Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

¿Cómo ves la ciencia?

25 octubre 2012

El Museo de la Universidad de Alicante organiza la exposición ¿Cómo ves la ciencia? se compone de una selección de imágenes presentadas a las diferentes ediciones del concurso de fotografía que organiza cada año la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID), junto con las siete universidades de la Comunitat.

El visitante encontrará imágenes realizadas con cámaras de lentes convencionales así como otras tomadas con instrumentación científica como rayos- X o microscopios. Las imágenes destacan por su originalidad e impacto visual, dificultad técnica y calidad artística.

Si quieres concursar, tienes hasta el 19 de noviembre de 2012 para la presentación de fotografías. Más información en http://www.ruvid.org/ciencia2010/

Comments
Comments Off on ¿Cómo ves la ciencia?
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Comentarios RSS Comentarios RSS

La bolsa o la vida: día internacional sin bolsas de plástico

3 julio 2012

Con motivo de la celebración hoy 3 de julio del Día Internacional sin Bolsas de Plástico, la ONG Amigos de la Tierra pide la reducción de las bolsas de plástico, que tienen una vida media de 15 minutos y que, “en el mejor de los casos”, terminarán en vertederos o incineradoras, desperdiciando así “valiosos recursos naturales” o aún peor, abandonadas en la naturaleza, donde tardarán más de 100 años en descomponerse.

En este contexto, Amigos de la Tierra se une a otras organizaciones como Gaia, Zero Waste o la Fundación Catalana para la prevención de residuos y consumo responsable en la celebración del Día Internacional sin bolsas de plástico de un solo uso, con el lema, ‘La bolsa o la vida‘.

En este contexto, la ONG Amigos de la Tierra celebra los pasos que se han dado en los últimos años, ya que un gran número de supermercados se ha dejado de distribuir de forma gratuita las bolsas de plástico, convenciendo a los ciudadanos para reducir su consumo.

Tras la aprobación de la Ley de residuos en julio de 2011, se debe cumplir un calendario de eliminación de bolsas de plástico de un solo uso:

a) antes de 2013 sustitución del 60% de las bolsas;
b) antes de 2015 sustitución del 70% de las bolsas;
c) antes de 2016 sustitución del 80% de las bolsas;
d) en 2018 sustitución de la totalidad de estas bolsas, con excepción de las que se usen para contener pescados, carnes u otros alimentos perecederos, para las que se establece una moratoria que será revisada a la vista de las alternativas disponibles.

La aplicación de este calendario, cambiando las actuales bolsas por sistemas reutilizables (carritos, mochilas, bolsas de tela, etc.) será un avance fundamental de España en su compromiso con Europa para gestionar eficazmente los recursos naturales y reducir la generación de residuos.

Comments
Comments Off on La bolsa o la vida: día internacional sin bolsas de plástico
Categorias
Noticias
Tags
bolsas, reciclaje, reutilización
Comentarios RSS Comentarios RSS

Memoria de la Universidad de Alicante sobre la BUA

8 junio 2012

La Secretaría General de la Universidad de Alicante ha elaborado la memoria del curso académico pasado, curso 2010-11, con la que se pretende dar testimonio de la actividad desarrollada durante este período en la UA.

La memoria del Servicio de Información Bibliográfica y Documental recoge el conjunto de actividades que ha realizado la Biblioteca Universitaria, aporta los datos necesarios para el seguimiento de sus servicios y analiza los objetivos planteados para este curso. También recoge la evolución de sus recursos y servicios a lo largo de los últimos cursos académicos.

En ella podrás encontrar aspectos de

  • Planificación y gestión.
  • Instalaciones y equipamientos.
  • Presupuesto.
  • Personal.
  • Colecciones bibliográficas.
  • Servicios.
  • Cooperación.

La Biblioteca de Ciencias, que contó con un presupuesto de 112.699,50 €, gestionó la compra de 1.740 obras.

Si quieres consultarla, visita la página web de la Secretaría General. En la web de la Biblioteca de Ciencias puedes encontrar las memorias de cursos anteriores.

Te animamos a que consultes la memória y así podrás saber algo más de tu biblioteca.

Comments
Comments Off on Memoria de la Universidad de Alicante sobre la BUA
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
biblioteca, memoria
Comentarios RSS Comentarios RSS

Economía verde: ¿Te incluye a tí?

5 junio 2012

5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente

Comments
Comments Off on Economía verde: ¿Te incluye a tí?
Categorias
Noticias
Tags
economía verde, medio ambiente (debate)
Comentarios RSS Comentarios RSS

Catálogo de especies vegetales de la UA

5 junio 2012

La Universidad de Alicante presenta la aplicación informática UverdA para la divulgación las especies vegetales existentes en el Campus de la Universidad de Alicante. Esta herramienta ha sido desarrollada en coordinación con el actual adjudicatario del servicio externalizado de jardinería, Romeu y Lamagniere S.L.

El presente catálogo de especies vegetales es fruto del trabajo realizado durante el año 2010 y forma parte de una herramienta dinámica de gestión, conservación y mantenimiento de los espacios verdes.

A través de esta aplicación es posible hacer una visita virtual a la zona ajardinada del campus y consultar las especies vegetales de cada área y de sus principales características.

Acceso a la aplicación:
http://arbomapweb-accesociudadano.cloudapp.net/UniversidadAlicante/indexes.html

Comments
Comments Off on Catálogo de especies vegetales de la UA
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
jardinería
Comentarios RSS Comentarios RSS

Programa Prometeo de la República del Ecuador

22 mayo 2012

La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) del gobierno ecuatoriano ha desarrollado el Programa Prometeo “Viejos Sabios”.

Éste programa que tiene como objetivo promover la investigación científica a través de la incorporación de investigadores de todo el mundo en proyectos a realizarse en centros ecuatorianos que generen ciencia y tecnología.

Ver vídeo Proyecto Prometeo.

Entre las razones que existen para vincularse a éste proyecto, se encuentran desde múltiples oportunidades de investigación que ofrecen los institutos nacionales y las universidades, hasta posibilidades de conocer y explorar la diversidad natural y cultural de uno de los 17 países con mayor diversidad biológica del mundo.

Las características básicas de este programa se pueden encontra en el siguiente enlace.

Web Prometeo

Comments
Comments Off on Programa Prometeo de la República del Ecuador
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
proyectos de investigación
Comentarios RSS Comentarios RSS

Exposición: Insectos, un Microcosmos de Formas y Colores

17 mayo 2012

La comunidad museística mundial celebra los 35 años del Día Internacional de los Museos el 18 de Mayo; por este motivo, el Museo de la Biodiversidad de la UA ha organizado una nueva exposición temporal: “Insectos: un Microcosmos de Formas y Colores”

La inauguración tendrá lugar el viernes 18 de mayo en la nueva sala de exposiciones temporales del propio Museo de la Biodiversidad de la UA y permanecerá expuesta hasta el domingo 3 de junio de 2012. El museo se encuentra ubicado en la Plaza Nicolás Payá Jover, 2 de Ibi (antigua fábrica Payá) y tiene el siguiente horario:

  • De martes a sábado, mañanas de 10 a 13 horas y por las tardes de 17 a 19 horas.
  • Domingos y festivos, de 11 a 14 horas.
  • Los lunes el museo permanecerá cerrado por descanso.

Web del Museo de la Biodiversidad
http://carn.ua.es/CIBIO/es/museo/museo.html

Comments
Comments Off on Exposición: Insectos, un Microcosmos de Formas y Colores
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
exposición, insectos
Comentarios RSS Comentarios RSS

Las energías renovables pueden crear empleo, no contaminan y reducen la factura energética nacional

15 mayo 2012

En la actualidad, la energía convencional que utilizamos en España procede, por lo general, de fuentes no renovables y que son, por tanto, contaminantes. Además, España está pagando un canon a Francia por el uso de su cementerio nuclear, lo que encarece los costes de gasto energético. A esto se ha de sumar que el país es muy dependiente energéticamente debido a la necesidad de compra de uranio para el mantenimiento de las centrales nucleares y de petróleo para abastecimiento. En España la producción y consumo de la energía que procede de los rayos solares, la llamada fotovoltaica, que es renovable, sostenible y crea miles de puestos de trabajo directos e indirectos, resolvería problemas como el abastecimiento energético, la contaminación y el paro. Mercedes Ortiz García, profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante así lo expresa: “tenemos las bases para tener una economía boyante”.

El Día solar Europeo, iniciativa que parte del programa Intelligent Energy Europe, de la Comisión Europea, que coordina ESTIF, la Federación Europea de la Industria Solar Térmica, en colaboración con EPIA, y que se celebra hoy día 15 de mayo en todos los países de Europa, trae a la UA a expertos en energía fotovoltaica procedentes de diferentes empresas y organismos. Los especialistas van a abordar la producción de energía en el mismo lugar donde se consume, que es lo que se conoce como “autoconsumo”, el marco regulatorio y el funcionamiento del sistema eléctrico, la generación distribuida o energías renovables y las redes inteligentes.

Tienes más información en la nota de prensa de la UA.

Comments
Comments Off on Las energías renovables pueden crear empleo, no contaminan y reducen la factura energética nacional
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
energía fotovoltaica
Comentarios RSS Comentarios RSS

Street Alicante Science (STAS)

11 mayo 2012

Hoy se ha inaugurado la Street Alicante Science que tiene como objetivo principal mostrar la parte más apasionante y divertida de la Ciencia, especialmente a educadores y entidades educativas, científicos, divulgadores, medios de comunicación, empresas y colectivos culturales.

En total, STAS desarrollará más de 180 actividades recreativas durante los días 11 y 12 de mayo aunque ya se han iniciado actividades previas de divulgación científica en diferentes espacios de Alicante que se han denominado “Eventos Satélite”.

Entre las actividades destacadas por la organización de STAS, se encuentran

  • participación de Santiago Grisolía con la conferencia inaugural del viernes 11,
  • participación del Hombre de Negro, del programa El Hormiguero, en el acto de clausura del sábado 12
  • participación de la Policía Científica el día 11 con una propuesta de Juego de Rol,
  • el “Laberinto de neuronas espejo” en la que los visitantes podrán adentrarse en una neurona de 15 metros
  • diferentes observaciones y charlas astronómicas
  • talleres como “Materritmo” que aúna matemáticas, música y humor
  • podrá visitarse una réplica de una catapulta medieval,
  • asistir a charlas sobre el Universo, magia y ciencia, ilusiones ópticas y un largo etcétera.

En los siguientes enlaces puedes consultar el programa del viernes 11 y sábado 12 de mayo.

Más información en http://www.streetalicantescience.com

Comments
Comments Off on Street Alicante Science (STAS)
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
actividades científicas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Geolodía 2012 en Pinoso

25 abril 2012

Pinoso acogerá el domingo 6 de mayo la quinta edición del Geolodía en la provincia de Alicante, una iniciativa surgida en 2005 para conmemorar el Día de la Tierra y acercar la geología a la población en general.

El emblemático Cabezo de Pinoso, una montaña de sal marina de más de 200 millones de años de antigüedad, será el escenario principal de esta actividad que, además de talleres y actividades, incluye interesantes itinerarios geológicos de divulgación guiados por alrededor de 60 monitores que explicarán de forma amena algunas de las particularidades que presenta esta formación geológica:

¿Cómo y cuándo se depositó la sal que hay en Pinoso?
¿Cuándo se formó esta montaña y qué minerales podemos encontrar en ella?
¿Cómo se explota la sal y se envía hasta las salinas de Torrevieja para su explotación y comercialización?
¿Cómo se han formado las simas o cavidades situadas en la parte alta del Cabezo de la Sal?

Geolodía es una actividad abierta a todos los públicos y que no requiere inscripción. El punto de encuentro será el Jardín Municipal de Pinoso, ubicado en el Paseo de la Constitución, a partir de las 9 horas. Desde este punto, se iniciará el recorrido para el que la organización ha dispuesto varios autobuses que desplazarán a los participantes hasta puntos concretos del recorrido.

Tienes más información en el siguiente enlace y en la web de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pinoso. También puedes consultar los Geolodías de ediciones anteriores.


Cartel


Punto de encuentro

Comments
Comments Off on Geolodía 2012 en Pinoso
Categorias
Áreas temáticas, Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
divulgación geológica, geolodía
Comentarios RSS Comentarios RSS

« Previous Entries

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox