José Benlliure

Otro sitio más de blogsUA
  • rss
  • Inicio
  • Presentación
  • Explicación general del tema
  • Valoración general
  • Metodología
  • Recursos consultados

José Benlliure y sus bases pictóricas.

Héctor Juan Mollá | 27 enero, 2013 | 19:43

LOZANO,Rafael.Art gallery. 15 de Septiembre-10 de Octubre de 2005.Formato pdf.Disponible en: http://http://rafaellozano.com/exposiciones/doc_22.pdf

En las obras de arte realizadas por José Benlliure se diferencian entre dos tipos de materiales en los que expresa su habilidad artística:

  1. Óleo sobre tabla: un ejemplo es la obra ” En la biblioteca del cardenal”, en la que Benlliure une la armonía del conjunto con la sabia ditribución de los personajes y colores utilizados. La biblioteca y los personajes eclesiásticos se encuentran situados en un entorno propício para ser utilizados como motivo de lucimiento de una determinada forma de hacer pintura en el último cuarto del siglo XIX.
  2. Óleo sobre lienzo: la obra “Valencianos” es una representación sobre lienzo de carácter costumbrista fechada en 1904, donde cuatro personas mayores entablan una conversación, evidenciando las costumbres de la ciudad valenciana del siglo XIX.

Opino que el óleo sobre el lienzo es una representación mas compleja que sobre tabla, pero que a la vez puede tener un gran provecho para el desarrollo del arte del pintor. Por ejemplo, una obra sobre lienzo te permite aprovechar la trama del tejido para crear efectos expresivos particulares. Suelen exhibir un aspecto más mate que la pintura sobre tabla.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
monografia en línea
Tags
óleo lienzo., óleo tabla
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

El costumbrismo de José Benlliure

Héctor Juan Mollá | 27 enero, 2013 | 18:56

El confidencial.Martes, 10 de Junio de 2008,ACTUALIZADO A LAS 00:36.Disponible en:www.elconfidencial.com/cache/2008/05/16/93_exposicion_desvela_valencia_virtuosismo_costumbrista_benlliure.html

Una exposición desvela en Valencia el virtuosismo costumbrista de José Benlliure, cuyas obras más relevantes se encuentran expuestas en el centro del Carmen de Valencia.

José Benlliure fué una de las grandes figuras más relevantes de la escuela costumbrista valenciana y cuya existencia transcurrió entre Roma y su ciudad natal, Valencia. En su comparación con la maestría de pintores como Joaquín Soroya o Ignacio Pinazo, el resultado ha sido que Benlliure es un trabajador infatigable y aunque siempre fue considerado pintor de costumbres, hay una gran riqueza en el conjunto de su obra. Tiene una mayor capacidad de representación pictórica que Soroya  e Ignacio Pinazo.

Desde mi punto de vista el costumbrismo de Jose Benlliure se observa especialmente en sus obras de temática valenciana,donde representa mos ambientes cotidianos de a Valencia de su época.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Recursos electrónicos
Tags
costumbrismo, Valencia.
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

“Diccionario biográfico de artistas valencianos”

Mariola Hereda Navarro | 27 enero, 2013 | 14:25

Esta gran obra se editó por primera vez en 1897, lo que significa que la biografía de Benlliure está incompleta. El autor redacta su vida, hasta su “reciente” vuelta a valencia, de un modo florido y lleno de elogios. Esto denota la gran importancia y fama que el artista adquirió en vida.

En el diccionario, como tal, los artistas están organizados en orden alfabético, así a José le siguen hermanos Juan Antonio y Mariano, destacando a la gran familia de artistas.

Hay una segunda edición disponible para su lectura online en la web de la Universidad de Toronto.

 

RUIZ DE LIHORY Y PARDINES, Jose, Baron de Alcahali y de Mosquera. Benlliure y Gil (José). En: Diccionario biográfico de artistas valencianos. Valencia, Imprenta de Federico Domenech, 1897, pp. 443 (49-63).

