El escudo de Torrevieja

TORREVEIJA

En esta imagen podemos ver el escudo de Torrevieja que está en el pavimento del Paseo de la Libertad. Este escudo es símbolo de la costa torrevejense, ya que aparece el mar con veleros, los cuales fueron los medios de exportación de la sal y también pequeñas casas, representando la incipiente Torrevieja, y la torre vigía, que ocupa el centro del escudo y que recuerda el terremoto que asoló la ciudad en 1829, pues aparece parcialmente destruida. También se encuentra el rombo con las cuatro franjas rojas y amarillas, signo de pertenencia al antiguo Reino de Aragón.

Esta fotografía fue realizada el 20 de diciembre de 2013 en el Paseo de la Libertad, 03181 Torrevieja, Alicante.


Bibliografía/referencias web: 
Historia de Torrevieja. [En línea]Francisco Rebollo, 2013 [consulta: 3 de diciembre de 2013]. Disponible en: franciscorebollo.blogspot.com

 

Mecedoras a la orilla del mar

MECEDORAS

El Monumento Homenaje a los Coralistas tiene varias caras con relieves que muestran aspectos de la historia y la cultura torrevejense y esta es una de ellas. En este caso nos muestra “las mecedoras típicas sobre el fondo de barracas torrevejenses”, como se puede leer en la inscripción. La tradición marinera de Torrevieja es reflejada en este monumento y en otros muchos, pues es una característica de esta población que ha marcado su historia. Torrevieja ha sido una localidad marinera cuya riqueza y vida se basaba en el mar, y en consecuencia su cultura refleja toda esta tradición. Por esto, vemos en el Monumento Homenaje a los Coralistas escenas como esta, mecedoras a la orilla del mar y barcas encalladas en la costa, y también  otras que  siguen mostrando la tradicional vida marinera torrevejense.

Esta fotografía fue realizada el 20 de diciembre de 2013 en el Paseo Vista Alegre, 03180 – Torrevieja (Alicante).

Bibliografía: Seminario Vista Alegre de Torrevieja. Un siglo de Torrevieja (1901-2000). Torrevieja: Exmo. Ayuntamiento de Torrevieja. 2001. 338 p.

Historia de Torrevieja. [En línea]Francisco Rebollo, 2013 [consulta: 3 de diciembre de 2013]. Disponible en: franciscorebollo.blogspot.com

Un viejo marinero

VIEJO MARINERO

Un viejo marinero guitarra en mano que “trae la habanera”. Esta imagen retrata perfectamente lo que ha sido Torrevieja: marineros y habaneras, tradición y cultura, música y sal. Por esta razón, no podía faltar la estampa de una familia de las muchas que vivieron en Torrevieja en sus inicios, cuando la pesca y la mercadería era la base económica. Los marineros no sólo traían de sus largos viajes el sustento económico para la familia, sino también tradiciones musicales que configuraron la cultura torrevejense, de la cual es expresión la habanera. La música se convierte de esta forma en la expresión de un modo de vida basado en el mar, con sus peligros pero también con el intercambio cultural que supone viajar a otras costas. Por eso se dice que “trae la habanera”, es en las costas de Cuba donde se encuentra la expresión musical que refleja lo que es Torrevieja.

Esta fotografía fue realizada el 20 de diciembre de 2013 en el Paseo Vista Alegre, 03180 – Torrevieja (Alicante).

Bibliografía: Seminario Vista Alegre de Torrevieja. Un siglo de Torrevieja (1901-2000). Torrevieja: Exmo. Ayuntamiento de Torrevieja. 2001. 338 p.

MARTÍNEZ ORTIZ, José. Torrevieja: Impresiones, noticias y recuerdos. Picanya: Gràfiques  vimar S.L. 1990. 187 p. ISBN: 84-505-9863-X