Silencio por favor, este lugar es sagrado

SILENCIO

Dentro de una iglesia católica es necesario, o al menos eso exigen por respeto los párrocos y demás integrantes católicos, cumplir una serie de normas de comportamiento. Como vemos en la imagen esto también está presente en la iglesia de la Inmaculada Concepción de Torrevieja, siendo una de las primeras cosas visibles al entrar, donde se pide se guarde silencio, como explican sacerdotes y cristianos: “guarde silencio por respeto, para facilitar el recogimiento y la oración”, con lo que se debe evitar conversaciones y cualquier distracción. Además, el cartel pide que se vista de forma “decorosa” para entrar al templo, ya que es un lugar sagrado. Así, es necesario evitar escotes y vestidos provocativos, pantalones ajustados o cortos y camisetas. Estas son sólo algunas de las muchas normas de comportamiento que la Iglesia establece. Podemos mencionar otros ejemplos como el de persignarse con agua bendita al entrar, ya que esto “nos recuerda nuestro bautismo y borra los pecados veniales”, o la norma de hacer genuflexión ante el sagrario.

Se encuentra en la entrada de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Torrevieja, en la Plaza de la Constitucion, s/n, 03181 Torrevieja, Alicante.

Fotografía realizada el 26 de noviembre de 2013.

Horario sagrado

HORARIO MISA

 

En esta imagen podemos ver la placa que encontramos en la puerta de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Torrevieja, en la cual se muestran los horarios de misa.

 

Fotografía realizada en iglesia de la Inmaculada Concepción de Torrevieja, situada en la Plaza de la Constitucion, s/n, 03181 Torrevieja, Alicante, el 24 de noviembre de 2013.

Iglesia de la Inmaculada Concepción

IGLESIA INMACULADA

Esta Iglesia se crea en 1789, ante el crecimiento de la aldea de Torre Vigía (la Torrevieja de la actualidad), que hace considerar al obispo la necesidad de construirla, pues hasta entonces los habitantes pescadores de esta localidad para oír misa tenían que ir a la Finca de D. Nicolás Pastor. Joaquín Montero, en su libro Dos siglos de historia de la parroquia de la Inmaculada de Torrevieja, explica todas estas circunstancias que dan lugar a la parroquia de la Inmaculada, pero además alude al motivo de la elección de esta patrona, que según entiende él, ante la falta de datos sobre la cuestión, se debe a que “no le pega” una Dolorosa por ejemplo, pues en palabras suyas: “Torrevieja es joven, recta, limpia y sencilla como su Purísima Concepción”. Este templo se construyó en frente del mar y en el cartel explicativo se explican las características de su interior.

Fotografía realizada en el exterior de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Torrevieja, situada en la Plaza de la Constitucion, s/n, 03181 Torrevieja, Alicante, el día 24 de noviembre de 2013.

Bibliografía:  MONTERO, Joaquín. Dos siglos de historia de a Parroquia de la Inmaculada de Torrevieja. Torrevieja: Instituto Municipal de Cultura Joaquín Chapaprieta Torregrosa. 1995. 142 p. ISBN: 84-9206-492-0

Plegarias eucarísticas

 

TOMAD Y BEBED

Esta imagen la encontramos, en el interior de la iglesia de la Inmaculada Concepción, donde podemos  leer las palabras de Jesús en la última cena y que son las que el sacerdote dice en el momento de consagrar el pan y el vino, símbolo del cuerpo y la sangre de Cristo, a modo de repetición del acto de Jesús, quien dijo “haced esto en memoria mía”. Además muestra los tres pasos que sigue el sacerdote al realizar este proceso: consagración , comunión y sagrario, ilustrándolos con imágenes. En la Biblia aparecen estas palabras de Jesús  y desde hace siglos son repetidas por los miles de sacerdotes del mundo en las plegarias  eucarísticas, es decir, la oración central de la Misa. Se podría decir que es el ápice de la celebración y una “oración de bendición”, según señala la liturgia cristiana establecida.

Fotografía realizada en el interior de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Torrevieja, situada en la Plaza de la Constitucion, s/n, 03181 Torrevieja, Alicante, el día 26 de noviembre de 2013.

 

Pedro Arrupe

PEDRO ARRUPE

 

Este cartel contiene una de las frases de Pedro Arrupe,  una figura clave en la Compañia de Jesús durante el siglo XX, y lo encontramos en el vestíbulo de la iglesia de la Inmaculada Concepción  de Torrevieja. En esta cita, Pedro Arrupe anima a venir a la Iglesia si se hace porque la amas, pero no por “hacer un favor a la parroquia”. Aquí expresa ya su modo de entender la fe, algo diferente al de su época, y que le llevaría a enfrentarse con altas instancias de la Iglesia.

Decidió formar parte de los jesuitas tras ver curaciones milagrosas en Lourdes y llegó a ser Prepósito General de la Compañía de Jesús en el 1965, aunque finalmente dimitiría por problemas de salud y además con gran polémica, debido a las reformas que llevó a cabo.  Se enfrentó a los nuevos tiempos y al cambio de la sociedad de la época, pero los cambios que intentó llevar a cabo no estaban para muchos en consonancia con la tradición de la Iglesia. Las decisiones que tomó como le llevaron a padecer incomprensiones, que procedieron de sectores jesuitas más o menos cercanos y de las instancias más elevadas de la Iglesia católica. De hecho, sus detractores llegaron a decir de él que “un vasco (san Ignacio de Loyola) había fundado los Jesuitas y otro los iba a destruir”.

En definitiva, si en algo coinciden los historiadores de la Iglesia es que “P. Arrupe marcó unos derroteros hoy ya imborrables para la Compañía de Jesús, que no dejaron de influir también en otros sectores de la Iglesia”, como se expresa Alberto Royo Mejía en el artículo que le dedica por el 30 aniversario de su renuncia.

Este cartel se encuentra en la entrada de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Torrevieja, situada en la Plaza de la Constitucion, s/n, 03181 Torrevieja, Alicante.

Bibliografía: Temas de Historia de la Iglesia [En línea]. Alberto Royo Mejía, 2013. [consulta: 7 de diciembre de 2013]. Disponible en: http://infocatolica.com

Fiestas patronales a la Inmaculada Concepción

FIESTAS PATRONALES

 

La ciudad de Torrevieja en la provincia de Alicante, desde el año 1789, tiene por Patrona a la Inmaculada Concepción, en cuyo honor celebran sus Fiestas Mayores. Se trata de un cartel expuesto en la entrada de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Torrevieja, que anuncia estas fiestas en el presente año. Todos los años, durante la última semana de noviembre y la primera semana de diciembre, se celebran estas celebraciones en honor de la patrona de Torrevieja se inician con el pregón y la proclamación y coronación de la Reina de la Sal, relacionada con la tradición marinera de Torrevieja. Finalmente las celebraciones concluyen con la Solemne Eucaristía a la Inmaculada Concepción, destacando sobre todos los actos esta Misa Mayor del día 8 de diciembre, con la ofrenda de flores a la Inmaculada. Este es uno de los actos más importantes y emotivos para los habitantes de Torrevieja, los cuales destacan que el significado de esta fiesta viene dado por la unión de la tradición y de la participación popular.

Esta fotografía fue realizada el 26 de noviembre de 2013 en la calle Patricio Pérez, 03180 – Torrevieja (Alicante).

Bibliografía: MONTERO, Joaquín. Dos siglos de historia de a Parroquia de la Inmaculada de Torrevieja.  TorreviejaInstituto Municipal de Cultura Joaquín Chapaprieta Torregrosa. 1995. 142 p. ISBN: 84-9206-492-0