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Libros
Tags
Arte, Biografía, Jose Benlliure, Lectura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

“Seis maestros de nuestra pintura”

Mariola Hereda Navarro | 27 enero, 2013 | 13:51

Libro editado por la Caja de Ahorros de Valencia, en el que tratan a los seis pintores valencianos más importantes del Arte Contemporáneo: Agrasot, Benlliure, Palencia, Pinazo Camarlench, Porcar Ripollés y Sorolla. De este modo incluyen a Benlliure entre los más destacados, dándole la importancia que se merece por su técnica y sus logros. En el capítulo dedicado al artista comentan su biografía y sus obras cronológicamente.

 

AGUILERA CERNI, Vicente; GARNERÍA, José. BENLLIURE GIL, José (1855-1937). En: Seis maestros de nuestra pintura. Valencia : Caja de Ahorros de Valencia, D.L. 1981, pp. 95 ISBN. 84-85094-28-X

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Libros
Tags
Arte, Biografía, Jose Benlliure, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Benlliure y las plantas

Mariola Hereda Navarro | 27 enero, 2013 | 13:12

La revista Bouteloua es una publicación de carácter anual, dedicada a las plantas ornamentales. En ella encontramos un artículo dedicado a la vegetación en la casa y obra de José Benlliure. Los autores comienzan con una biografía del pintor, seguida de una descripción de la casa-museo. Tras esto, comienzan con el tema principal, hablando sobre el jardín (diseñado por el artista), con sus elementos ornamentales, y los género y especies de plantas representadas por el pintor en sus cuadros. Adjuntan imágenes de pinturas y de los paneles de cerámica exteriores, además de fotografías de la casa y del jardín.

Este artículo esta disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2774998

 

GUILLOT ORTIZ, D; ESCUDERO RUIZ, L. Jardines históricos españoles. Elementos vegetales en la Casa-Museo Benlliure de la ciudad de Valencia. Bouletoua. 2008, volumen nº5, pp 36-60. ISSN. 1988-4257.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículos de revistas
Tags
Arte, Biografía, casa-museo, Jardín, Jose Benlliure, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Lo más destacado de José Benlliure Gil.

Héctor Juan Mollá | 27 enero, 2013 | 13:01

20Minutos.es.31/05/2008-08:48h.Disponible en:www.20minutos.es/noticia/382359/0/benlliure/exposicion/obras/

 

 

En el enlace se muestran las obras más destacadas de José Benlliure. Son las siguientes:

  • Café Moro: es una pintura orientalista que representa a un grupo de hombres reunidos hablando entre ellos. Destaca la destreza con la que Benliure representa los objetos.
  • Aquelarre:en esta obra la acción tiene lugar en un espacio interior, donde la unión entre la fantasía y la realidad generan resultados espléndidos.
  • La visión del Coloseo:en esta representación el protagonista es San Almaqio, un mártir cristiano del siglo IV. La escena se encuentra representada en un coliseo en ruinas donde el santo aparece como portador de una cruz.
  • Vera Stori di Diego Corrientes: Benlliure nos muestra la influencia que recibió del arte italiano y refleja el costumbrismo que tuvo un gran éxito en el mercado. Destaca no solo por la actuación de Diego Corrientes sino también por la atención de los oyentes.

En mi opinión estas cuatro obras(disponibles en multimedia) representan especialmente bien la gran habilidad de este pintor, pero otra obra que he considerado importante en su carrera es ” el descanso en la marcha”.

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Recursos electrónicos
Tags
Cuadros, Jose Benlliure
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Revisión museográfica de la casa-museo

Mariola Hereda Navarro | 27 enero, 2013 | 12:49

En la Revista de Museografía, Miguel Ángel Catalá hace un análisis de la metodología empleada en la Casa-museo Benlliure, así como de su discurso museográfico y del itinerario expositivo. Analiza, entre otros, la conservación de las obras y objetos expuestos, además de las recreaciones del ambiente familiar.

