Archive for the ‘Letreros de mercadillos’ Category
5 kilos 4€
Una buena oferta en este puesto del mercado de Petrer, en la que nos dicen que podemos obtener 5 kilos de cualquier producto al módico precio de 4 €. Sin embargo en ese mismo puesto podemos obtener productos de Villena a 0.80 céntimos el kilo. La letra es más pequeña, supongo que con la intención de restarle importancia a los productos de esa localidad.
Ubicación de la foto: Mercado de Petrer.
Fecha: 12/11/2013
Peras a 1.50€
Este cartel informativo pertenece a un puesto del mercado de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Nos informa del precio de ese producto, es decir, de las peras. Este alimento es muy querido en Estados Unidos, ya que se considera la Fruta Oficial del Estado de Oregon, un estado de ese mismo país. Es más, existe en este país un mes dedicado a esta fruta, el mes de diciembre se considera el Mes Nacional de la Pera. Y también es recalcable que este alimento se considera el tesoro del Noroeste. Lo que sí sabemos es que en nuestro mercado es uno de los que tiene una gran popularidad y es muy querido por la población.
Bibliografía: Historia de las peras. Peras USA [en línea]. 2010 [consulta: 11/01/2014]. Disponible en: http://www.perasusa.com/Nutricion/DEL%20ARBOL%20A%20LA%20MESA/Historia%20de%20las%20Peras.aspx
Camisetas de oferta
Este anuncio es un mero cartel de un puesto del mercado de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Este cartel muestre una gran oferta, una camiseta por 3€ y dos camisetas por 5€. Destaca la diferencia entre este tipo de productos y los fabricados en esa ciudad industrial del siglo XVIII de Barcelona, que se trataba de productos que una alta calidad. Destacan en ese momento el uso de indianas, es decir, un nuevo aparato que hizo que la producción se multiplicase rápidamente. Quizás, con la mecanización que se ha dado hoy en día la venta de camisetas por tan solo por 2,50€ es posible e incluso rentable.
Bibliografía: Roca, Joan. Indianas 1736-1847 [en línea]. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 19/05/2012 [Consulta: 11/01/2014]. Formato pdf, 9,47MB. Disponible en: http://www.bcn.cat/museuhistoriaciutat/docs/programa_CAST.pdf
¡Qué Zumo!
Este singular cartel pertenece a un puesto del mercado de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Este anuncio es totalmente un recurso de venta, una llamada de atención sobre el mismo del producto y sobre su utilización, y por supuesto alude a su calidad. Este singular alimento tuvo su origen en Asia, pero ahora su plantación se situa por diversos puntos, como por ejemplo aquí, en España. Aparte de ser un alimento, tiene varios usos, el cosmético, como “medicamento”, dietético… En un principio, los médicos de la antigüedad lo usaban como antídoto y preventivo de epidemias.
Bibliografía: La historia del Limón. El almanaque [en línea]. 08/01/14 – 16:24 [consulta: 09/01/2014]. Disponible en: http://www.elalmanaque.com/Medicina/Curiosidades/La%20historia%20del%20Limon..htm
Reutilización de material
Esta imagen corresponde a un puesto del mercado de la frontera de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Destaca en ella el uso que se ha dado a cajas de los conocidos plátanos de canarias a modo de separación entre un producto y otro. La caja de la imagen en concreto corresponde un puesto de ropa interior y lo que se pueden ver con calcetines para niños. Esta es una manera de reutilizar lo que parece que otros comerciales ya no necesitan y así disminuir la cantidad de residuos que podamos generar en la atmósfera. Si la caja está en buenas condiciones, ¿Por qué no volver a usarla?
Bibliografía: Reducir, reutilizar y reciclar. Aula Reciclage [en línea]. 09/01/2014 [consulta: 09/01/2014]. Disponible en: http://www.repaveca.com.ve/index.php?option=com_k2&view=item&id=396:reducir-reutilizar-y-reciclar&Itemid=564
¡Ya hay castañas!
Este singular cartel pertenece a un puesto del mercado de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Este anuncio es claramente un recurso de venta, una llamada de atención sobre la calidad del producto. Este alimente ha sustentado a los seres humanos desde el 400 a.C. Esto es conocido por los escritos de Jenofonte. En estos escritos tan posteriores a nosotros, se conoce a las castañas como “nueces lisas”, una curiosa manera de llamarlas. Su nombre proviene de la ciudad griega de Kastania, o eso se cree, ya que también podría ser una palabra de origen indoeuropeo. Pero lo que sí sabemos es que este fruto nos aporta vitaminas, hierro y mucho alimento, perfecto para un día pesado.
Bibliografía: Historia de la castaña en la alimentación. Historia de la cocina y la gastronomía [en línea]. 01/02/09 – 16:24 [consulta: 06/01/20154]. Disponible en: http://www.historiacocina.com/es/historia-de-las-castanas
Manzanas Fuji
Esta imagen pertenece a un puesto del mercado de la Frontera de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Anuncia que el precio de las Manzanas Fuji es de 4€ el kg. Esta manzana se desarrolló en Tohoku Research Station en Morioka, Japón, y fue introducida en el mercado en 1962. Suelen ser bastante grandes y redondeadas, de color rojizo con ciertas partes verdes. Es un alimento rico en vitaminas y además suele gustar mucho entre los más mayores. Pero tras la aversión que se ha creado con la expansión de China en todos los ámbitos de los mercados su venta se ha ido disminuyendo. Su precio no es bajo, ya que su producción es costosa y larga y no todos los agricultores se decantan por esta fruta de procedencia asiática.
Bibliografía: Manzana fuji. Directo del campo [en línea]. 20/10/2013 [consulta: 03/01/20154]. Disponible en: http://www.directodelcampo.com/desctags/Manzana_fuji
Patatas sin historias
Este singular cartel pertenece a un puesto del mercado de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Este anuncio es claramente un recurso de venta, una llamada de atención sobre la calidad del alimento. El cartel afirma que estas patatas no se desharán ni se pondrán negras, por lo que le da razón de más para una subida de precio. Este alimento es muy querido por todos, ya que con él se hace una típica comida española: la tortilla de patatas. Es un producto traído de América y la primera vez que se vio en nuestro continente fue en nuestras Islas Canarias en 1567.
Bibliografía: Un paso más cerca de resolver la disputa sobre el origen de la patata. Solo Ciencia [en línea]. 16/01/13 – 16:24 [consulta: 03/01/20154]. Disponible en: http://www.solociencia.com/medicina/07061605.htm
Mandarina: Clementina dulce y fina
Este singular cartel pertenece a un puesto del mercado de Petrer, situado en la Calle Camino viejo de Elda. Es claramente un recurso de venta, una llamada de atención sobre el precio de este producto. Este alimento es uno de los indispensables en nuestras neveras ya que nos aporta potasio y fibra, además de una gran cantidad de propiedades nutritivas, destacando así su bajo nivel de azúcar y por tanto menos calorías. No se sabe realmente de donde proceden estas mandarinas, pero si que sabemos que las españolas rondan los 2,15€ el kg, por lo que lo más probable es que sean de China o de Marrueco, dos grandes potencias en la importación de esta fruta.
Bibliografía: Mandarina. Alimentación Sana [en línea]. 17/12/2013 [consulta: 19/12/2013]. Disponible en: http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/mandarina.htm#2