¡Cristianos en la Alhambra!, es la paz.

Y seguimos comentando algunos aspecto de la película de “Alba de América”.

Otro enemigo común de la sociedad española que se muestra en la película son los musulmanes. Es por ello que para dejar constancia de la superioridad “española” se relata el episodio de la Conquista de Granada.  Con ello el franquismo pretendía difundir varios ideales en consonancia a su forma de interpretar la historia del descubrimiento, la victoria contra los musulmanes y la formación de una “unidad española” ya en la Edad Media y los albores de la Edad Moderna,  reafirmando, a su vez, la voluntad de imperio del régimen, así como  difundir la idea de cruzada unitaria del franquismo[1].  Caen, además, en el tópico de una guerra que se soluciona en el campo de batalla con el enfrentamiento entre los dos bandos, “moros y cristianos”.

Este acontecimiento en la película se plantea como una guerra donde no existía planificación, ni estrategia alguna, sino que simplemente dos ejércitos formados por brutos descerebrados se lanzan el uno contra el otro y chocan sus armas hasta que uno se impusiese. Nada más lejos de la realidad. Poco a poco, se ha ido descubriendo que la logística, la movilidad de tropas, la financiación de las mismas, su colocación en el campo de batalla y demás aspectos estratégicos tuvieron una gran importancia durante el Medievo.

Además, a pesar de que la imagen típica que todos nos formamos mentalmente de la guerra en la Edad Media está directamente asociada a las batallas campales, lo cierto es que en muy contadas ocasiones tuvieron lugar este tipo de enfrentamientos. Los líderes militares solían evitarlas, ya que sus resultados eran impredecibles, prefiriendo razzias, asedios y cortar las líneas de suministros el enemigo hasta que ello desembocase en pactos y/o capitulaciones.

Curioso es como se representa tras la batalla de “moros contra cristianos” la rendición de los musulmanes y la posesión de Granada por los RR.CC. La escena del largometraje podría decirse que es casi idéntica al cuadro de Francisco Pradilla conocido como la Rendición de Granada. Tras esto, se puede observar como la victoria  de la sociedad cristiana se celebra con gran júbilo. Se exaltan los valores nacionales y un claro ejemplo es un baile folklórico más típico de la sociedad del XX que del siglo XV.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/cofdT1T_CiY" width="425" height="350" wmode="transparent" /]


[1] JUAN-NAVARRO, Santiago (2008): “De los orígenes del Estado español al Nuevo Estado: La construcción de la ideología franquista en Alba de América, de Juan de Orduña.” Anales de la Literatura Española Contemporánea, Vol. 33. Nº 1, p. 89.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *