Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Libros electrónicos: un nuevo concepto

5 abril 2011

La Universidad de Alicante en su misión de satisfacer las necesidades de información bibliográfica y colaborar en los procesos de creación del conocimiento y la investigación científica de la Comunidad Universitaria, ha aumentadado éste año el número de Libros Electrónicos suscritos.

A fin de contribuir a la consecución de los objetivos descritos y en la materia especializada de Ciencias, te ofrecemos más de 9.000 libros electrónicos suscritos entre todos los portales contratados, aunque el total disponible entre libros, ponencias y actas supera los 42.800 ejemplares.

Una manera fácil de comprobar si un libro está suscrito, es utilizando el Buscador de Libros Electrónicos de la Universidad. Sólo tienes que introducir el título o el ISBN preferiblemente sin guiones.

Otra manera de consultar los libros disponibles es utilizando los distintos portales de los Editores:

  • SpringerLink: Portal multidisciplinar.
  • Elsevier E-Books: Recoge monografías sobre Química, Ciencias Medioambientales, Ciencias de los Materiales, Agricultura, Biología, Bioquímica, Genética, Biología Molecular e Ingeniería Química.
  • Referex Engineering: Ingeniería especializada: materiales y mecánica, electrónica y electricidad, química petroquímica y procesos.
  • Wiley Online Library: Colección de libros electrónicos sobre Polímeros, Ciencias de los Materiales, Química, Química Industrial, Ingeniería, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Física, Astronomía, Física Atómica, Molecular y Óptica.
  • Safari Books: Ingeniería, Matemáticas y Ciencias.

En el siguiente enlace puedes consultar todos los editores disponibles.
No olvides que consultar las condiciones de uso de éstos recursos electrónicos.

Categorias
Fondos bibliográficos, Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
libros electrónicos

« BioReflexión: Bolsas de plástico La ciencia divertida »

Comments are closed.

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos astronomía aves bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética bonsai cambios del clima ciencias contaminación cosmología derechos y deberes efecto invernadero enciclopedias electrónicas etología humana evolución evolución del hombre formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox