Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

CI2, un camino hacia el aprendizaje

27 febrero 2013

En estos días se ha iniciado el Nivel Intermedio del Curso de las competencias informáticas e informacionales (CI2) para el alumnado de 2ª y 3ª de grado de la UA. Se trata de mejorar las competencias (conocimientos y habilidades) informáticas e informacionales que como estudiante le serán de utilidad, tanto durante su vida académica como en su futuro desarrollo profesional.

Los objetivos del nivel intermedio son:

  • Desarrollar aptitudes y conocimientos para buscar, gestionar y evaluar la información
  • Conocer y utilizar las fuentes de información especializadas
  • Gestionar de manera responsable, ética y legal la información, haciendo un uso adecuado de las TIC en la elaboración de trabajos.
  • Conocer los elementos internos y externos del ordenador y manejar herramientas para la generación y organización de contenidos digitales.

Con ello se afianza lo aprendido en el nivel básico y se amplian los conocimientos sobre las herramientas que permiten gestionar la información especializada de cada grado.

El curso termina el 11 de marzo de 2013 y cuenta con más de 400 participantes en esta primera edición.

 

Comments
Comments Off on CI2, un camino hacia el aprendizaje
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios, Titulaciones
Tags
CI2, competencias, recursos UA
Comentarios RSS Comentarios RSS

WorldCat UA, tu nuevo buscador en la Universidad de Alicante

6 marzo 2012

La Biblioteca Universitaria de la UA cuenta con una nueva herramienta de búsqueda en la que se integran la mayoría de los recursos de la biblioteca (catálogo, revistas electrónicas, libros electrónicos, bases de datos y el repositorio institucional RUA) permitiendo que realicemos búsquedas en una única interfaz que nos proporciona acceso a la casi totalidad de materiales científicos de la comunidad universitaria.

El nuevo buscador utiliza la tecnología y la base de conocimiento desarrollada por la Online Computer Library Center (OCLC) denominada WorldCat Local, e incluye todos los registros bibliográficos disponibles en WorldCat (la base de datos en línea más grande del mundo). Esto supone que, a partir de una búsqueda (pudiendo en todo momento limitar la búsqueda a nivel local), se obtienen los resultados unificados de:

  • El Catálogo de la universidad,
  • Las publicaciones en acceso abierto
  • Los recursos de información electrónica contratados por la UA,
  • Los catálogos de unas 72.000 bibliotecas de todo el mundo,

Para conocer los contenidos de cada una de las 7 pestañas del buscador, consulta esta página.

Acceso desde la Biblioteca Universitaria
Acceso desde WorlCat UA

Comments
Comments Off on WorldCat UA, tu nuevo buscador en la Universidad de Alicante
Categorias
Fondos bibliográficos, Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
bases de datos, catálogo, revistas electrónicas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: CSIC

27 enero 2012

La base de datos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) es una base multidisciplinar que incluye las bases de datos bibliográficas ICYT (Ciencia y Tecnología), ISOC (Ciencias Sociales y Humanidades) e IME (Biomedicina), y los directorios de revistas “Revista de Ciencia y Tecnología”, “Revista de Ciencias Sociales y Humanidades” y “Revistas de Biomedicina” con la producción científica publicada en España desde los años 70. Recoge fundamentalmente artículos de Revistas científicas y de forma selectiva Actas de congresos, Series, Compilaciones, Informes y Monografías.

Los tipos de búsqueda que tiene son simple, por campos, por índices y por comandos. Además, permite seleccionar una o las tres bases de datos a la vez. Su consulta es en línea y recoge materias como Ciencias, Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Salud. También dispone de un acceso gratuito a los sumarios.

Más información a través de la web del editor o en su ayuda.

Comments
Comments Off on Bases de datos: CSIC
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
bases de datos, ciencias, formación
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: Colour Index International

20 enero 2012

Colour Index  contiene la clasificación de los colorantes en función de diferentes aspectos: su aplicación tintórea, su estructura química y su nombre comercial. Presenta, tanto los pigmentos y colorantes solventes usados en pinturas, plásticos, tintas de impresión y otras industrias de la coloración, como las clases de tintes que se usan en una gran variedad de sectores industriales. Incluye también clasificaciones por color básico (tono o matiz) y formas físicas de las materias colorantes.

Las materias principales de esta base de datos son de Ciencias (Física, Química), y de Ciencias de la salud y de la vida (Óptica y Optometría). La actualización es en línea pudiendo consultarla desde 1925 a través de la red. Más información a través de la web del editor.

Comments
Comments Off on Bases de datos: Colour Index International
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
bases de datos, colores, formación de usuarios, química
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: Biological Abstracts (OvidSP)

16 diciembre 2011

BIOLOGICAL ABSTRATS (OvidSP)

Esta base de datos contiene referencias bibliográficas y resúmenes de artículos de las principales revistas científicas especializadas en Biología y Ciencias de la Vida de todo el mundo.

Incluye Botánica, Zoología, Microbiología, Medicina Clínica y Experimental, Farmacología, Bioquímica y Biofísica. En muchas de las referencias se ofrecen enlaces a texto completo. Puede accederse también a una colección retrospectiva desde 1923 hasta la actualidad.

Para más información sobre su funcionamiento consulta el manual de uso OvidSP, y la guía de referencia rápida de OvidSP.

 

Comments
Comments Off on Bases de datos: Biological Abstracts (OvidSP)
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
bases de datos, biología, formación de usuarios
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: Agricola

24 noviembre 2011

A través de esta y posteriores entradas os vamos a explicar en qué consisten y cómo funcionan algunas de las bases de datos en la materia específica de ciencias que tiene suscritas la Universidad.

AGRICOLA (AGRICultural OnLine Access)
Esta base de datos bibliográfica compilada por la US National Agricultural LIbrary contiene las citas de más de 3 millones de publicaciones y recursos sobre Agricultura y ciencias afines, tales como Entomología, Recursos del suelo, Alimentación, Nutrición, Silvicultura, Acuicultura, Industria pesquera, Economía agrícola, etc.

Sirve como catálogo e índice a las colecciones de la Biblioteca Nacional Agrícola, así como una fuente primaria pública para el acceso mundial a la información agrícola. Cubre materiales en todos los formatos (artículos, material audiovisual, libros, capítulos de libros, software, mapas, manuscritos, revistas, etc.) y períodos, incluyendo trabajos impresos del siglo XV.

  • El Catálogo de Acceso NAL en línea Público contiene citas a libros, audiovisuales, series, y otros materiales, la mayor parte de cual están en la colección de la Biblioteca (el Catálogo contiene algunos registros para artículos no sostenidos en NAL.).
  • La Base de datos de Cita de Artículo incluye citas, muchos con resúmenes, a artículos de diario (ver revistas indexadas en AGRICOLA), capítulos de libros, informes, y reimpresiones, seleccionadas principalmente de los materiales encontrados en el Catálogo de NAL.

Puedes consultar el apartado de ayuda (en inglés). El acceso a esta base de datos es gratuito.

20080519_nal1.gif

Comments
Comments Off on Bases de datos: Agricola
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
agricola, bases de datos, formación
Comentarios RSS Comentarios RSS

Nuevo acceso remoto a los recursos electrónicos desde casa

28 octubre 2011

Junto al acceso existente a través del Servicio de Identidad de RedIRIS (SIR), y la Red Privada Virtual (VPN), se incorpora ahora el acceso a través de la Red UA.

Red UA permite el acceso, a todos los miembros de la comunidad universitaria, a los recursos electrónicos contratados  mediante la introducción del  usuario y contraseña que utilizamos en Campus Virtual.

El acceso a la plataforma virtual de la Red UA se realiza desde el siguiente enlace:
https://pcvirtual.cpd.ua.es

Ten en cuenta que:

  1. Es necesario usar Internet Explorer para acceder a la plataforma.
  2. Para que funcione el acceso debemos tener instalado un complemento ActiveX en nuestro PC. Este complemento se instala de forma automática cuando accedemos al servidor pero hay ocasiones en que esta instalación falla. En estos casos debemos introducir la url del servidor https://pcvirtual.cpd.ua.es dentro de los sitios de confianza de Internet Explorer siguiendo estos pasos.
  3. Para guardar documentos en nuestro disco duro local debemos asegurarnos que al acceder a la plataforma de la Red UA esté marcada la casilla Unidades en la conexión al escritorio remoto. Luego, ya dentro de la plataforma, al guardar el documento teclearemos en la casilla del “Nombre de Archivo” (dentro del cuadro de diálogo “Guardar Archivo”) el siguiente texto “\\tsclient\C”, pulamos Intro, seleccionamos el lugar de nuestro disco duro y ponemos el nombre al archivo de que queremos guardar. Consulta el siguiente enlace explicativo.

 

Comments
Comments Off on Nuevo acceso remoto a los recursos electrónicos desde casa
Categorias
Áreas temáticas, PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
Acceso remoto
Comentarios RSS Comentarios RSS

Entra a los recursos de la Biblioteca desde casa

27 octubre 2011

Los alumnos pueden acceder a un cierto número de recursos suscritos por la Biblioteca desde fuera de la Universidad.

Gracias a la RedIris, el Servicio de Identidad de RedIRIS (SIR) ofrece un dispositivo de interconexión entre los servicios de identidad de las instituciones afiliadas, en este caso la Universidad, y los proveedores de servicio.

El SIR se basa en tecnologías de federación de identidades, de manera que los usuarios se identifican en los servidores locales de la Universidad de Alicante, utilizando el usuario y contraseña del Campus Virtual.

Los recursos en materia de ciencias a los que se puede acceder desde casa son:

  • Annual Review
  • Ebscohost
  • IOP (Intitute of Physics)
  • ProjectMuse
  • ScienceDirect
  • Scopus
  • SpringerLink
  • Web of Knowledge
  • Wiley
  • OvidSP
  • ProQuest

 

Se entra pinchando primero en “Shibboleth Login” o “Institutional Login” o “Sign In” (en función del recurso), y seleccionando después la institución “Servicio de Identidad de RedIRIS“, y por último selecciona la Universidad de Alicante para introducir el usuario y contraseña del Campus Virtual. Para más información consulta las instrucciones de acceso.

Comments
Comments Off on Entra a los recursos de la Biblioteca desde casa
Categorias
Áreas temáticas, PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
Acceso remoto
Comentarios RSS Comentarios RSS

Nuevo acceso a las Normas ASTM

3 junio 2011

Además del acceso local en formato DVD para consultar en la Biblioteca de Ciencias, se incorpora ahora el acceso online a las Normas de la American Society for Testing and Materials. Estas normas describen las características y rendimiento de materiales, sistemas, productos y servicios.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/tNJ0gZiO0Ok" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

El acceso online permite crear listas de observación, alertas y favoritos, previo registro del usuario (pinchando en “User Login > Register”), y desde dentro de la Universidad.

La web del proveedor Information Handling Services (IHS Inc.) nos ofrece los siguientes manuales de ayuda:

1. Inicio rápido y conceptos básicos: para conocer las diferentes pestañas, filtros y características que aparecen en la pantalla de resultados.
2. Listas de observación: instrucciones sobre cómo crear y administrar listas de documentos personales y compartidos.
3. MilSpecs: instrucciones para buscar e interpretar los estándares y las especificaciones federales y militares que aparecen en la IHS Standards Expert.
4. Registro: instrucciones para iniciar una sesión y crear un nombre de usuario y una contraseña.

Para acceder a más ayuda y a sesiones online, una vez seleccionado “IHS Standards Expert” pinchar en la pestaña “capacitación y soporte”.

Comments
Comments Off on Nuevo acceso a las Normas ASTM
Categorias
Áreas temáticas, Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
construcción, materiales aislantes, materiales de goma, materiales eléctricos, metales, métodos de control, Normas ASTM, pinturas, plásticos, productos derivados del petróleo, textiles
Comentarios RSS Comentarios RSS

Libros electrónicos: un nuevo concepto

5 abril 2011

La Universidad de Alicante en su misión de satisfacer las necesidades de información bibliográfica y colaborar en los procesos de creación del conocimiento y la investigación científica de la Comunidad Universitaria, ha aumentadado éste año el número de Libros Electrónicos suscritos.

A fin de contribuir a la consecución de los objetivos descritos y en la materia especializada de Ciencias, te ofrecemos más de 9.000 libros electrónicos suscritos entre todos los portales contratados, aunque el total disponible entre libros, ponencias y actas supera los 42.800 ejemplares.

Una manera fácil de comprobar si un libro está suscrito, es utilizando el Buscador de Libros Electrónicos de la Universidad. Sólo tienes que introducir el título o el ISBN preferiblemente sin guiones.

Otra manera de consultar los libros disponibles es utilizando los distintos portales de los Editores:

  • SpringerLink: Portal multidisciplinar.
  • Elsevier E-Books: Recoge monografías sobre Química, Ciencias Medioambientales, Ciencias de los Materiales, Agricultura, Biología, Bioquímica, Genética, Biología Molecular e Ingeniería Química.
  • Referex Engineering: Ingeniería especializada: materiales y mecánica, electrónica y electricidad, química petroquímica y procesos.
  • Wiley Online Library: Colección de libros electrónicos sobre Polímeros, Ciencias de los Materiales, Química, Química Industrial, Ingeniería, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Física, Astronomía, Física Atómica, Molecular y Óptica.
  • Safari Books: Ingeniería, Matemáticas y Ciencias.

En el siguiente enlace puedes consultar todos los editores disponibles.
No olvides que consultar las condiciones de uso de éstos recursos electrónicos.

Comments
Comments Off on Libros electrónicos: un nuevo concepto
Categorias
Fondos bibliográficos, Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
libros electrónicos
Comentarios RSS Comentarios RSS

« Previous Entries

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox