mitigación del Riesgo frente al Cambio Climático y Políticas de Reducción del Cambio Climático en España” (Desde 22/07/2010).
El Dr. Cayetano Mas Galvañ (IP2 del proyecto) se incorporó a la presente línea de investigación hace ya dos lustros desde su profundo conocimiento de la cultura y la política del siglo XVIII, habiendo efectuado numerosas aportaciones en torno a la percepción de las condiciones climáticas de la Edad Moderna entre los contemporáneos, las crisis provocadas por las plagas de langosta, y especialmente, la utilización de las relaciones epistolares y la prensa como fuente para la investigación del clima en el siglo XVIII. El Dr. Mas ha cumplido estancias en centros extranjeros, destacando las llevadas a cabo en la Climatic Research Unit de la Universidad de East Anglia, en la EHESS-CNRS de París, en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán (Zamora, México, 2016) y en la Universidad de Lisboa. (2017).
Este Grupo de Investigación en Historia y Clima de la Universidad de Alicante, reconocido como consolidado, que dirige el profesor Alberola Romá ha desarrollado con anterioridad cuatro proyectos que han contado con financiación del Gobierno de España tras participar en convocatorias competitivas y ha alcanzado la consideración de referente, según se puede leer en diferentes reflexiones críticas y estados de la cuestión publicados, entre los grupos de similares características –pocos- existentes en las universidades españolas. Ello se debe al gran caudal de información de procedencia archivística aportado por sus integrantes, así como el tratamiento seriado de fenómenos tan impactantes como la sequía, las precipitaciones de alta intensidad horaria, las avenidas e inundaciones, las heladas, las tormentas o las granizadas. También las olas de frío y calor, los terremotos, y la incidencia de epidemias y plagas agrícolas. Estos acontecimientos causaban un tremendo impacto y por ello se analizan desde una perspectiva global, teniendo cabida la visión climática, económica, social, político-administrativa, científica, cultural y religiosa. El grupo, gracias a diferentes ayudas y subvenciones, ha consolidado la celebración anual del Seminario Historia y Clima que en 2017 ha alcanzado su XII edición, en el que se dan cita investigadores nacionales y extranjeros para exponer y discutir las aportaciones más recientes. En el mes de junio de este año 2017, además, se ha celebrado la primera Jornada Científica del grupo dedicada al debate sobre el extremismo hidrometeorológico en el Mediterráneo español, que contó con 10 participantes españoles (del Grupo de Investigación en Historia y Clima y del Grupo MEDIFLOOD-2) y dos extranjeros.
El grupo investigador que presenta este proyecto sigue manteniendo excelentes relaciones con el Grupo de Climatología (Universidad de Barcelona) que dirige el prof. Javier Martín Vide (2005SGR 01034); con el Dr. Luis A. Arrioja y su grupo de investigación del Centro de Estudios Históricos del Colegio de Michoacán (Zamora, México); con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, México) que dirige la Dra. Virginia García Acosta, con los grupos integrados en la ENAH (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México) que coordina la profª Isabel Campos Goenaga, con el grupo del profesor Mariano Barriendos en la Universidad de Barcelona (PREDIFLOOD), con el que dirige en la Universidad de Zaragoza el prof. José María Cuadrat (Clima, agua y cambio global) y con el Grupo de Investigación Dinámicas Imperiales (Universidad de Lisboa) en el que el profesor José Manoel Damiao Rodrigues desarrolla la línea de trabajo “Imperio y ciencia” que estudia los desastres en Brasil y las Azores buscando identificar los marcos de conocimiento y control de estos territorios y las respuestas políticas y técnicas que se daban a las catástrofes naturales y las epidemias. Recientemente, y tras cumplir una invitación, el prof. Alberola ha establecido un primer contacto con el prof. Christian Pfister, auténtico referente mundial en climatología histórica, del que ya ha surgido una primera colaboración que aparecerá publicada en el último trimestre del año 2017.
Para afrontar los retos que el proyecto ofrece es aconsejable, además de nuevos planteamientos entre los que incluimos el trabajo en perspectiva histórica comparada, el incremento del número de investigadores del equipo y su internacionalización. En este sentido, además de los participantes en proyectos anteriores (Jorge Olcina y Cayetano Mas), se integran en el equipo de trabajo ocho nuevos investigadores, cinco de ellos no españoles.
El profesor Jose Damiao Rodrigues, de la Universidad de Lisboa, es un reconocido especialista en el estudio de los procesos de evolución y control del territorio en el Portugal metropolitano y colonial desde la óptica política y científica. Su investigación contribuirá al mejor conocimiento de todo el ámbito peninsular y podrá aportar referencias del área brasileña y los archipiélagos atlánticos.
La doctora Virginia García Acosta es, sin duda, la mayor experta en desastres históricos de diferente índole que a día de hoy se puede encontrar en México. Sus numerosos estudios relativos a riesgos, desastres y crisis en el México colonial la convierten en referente imprescindible y en investigadora clave para coordinar las tareas del grupo mexicano. Fundadora y durante muchos años directora académica del CIESAS, su curriculum es amplísimo y su reconocimiento internacional no admite dudas, por lo que su inclusión en este proyecto garantiza trabajo sistemático y solvencia científica.
El Dr. Raymundo Padilla, Profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad de Colima, es, en la actualidad, el gran especialista en el estudio de los huracanes históricos en el área del Pacifico. También cultiva con éxito, en su calidad de historiador pero también de antropólogo, el estudio de la religiosidad popular como medio para hacer frente a las consecuencias catastróficas del extremismo meteorológico. Es miembro REDESClim (Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos-CONACYT, 2013), de la Red Temática de Estudios Interdisciplinarios sobre Vulnerabilidad, Construcción Social del Riesgo y Amenazas Naturales y Biológicas (CONACYT, 2016) y miembro fundador de la Red ALARMIR (Red Internacional de Seminarios en Estudios Históricos sobre Desastres, 2014). Sus estudios abarcan toda la Baja California, con incursiones en Filipinas
El doctor Luis Alberto Arrioja, director hasta el presente año del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán, es uno de los principales estudiosos del impacto de las oscilaciones del clima en la sociedad y economía de las regiones meridionales de México y de lo que hoy es Guatemala durante la Edad Moderna, relacionando además los períodos de grandes secas y la irrupción de lluvias excepcionales con el desarrollo de plagas de langosta y la aparición de serias crisis de subsistencias en estos territorios.
La doctora Isabel Campos Goenaga es la gran experta en el estudio histórico y antropológico de la península del Yucatán, territorio al que ha dedicado numerosos trabajos relativos a sequías, crisis de subsistencias, azote de la langosta, religiosidad popular y sobre el cultivo y explotación del maíz. Su investigación histórica y antropológica se ha centrado en los desastres ocasionados por fenómenos naturales o biológicos, y sobre la construcción y percepción social del riesgo y la vulnerabilidad, reflejada en diversos libros y ensayos publicados en libros colectivos y revistas científicas. Doctora en Historia y Etnohistoria ha desempeñado tareas docentes en diferentes instituciones mexicanas (CIESAS, ENAH). En la actualidad es Coordinadora Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, México).
El Dr. Alain Musset (EHESS, París) es un prestigioso especialista en Geografía Histórica que ha trabajado sobre traslados de ciudades en la América hispánica durante la época colonial; traslados ocasionados principalmente por un suceso catastrófico: terremoto, huracán, incendio, sequía, inundación, etc. (Ciudades nómadas del Nuevo Mundo, 2012). El prof. Musset ha enfocado sus investigaciones en la zona particularmente vulnerable de América Central, incluyendo también la región Caribe (L’Amérique centrale et les Antilles: une aproche géographique, 1998; Nicaragua. Dans l’oeil du cyclone, 2000). Profesor asociado al Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA) ha desarrollado actividades científicas con diversas universidades de la región, en particular la Universidad de Panamá, la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Universidad de Costa Rica. Como director del master Estudio Comparativo del desarrollo de la EHESS (París) ha implementado modelos, teorías y prácticas de investigación para llevar a cabo estudios comparativos a ambos lados del Atlántico.
Completan el equipo de trabajo dos doctores formados en la Universidad de Alicante y, en el caso del primero, en el seno del Grupo de Investigación en Historia y Clima. Las exigencias administrativas impiden su inclusión en el Equipo Investigador que, de ser así, vería equilibrados sus integrantes con los adscritos al Grupo de Trabajo. No obstante, ello no es óbice para que estén condiciones de cumplir sobradamente con sus cometidos investigadores. Las investigaciones previas del doctor Adrián García Torres, Becario que fue de FPU en la Universidad de Alicante, se han centrado en el estudio de la PEH en la actual provincia de Alicante durante el siglo XVIII, contando ya con una destacada producción científica. Tras doctorarse en 2015, y como consecuencia de la obtención de una beca de la Fundación Slicher van Bath de Jong (2016), viene desarrollando un proyecto denominado Riesgo climático, vulnerabilidad social y crisis agrícolas en la Ciudad de México durante el siglo XVIII, ampliando de esta manera su marco geográfico de investigación a la región Central de México y estando en perfecta disposición para acometer estudios comparados con los territorios peninsulares que tan bien conoce.
La presencia del doctor Antonio Carrasco Rodríguez (Universidad de Alicante) se debe, aparte de a su sólida formación, al hecho de que es técnico de edición digital y ha coordinado una veintena de sitios web de temática histórica, administrando en la actualidad unos 600 blogs de idéntico contenidos. Su principal tarea consistirá en la elaboración de la web del proyecto, que irá nutriendo de contenidos conforme se vayan cubriendo etapas de la investigación. Pensamos que será una excelente plataforma de difusión de los resultados, así como de información de todo tipo de iniciativas que se vayan desarrollando por parte de los equipos de investigación y de trabajo (congresos, seminarios, jornadas, conferencias, publicaciones, etc).