Este artículo esta recogido dentro de un especial dedicado a las casas-museo de la generación del 98. La revista pertenece a la Asociación Española de Museología.

 

CATALÁ GORGUES, Miguel Ángel. La Casa-Museo de “José Benlliure”. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica.  1998, volumen nº 14, pp. 44-48. ISSN. 1134-0576

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículos de revistas
Tags
casa-museo, Jose Benlliure, museología
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

La casa-museo

Mariola Hereda Navarro | 27 enero, 2013 | 12:05

En este vídeo sobre la casa-museo del pintor, vemos un recorrido por la vivienda familiar de los Benlliure. Cabe destacar el estudio del artista, con cerámicas, pinturas y bocetos, al igual que el jardín diseñado por él mismo (del que nos ocuparemos en otra entrada). En las estancias se ha recreado la vida de la época del pintor, de manera que el visitante puede ver el ambiente en el que vivía.

El vídeo pertenece a la serie Museos: Visiones de España. Ha sido realizado por la Asociación Española de Museólogos  en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El material también está disponible en inglés.

 

AEM. Casa Museo Benlliure – Museos: Visiones de España. [Vídeo]. Duración: 00:02:58. www.museologia.net, 2 agosto 2012.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Recursos electrónicos
Tags
Benlliure, casa-museo, Museo, Vídeo
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Un descubrimiento reciente en la obra “Tierra”.

Héctor Juan Mollá | 27 enero, 2013 | 11:44

Levante,2013.Disponible en: http://www.levante-emv.com/cultura/2008/05/16/jose-benlliure-oculto-tierra-brujas/447177.html.

El periódico Levante revela un descubrimiento en la obra artística de José Benlliure “Tierra”. Al estudiar los cuadros para la realización de una muestra de las obras de José Benlliure en el Centre del Carme, han descubierto que en la parte trasera de la obra “Las Brujas” , el pintor valenciano había pintado otro anterior sin duda y que resulta ser la mitad que falta en el cuadro “Tierra”, que pertenece al Museo Benlliure de Valencia.

Opinión personal: sin lugar a duda, este hallazgo supone el estudio de una excelente obra de arte que no se había podido estudiar a fondo debido a la ausencia de la mitad de su composición. En esta representación  reunificada actualmente, José Benlliure pretendió pintar  el descubrimiento de América por Cristobal Colón.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículo de prensa
Tags
intercambio epistolar, Jose Benlliure, obras
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Archivo familiar de Benlliure

Héctor Juan Mollá | 27 enero, 2013 | 11:12

BONET,Victoria.Archivo familiar de la casa-museo Benlliure de Valencia.Madrid,1993.Formato Pdf,172KB.Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/51206.pdf.

 

En este documento, Victoria Bonet argumenta la donación realizada por María Benlliure Ortiz al Ayuntamiento de Valencia  de la casa de su padre, José Benlliure. Con esta donación se pretendía la transformación de la casa de José Benlliure en un museo en su memoria, que se materializó en el año 1982. Se trata pues de un archivo familiar que pretende ser difundido en museos y bibliotecas puesto que la descendencia de Benlliure ha acabado y no puede evolucionar más. Además la administración valenciana propone realizar la  catalogación informática de la documentación  para manejar el material desde distintas perspectivas. Entre la documentación encontrada en la casa destaca: documentos personales, documentos patrimoniales, la correspondencia particular(gran valor), escritos de Jose Benlliure, noticias de prensa y fotografias.

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículos de revistas, Libros
Tags
casa-museo Benlliure, Valencia.
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

José Benlliure por Manuela García

Héctor Juan Mollá | 27 enero, 2013 | 9:35

GARCÍA, Manuela. José Benlliure Gil. Centro del Carmen:hasta 31 de Agosto.Disponible en: http://www.fevated.org/critica70.htm.

Para Manuela García, una crítica del arte  perteneciente a la Escuela de Bellas Artes, expone que el siglo XX fue el siglo de oro en la pintura valencianista. En esta etapa artística se manifestaron importantes pintores como Francisco Domingo, Ignacio Pinazo Camarlench o Joaquín Sorolla, pero el más destacado fué José Benlliure, nacido en el barrio de Cañamelar con un orígen familiar de alta destreza artística.

La pintura de José Belliure  estuvo condionada por dos viajes internacionales que realizó:

1) En su viaje a Roma los consejos recibidos de Doménico Morelli protagonizó un cambio en la temática de José Benlliure, empieza a dedicarse a representar obras de carácter religioso.

2) En su viaje a Tánger(1897) sus obras adquieren mayor luminosidad e impresionismo.

 

José Benlliure supo representar tanto obras sencillas como obras de gran complejidad, como lo demuestra en su pintura costumbrista donde refleja la Valencia de su época.

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Recursos electrónicos
Tags
Bellas Artes, Jose Benlliure
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Benlliure en Buenos Aires

Mariola Hereda Navarro | 27 enero, 2013 | 1:48

Ana María Fernández García, profesora titular de la Universidad de Oviedo, realiza en 1997 un catálogo de pintura sobre obras de artistas españoles que se encuentran en buenos aires. Éste tiene 223 páginas y en él encontramos título de la obra y nombre del autor (ordenadas por artistas), características de las mismas, fecha de realización, su emplazamiento y el modo de adquisición y una bibliografía en algunas de ellas.

Hay siete obras de José Benlliure: Merendero, Fraile en oración, El Zoco, Campamento árabe, Dos soldados, Plaza de toros y Pastor romano. Todas ellas con los datos citados arriba.

 

FERNÁNDEZ GARCÍA, Ana María. Catálogo de pintura española en Buenos Aires. 1 ed. Oviedo: Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 1997, pp. 37-38 (223). ISBN. 8474689287

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Libros
Tags
Ana María Fernández García, Arte, Buenos Aires, Jose Benlliure, Museo, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Conselleria de Cultura i Esport

Mariola Hereda Navarro | 27 enero, 2013 | 1:11

En el sitio web de la Conselleria nos encontramos con otra galería pictórica del artista. Lo que ésta tiene de especial es que, además de la fecha de realización y las características de las pinturas, también incluye cómo firmó cada una de ellas Benlliure. Otro dato importante que aporta es como ingresaron en el Museo: todas ellas fueron donadas por el pintor, a excepción de El descanso en la marcha, que está como depósito del Museo del Prado.

En la galería podemos ver obras de más artistas -de la familia Benlliure, entre otros- ordenados por orden alfabético.

 

José Benlliure Gil. Conselleria de Cultura i Esport [en línea]. [consulta: 25 enero 2013]. Disponible en: http://www.cult.gva.es/mbav/data/es06012.htm

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Recursos electrónicos
Tags
Arte, Conselleria de Cultura i Esport, Galería Pictórica, Jose Benlliure, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Galería Pictórica del artista

Mariola Hereda Navarro | 27 enero, 2013 | 0:05

Lo que nos ocupa del sitio web www.jdiezarnal.com, no es la biografía de José Benlliure, ya que a esta información podemos acceder de otros modos, sino la galería pictórica. Nos encontramos con 17 obras del pintor, con su título y características, así como su localización (la mayoría de éstas se encuentran en la casa-museo). También nos brinda la posibilidad de ampliación de las imágenes, para poder admirarlas con detalle.

La página trata sobre la cultura de Valencia y Benimamet en primer plano, pero también tiene espacio para el resto de España, además de un apartado sobre museos del mundo.

 

SOLO CULTURA VALENCIA Y BENIMAMET. www.jdiezarnal.com [en línea]. [consulta: 25 enero 2013]. Disponible en: http://www.jdiezarnal.com/valenciapersonajesjosebenlliuregil.html

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Recursos electrónicos
Tags
Arte, Biografía, Galería Pictórica, Jose Benlliure, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

José Benlliure por Florián Yubero

Mariola Hereda Navarro | 26 enero, 2013 | 23:29

Florián Yubero, quien ha dado varias conferencias en la Nau Gran, de la Universidad de Valencia, hace una completísima entrada en su blog sobre nuestro artista. En ella habla detenidamente de la vida y logros del pintor, así como de las temáticas que experimento, ejemplificándolas con obras.

El blog está dedicado a varios temas, no sólo al arte, sino también a la filosofía, historia, literatura, antropología,…

 

YUBERO, Florián. Pintor José Benlliure y Gil. En: lanaveva.wordpress.com [en línea]. 1 julio 2011 [consulta: 25 enero 2013 a las 10:30 am]. Disponible en: http://lanaveva.wordpress.com/2011/07/01/pintor-jose-benlliure-y-gil/

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Recursos electrónicos
Tags
Biografía, Blog, Florian Yubero, Jose Benlliure
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

El realismo en la pintura de José Benlliure

Héctor Juan Mollá | 26 enero, 2013 | 11:22

BONET,Victoria.El realismo en la pintura de José Benlliure.Saitabi.1989,Nº39-89,PAG.171-182.

 

José Benlliure ha sido considerado, tradicionalmente, el pintor de las costumbres de Valencia. Este hecho ha limitado el estudio de su obra, puesto que subrayando únicamente los aspectos folklóricos de los temas, se han olvidado las inquietudes e intereses que llevaron al artista a esta elección. Una revisión de la formación como pintor y de sus lienzos nos pemite descubrir las estrechas relacioness de Benlliure con la corriente realista del siglo XIX, y constatar que sus preocupaciones fueron semejantes a las de los pintores europeos de su tiempo.

Un factor decisivo que ayudó a José Benlliure a observar la realidad y sacar partido de ella fué la influencia como maestro de Francisco Domingo Marqués, preocupado por romper con el academicismo imperante y recuperar valores realistas del Barroco español. La auténtica personalidad de Benlliure reside en el costumbrismo realista  y en la influencia de sus labradores valencianos, en los que puso algo más  que su habilidad técnica de los comienzos, intentó pintar la existencia diaria de la nación valenciana.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículos de revistas
Tags
Benlliure, Jose Benlliure, Realismo
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

José Benlliure Gil y el mercado artístico europeo.

Héctor Juan Mollá | 26 enero, 2013 | 10:46

(Jose Camon Aznar)BONET,Victoria.Jose Benlliure Gil y el mercado artístico europeo.Goya.1993,nº234,pag.330-338.0017-2715.

En este artículo de revista, Victoria Bonet expone la relación de José Benlliure con el mercado artístico europeo. José Benlliure es el pintor que mejor refleja su ligadura al mercado y a sus interesadas peticiones. Nunca puso en apuros las buenas relaciones iniciadas con su clientela, pues era consciente de que ella garantizaba la existencia de su pintura y su bienestar personal. Desde el inicio de su carrera coqueteó con el público plegandose a las necesidades estéticas de éste.

El cambio del mercado en las postrimetrías del siglo XIX, llevó a José Benlliure a cierta transformación formal y de contenidos, por lo que su pintura se acabó adaptando a las exigencias de la burguesía que provocó la reducción del tamaño de los cuadros, debido a que no podían adaptarse a las estancias de los nuevos hogares. En la segunda mitad del siglo XIX se produce una transformación temática que condicionará su carrera hacia el máximo explendor artístico. Estas transformaciones se basan en la sustitución de los temas mitico religiosos por temas alegres e intrascendentes, esto da lugar a la cotidianidad de sus lienzos.

José Benlliure alcanzó en el mercado internacional unas cotas que muy pocos consiguieron y que sirvieron de modelo para los jóvenes pintores.

 

 

 

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículos de revistas
Tags
Jose Benlliure, pintura, Valencia.
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

La pintura orientalista de José Benlliure

Héctor Juan Mollá | 26 enero, 2013 | 9:57

BONET,Victoria.La pintura orientalista de José Benlliure Gil.Boletín de Arte.1991,nº12,303-316.

En este articulo de revista, la autora Victoria Bonet explica el nacimiento de los motivos orientales en la pintura, y especialmente en las representaciones artísticas de José Benlliure. Expone que los temas orientales llegaron a España mediante la política intervencionista del estado español en Marruecos. Además el orígen de los motivos orientales a nivel europeo tuvo lugar como consecuencia de la campaña egipcia de Napoleón. Esta temática, caraterizada por el exotismo y la sensualidad ,era utilizada para evadirse de la sociedad sometida a las intensas transformaciones industriales. Pues se convierte en una fuente de inspiración y motivos de representación el las obras de arte del valenciano José Benlliure, cuya temática orientalista se encuentra dividida entre dos focos: uno basado en la pura anécdota y otro de valor documental.

 

 

 

“Mujer Árabe”, José Benlliure .

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Artículos de revistas
Tags
Orientalismo, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Reseña a José Benlliure en la Enciclopedia del Museo del Prado

Mariola Hereda Navarro | 25 enero, 2013 | 18:12

La Enciclopedia del Museo del Prado es un Proyecto que realizó la Fundación de Amigos del Museo del Prado, publicada en noviembre de 2006, patrocinada por Fundadores 2000 y Caja Madrid, en colaboración con Tf Editores. La colaboradora Berta Burguera Arienza hace una breve reseña sobre José Benlliure Gil en la que redacta los aspectos claves de la vida del pintor, la localización de sus obras más famosas y una bibliografía sobre el artista.

 

BURGERA ARIENZA, BERTA. José Benlliure Gil. En: Enciclopedia del Museo del Prado. Madrid: Tf Editores, año 2006, pp. 487. Disponible en: http://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/benlliure-gil-jose/

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Recursos electrónicos
Tags
Arte, Benlliure, Museo, Prado
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

La vida de San Francisco de Asís por José Benlliure.

Héctor Juan Mollá | 25 enero, 2013 | 18:06

En el vídeo “El Cántico de las criaturas”  se muestra las obras realizadas por José Benlliure sobre la vida de San Francisco de Asís,  que reflejan los acontecimientos más importantes sobre él, principalmente de temática religiosa.

Las obras que mas me han llamado la atención son las siguientes:

1) “Clara se encamina a Santa Maria”: esta obra muestra el deseo de Clara de comer con el hermano Francisco, que finalmente acepta tal deseo.

2)”El lobo de Gubbio”: muestra la escena en la que San Francisco doma al lobo feroz de la ciudad de Gubbio y consigue que no ataque ni a las personas ni a los animales.

3)”Francisco y sus hermanos se postran a la vista de Roma”: refleja la llegada de San Francisco y sus compañeros a Roma y las grácias que dan a Dios por haberles guiado hasta allí.

En estas expresiones artísticas de  José Benlliure se observa la abundante representacion de la vegetación y la entonación pictórica que utiliza para recrear la perspectiva de los fondos.

 

VELITA, Juan.Cántico a las criaturas[Vídeo].El día 5 de octubre del año 2010. Youtube. Disponible en http://www.youtube.com/watch?.v=fwEwHqrpBpk

 

 

 

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Recursos electrónicos
Tags
Francisco de Asís, Jose Benlliure, pintura
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Categorías

  • Artículo de prensa (1)
  • Artículos de revistas (6)
  • Libros (4)
  • monografia en línea (1)
  • Recursos electrónicos (9)

Etiquetas

Ana María Fernández García Arte Bellas Artes Benlliure Biografía Blog Buenos Aires casa-museo casa-museo Benlliure Conselleria de Cultura i Esport costumbrismo Cuadros Florian Yubero Francisco de Asís Galería Pictórica intercambio epistolar Jardín Jose Benlliure Lectura Museo museología obras Orientalismo pintura Prado Realismo Valencia. Vídeo óleo lienzo. óleo tabla

Páginas

  • Explicación general del tema
  • Metodología
  • Presentación
  • Recursos consultados
  • Valoración general

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox