Category Archives: Sin categoría
¿Cuántas ‘r’ hay en inglés?/ Pronunciation of English /r/
Pronunciation of English /r/
Si queréis oírlas, podéis clicar aquí:
¿cómo suenan los sonidos clic?
Guía práctica de pragmática del español (2020)
Guía práctica de pragmática del español es un texto introductorio en español sobre pragmática. Ofrece introducciones accesibles a una importante variedad de teorías y conceptos imprescindibles en el campo de la pragmática del español. El libro contiene 22 capítulos divididos en seis secciones que cubren: 1) actos de habla, 2) formas de tratamiento, 3) cortesía y descortesía, 4) comunicación y persuasión, 5) discurso digital y 6) metodología en pragmática.
Los diferentes capítulos incluyen ejemplos tomados de la comunicación cara a cara y en línea, lecturas (recomendadas y complementarias), y preguntas y actividades que toman como punto de partida diferentes variedades del español y diferentes contextos sociales, culturales y/o políticos en el mundo hispanohablante.
Constituye, pues, un recurso valioso para estudiantes de pragmática y lingüística hispánica, tanto hablantes nativos como estudiantes de español avanzado.
https://www.routledge.com/Guia-practica-de-pragmatica-del-espanol-1st-Edition/Placencia-Padilla/p/book/9780815357704
método fono-articulatorio(vídeo sobre la [r])
https://www.difusion.com/videos-pronunciacion-espanol/?utm_source=mailjet&utm_medium=email&utm_campaign=clase-pronunciacion
vídeo sobre pronunciación
La sustitución de [θ] por [f] (o similar, quizás bilabial [ɸ])
La sustitución de [θ] por [f] que realiza Blanca (5;10) en castellano fue señalada también por Locke (1980) para los niños ingleses. Para explicar este fenómeno hay que contemplar, en el caso de Blanca, tres factores: a) el ambiental, es decir, para Blanca la lengua habitual en el colegio y en casa es el catalán, y en catalán no hay [θ]; b) aspectos perceptivos, esto es, la dificultad –señalada por varios autores– que suponen las frecuencias altas de las estridentes; y c) las hipotéticas dificultades articulatorios, o fisiomotrices, que afectan a la producción lingüística, que se incrementan, en el caso de Blanca, en el contexto catalán-español, pues, en principio, el uso del gesto articulatorio es menor que el que tendría un monolingüe castellanohablante. Blanca, desde luego, percibe las diferencias entre [θ] y [f] cuando son pronunciadas por un adulto, incluso, en ocasiones produce un sonido intermedio entre la labiodental y la interdental. La categoría se presenta, pues, en construcción.
Gennie, la niña salvaje
http://hispaniclinguistics.com/recursos-adicionales/1-lenguaje-lengua-linguistica/#section7
My Pbook
Es 25 abril de 2014 y todavía estoy con mi famoso libro. Espero tenerlo acabado para junio. ¡Que Samb-il dánach, dios de los celtas, interceda! Por cierto, feliz día a los portugueses.
Clases de inglés
Hoy Joanna ha empezado sus clases de inglés con Amanda, una estudiante de EE.UU. Como no entendía lo que decía, ha decidido que, en lugar de hablar con ella en catalán, tenía que hablar en español. Ha conseguido repetir algunas frases y palabras en inglés. La lengua para ella no era una completa desconocida.