Pocas cosas resultan tan contundentes para demostrar la importancia cultura de una civilización como el uso del papel. Los aztecas dispusieron del suyo, al que llamaron amatl. Dado que lo consideraban un objeto muy preciado, formaba parte de los tributos que se entregaba a los reyes y a los personajes más importantes, como lo demuestra la lista de tributos que se le debían entregar a Moctezuma:veinticuatro mil resmas de papel deben ser traídas a México-Tenochtitlán.
El amatl en nada se parecía al papel inventado por los chinos en el año 105 de nuestra era y que, luego, llegaría a la España medieval a través de la ruta seguida por los árabes, los cuales aprendieron a fabricarlo de unos artesanos apresados luego del saqueo de Samarkanda. Porque los aztecas lo obtenían de la corteza del ficus, que es un árbol de la familia de las moreras. Luego la comprimían, golpeándola con una especie de pequeños martillos provistos de unas astillas, para formar unas hojas muy delgadas, que eran papel de corteza.
10 Responses to El papel era un objeto de tributo