Tomás Moro y su «Utopía»

[Una puntualización previa: el nombre de Tomás Moro es Thomas More, pero mantengo la castellanización del nombre para que todos nos entendamos, ya que es uno de los pocos casos todavía vigentes hoy día. Pese a esto, considero que traducir los nombres propios es incorrecto y, sobre todo, puede llevar a confusión sobre el origen del autor.]

Tomás Moro (1478-1535), inglés, fue escritor, teólogo y pensador de muchos temas dentro del ámbito del humanismo, como su gran amigo Erasmo de Rotterdam. Se dedicó a la abogacía, para la que mostró gran talento, y también fue nombrado diputado con Enrique VII. Tuvo mucha relación con su sucesor, Enrique VIII, lo que le permitió ir ascendiendo en la jerarquía política. Su negativa a suscribir el Acta de Supremacía (1534), que convertía al rey en jefe de la iglesia en Inglaterra para poder deshacer su matrimonio, le llevó a prisión y, finalmente, a la muerte por decapitación (martirio en defensa del catolicismo por el que llegaría a ser canonizado cuatro siglos después). Como no es necesario extenderse en su biografía, mejor recomendar Un hombre para la eternidad (A man for all seasons, Fred Zinnemann, 1966), que retrata sus últimos tiempos de forma apasionante y bastante rigurosa, mostrando bien al hombre creyente, de gran trato, brillante y absolutamente íntegro que fue. Un pequeño diálogo (en español) de la película, para abrir boca:

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/1snn49FqqfA" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Lo que aquí nos interesa es su obra capital, Utopía (publicada en 1516), que nombra este tipo de pensamiento y lo establece en unos parámetros que se convertirán en recurrentes. El libro cuenta, a modo de carta a su amigo Pedro Egidio, un diálogo imaginario (la confusión entre realidad y ficción es aquí un signo de temprana modernidad) entre Moro y un tal Rafael Hytlodeo, marinero que no por casualidad ha viajado a las Américas y se ha impregnado de la nueva sensibilidad. El libro consta de dos partes. La primera funciona como una introducción, en la que sitúa el contexto de la acción y, sobre todo, hace un recorrido por algunos problemas de su tiempo. El tono es casi ensayístico, ya que el autor se posiciona y argumenta con profusión. Se tratan los Consejos de los reyes, el robo y su castigo con la pena de muerte (castigo que critica con valentía, defendiendo la lucha por la reinserción del preso), la desigual e injusta distribución de la riqueza (reflexionando sobre una situación con muchos paralelismos con la actual crisis económica), la relación entre filosofía y política, o una crítica insobornable a la propiedad privada («dondequiera que exista la propiedad privada, […] apenas se podrá conseguir nunca que el Estado se rija equitativa y prósperamente»). Esta relación de problemas enlaza con soluciones y propuestas en la segunda parte con la descripción de Utopía, una isla, convertida voluntariamente en tal, que ha desarrollado lo que parece ser el sistema perfecto, en el que no existen la propiedad privada ni el dinero y el lujo es ridiculizado. Para el autor, todo son ventajas: una lengua única, una fácil defensa por la geografía, igualdad absoluta en las “posesiones” (que no lo son porque van rotando), etc. La organización espacial se basa en 54 ciudades prácticamente idénticas, entre las que Amaurota funciona como capital por su equidistancia, en un cuasifederalismo que permite mantener a raya las hipotéticas aspiraciones al poder. Algo que se antoja imposible, ya que es una república democrática que educa en el rechazo a estos comportamientos. Los cargos son electivos y los trabajos rotativos, con una jornada laboral de 6 horas que deja mucho tiempo libre para básicamente dos cosas: convivir y cultivar el intelecto, aunque muchos optan por trabajar más, de forma voluntaria. Estos trabajos son principalmente agrícolas, para conseguir la autosuficiencia; la comida es buena y se consume en abundancia en comedores públicos. La sanidad pública y de calidad es una realidad, así como una temprana defensa del derecho a la eutanasia. Llama la atención la presencia de esclavos, cuya función es conservar la igualdad de los ciudadanos haciendo trabajos desagradecidos y sirviendo de ejemplo de castigo. Es curioso también que, siendo Moro un importante jurista, considera que esta sociedad puede funcionar con unas pocas leyes básicas de “sentido común”, ya que el exceso legislativo aleja la justicia de la realidad y desvirtúa su aplicación en beneficio de complicadas interpretaciones interesadas. Utopía es un Estado cuya ciudadanía está permanentemente militarizada, pese a que intenta evitar por todos los medios (algunos muy ingeniosos, aunque de discutible moralidad) entrar en combate. La guerra sólo sucedería si tuvieran que defenderse o si otro Estado amigo estuviera amenazado. Por último, el interlocutor de Moro describe, en una de las partes más modernas (y sorprendentes, teniendo en cuenta la profunda religiosidad del autor) una sociedad con libertad religiosa; aunque no del todo herética, ya que las distintas creencias tienen unas bases monoteístas comunes, que pueden celebrarse en un mismo templo respetuoso con la heterogeneidad.

«Utopía» escrita en un edificio

[La imagen corresponde al edificio de la Eastern Electricity de Norwich, sobre el cual el artista Rory Macbeth escribió el texto completo de Utopía en inglés]

Moro despliega en su concepción del Estado ideal un derroche de imaginación, dominio retórico y complejidad perfectamente armonizada. El nivel de detalle explicativo es alto, por lo que aquí sólo se han podido citar por encima algunos de sus elementos básicos. Es mejor recomendar su lectura para hacerse una idea de su alcance y de la variedad de interpretaciones, ya que la obra es breve, amena y provocadora. Su influencia es decisiva en el pensamiento sociopolítico posterior; incluso se intentaron aplicaciones prácticas de algunas ideas de Utopía en América, sobre todo por Vasco de Quiroga. Para una síntesis más extensa de autor y obra, puede acudirse aquí. Una traducción online del libro, separada en capítulos para mayor comodidad, puede leerse aquí; aunque existen ediciones buenas y baratas, como la de Espasa-Calpe publicada en Austral, por no hablar de su omnipresencia en el mundo de la segunda mano.

Comments

One response to “Tomás Moro y su «Utopía»”

  1. […] Sinapia es la única utopía hispana propiamente dicha, la única que sigue el esquema establecido por Moro. Si bien es similar la utopía de los Ayparcontes, publicada en «El Censor» como profunda […]