Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Herbario de plantas silvestres

2 julio 2012

“Herbario de plantas silvestres” cuyos autores son Pierre y Délia Vignes.

Esta excepcional obra permite descubrir la belleza de las plantas de nuestro entorno de una manera nunca vista hasta ahora. 275 láminas fotográficas de una calidad asombrosa (producen literalmente la impresión de tener la planta ante nuestros ojos) muestran con todo detalle las diferentes partes, incluidas las subterráneas, de 275 especies de flores, árboles y arbustos. Estas láminas, realizadas mediante una técnica inédita con ejemplares recién recogidos, reflejan con una precisión inigualada la sutileza de las formas y la belleza de los colores.

Cada lámina va acompañada de una ficha descriptiva que incluye:

  • el origen del nombre en castellano, el significado del nombre latino de la planta y la denominación en catalán, gallego y euskera de aquellas con equivalencia
  • una descripción de las características botánicas para una identificación perfecta, con remisiones a las diferentes partes de la planta ilustradas en la lámina,
  • información complementaria sobre otras variedades, también ilustradas, y que elevan a 400 el número total de plantas descritas en la obra,
  • detalles sorprendentes sobre las adaptaciones desarrolladas por la planta para sobrevivir y reproducirse,
  • un apartado dedicado a las utilidades de la planta (sus usos en cocina, en cosmética o en el jardín, sus propiedades medicinales…).

A través del catálogo localizarás esta obra de referencia, incluso otras sobre flores silvestres, y guías y manuales de botánica.

Comments
Comments Off on Herbario de plantas silvestres
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
botánica (guías manuales etc), flores silvestres
Comentarios RSS Comentarios RSS

La física en la medicina

26 junio 2012

“La física en la medicina” escrito por María Cristina Piña Barba.

Las aplicaciones de la física en la medicina son innumerables. Curiosamente, cuando un médico ausculta a un paciente, le hace un examen “físico”: mide la temperatura y la presión, escucha los sonidos del corazón y los pulmones. Pues todas éstas son medidas físicas. Así, se ha creado una disciplina llamada medicina física, que se encarga de la diagnosis de enfermedades y lesiones y de su tratamiento por medio de agentes físicos tales como masaje, ejercicio, el empleo de calor, frío, agua, etc., es decir, la terapia física. Hay también una rama de la física aplicada a la medicina que se llama ingeniería médica, que es la física destinada a la instrumentación médica: prótesis y objetos análogos.

La doctora Piña Barba explica la relación que existe entre las ciencias físicas y las ciencias médicas: que ha dado vida a la nueva química, las diversas ramas de la ingeniería moderna, la medicina espacial, etc., y que constituye la física médica.

Usa el catálogo para encontrarlo, además y para profundizar en el tema puedes ver otros libros sobre física médica y biofísica.

Comments
Comments Off on La física en la medicina
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
biofísica, física médica
Comentarios RSS Comentarios RSS

Maravillas de la física

18 junio 2012

“Maravillas de la física” escrito por Liev Grigórievich y Andrey Andriéevich.

Este ameno libro, escrito por dos conocidos físicos teóricos, nos introduce en el análisis físico de los fenómenos naturales que observamos cada día a nuestro alrededor. Ellos ponen al descubierto ante los ojos del lector la esencia de las leyes físicas, que a menudo encierran una gran complejidad. Los autores nos muestran cómo preparar un buen café, nos explican por qué no se puede asar un mamut en un horno de microondas, cómo se desplaza la luz por una guía de ondas, etcétera.

Este libro será de gran ayuda tanto para los alumnos que se interesan por la física como para los profesores de esta asignatura. Se exponen, además, algunos métodos que resultan útiles para la estimación de las magnitudes físicas que aparecen en el estudio de los fenómenos naturales. El libro está destinado a toda persona que se interese por la física.

Encuentralo en el catálogo, y otros sobre obras de divulgación de la física.

Comments
Comments Off on Maravillas de la física
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
obras de divulgación de la física
Comentarios RSS Comentarios RSS

Plantas silvestres

11 junio 2012

“Plantas silvestres” de Eliška Tomanová.

Las plantas silvestres crecen de modo natural, sin intervención humana, y algunas embellecen lugares donde nadie esperaba encontrárselas, integrándose de tal modo en la naturaleza que a veces ni siquiera nos damos cuenta de su presencia.

A finales del siglo XIX, el hombre sólo conocía unos centenares de especies útiles; actualmente se han descrito varios miles de ellas, y en este libro se ofrece una ficha descriptiva detallada, acompañada de su ilustración, de las más conocidas especies y variedades.

Desde el catálogo encontrarás éste libro, además de otros de flores silvestres, guías y manuales de botánica, y guías y manuales de plantas de Europa.

Comments
Comments Off on Plantas silvestres
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
botánica (guías manuales etc), flores silvestres, Plantas Europa (guías manuales etc)
Comentarios RSS Comentarios RSS

Solos en el universo

4 junio 2012

“Solos en el universo : el milagro de la vida en la Tierra” escrito por John Gribbin.

Este libro plantea una hipótesis arriesgada y revolucionaria: el único lugar del Cosmos en el que existe vida inteligente es la Tierra.

John Gribbin embarca al lector en un fascinante y riguroso recorrido por la historia del Universo, las galaxias, el Sistema Solar y los planetas, para demostrar que la aparición de vida inteligente es un fenómeno altamente improbable que sólo se ha dado una vez. Nuestra civilización está sola y es especial; este libro cuenta por qué.

A través del catálogo localizarás el libro, además de otros sobre cosmología, vida en otros planetas, y los orígenes de la vida.

Comments
Comments Off on Solos en el universo
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
cosmología, orígenes de la vida, vida en otros planetas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Ciencia de los alimentos

21 mayo 2012

“Ciencia de los alimentos : Bioquímica, Microbiología, Procesos, Productos” son dos libros coordinados por Romain Jeantet, Thomas Croguennec, Pierre Schuck y Gérard Brulé.

El dominio de la calidad de los alimentos y el desarrollo de nuevos productos adecuados a las múltiples exigencias del mercado implican por parte de los técnicos del sector agroalimentario una posición cada vez más rigurosa que se sustenta notablemente en las adquisiciones científicas en microbiología y fisicoquímica de los alimentos y en las tecnologías aplicadas a su elaboración y conservación.

Este libro, en dos volúmenes, expone el conjunto de fundamentos biológicos y fisicoquímicos necesarios para poder dominar la elaboración de alimentos y su evolución siguiendo las condiciones de conservación, así como las bases termodinámicas de los procesos correspondientes.

A través del catálogo puedes encontrar éste libro y otros sobre industria y comercio, microbiología, análisis, conservación y composición de los alimentos, y bromatología.

Comments
2 Comentarios »
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
análisis de alimentos, bromatología, composición de los alimentos, conservación de los alimentos, industria y comercio de los alimentos, microbiología de los alimentos
Comentarios RSS Comentarios RSS

Cultivos en macetas y contenedores

14 mayo 2012

“Cultivos en macetas y contenedores : principios agronómicos y aplicaciones” es el libro escrito por Francis Lemaire y otros.

Los cultivos ornamentales fuera del suelo han evolucionado mucho en 13 años: a esta evolución han contribuido la adquisición de nuevos conocimientos, la mejora de las técnicas, la gestión más respetuosa del medio ambiente y las nuevas exigencias de los consumidores y de los profesionales de los espacios verdes.

Las características físicas y el funcionamiento de los sustratos son mejor comprendidos. La bioestabilidad y la fitotoxicidad son tendidas en cuenta en la utilización de numerosos materiales orgánicos de origen industrial, agrícola y urbano. Actualmente se puede automatizar el riego fertilizante. Finalmente, la duración del cultivo en contenedor debe prolongarse para la producción de plantas de gran tamaño.

Después de una exposición clara y pedagógica de las nociones fundamentales agronómicas, los autores analizan la relación que une estrechamente los factores sustrato, riego y fertilización, que intervienen en las técnicas de instalación y gestión de los cultivos.

Es una obra indispensable para los profesionales y los estudiantes de las escuelas de agronomía, a los que proporciona las bases necesarias para la comprensión del funcionamiento de este tipo de cultivo.

A través del catálogo podrás encontrar éste libro y otros sobre agricultura, técnicas de cultivo y rendimientos de los cultivos. No dejes de echar un vistazo al libro.

Comments
Comments Off on Cultivos en macetas y contenedores
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
Agricultura, rendimientos de los cultivos, técnicas de cultivo
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: Water Resources Abstracts (Proquest)

11 mayo 2012

Water Resources Abstracts recopila referencias bibliográficas de todos los aspectos relacionados con el agua: tratamiento, conservación, aprovechamiento.

Ofrece resúmenes del mundo de la literatura científica y técnica sobre temas relacionados con el agua que cubre las características, la conservación, el control, la contaminación, tratamiento, uso y manejo de los recursos hídricos. Los abstracts se han extraído de revistas, libros, actas de congresos, informes técnicos, y de la física y las ciencias de la vida, así como de ingeniería, jurídicos y publicaciones gubernamentales.

Las principales áreas de cobertura son:

  • Las aguas subterráneas
  • Lagos
  • Estuarios
  • Erosión y sedimentación
  • Abastecimiento de agua y la conservación
  • Desalinización
  • Rendimiento del agua
  • Cantidad de agua de gestión y control
  • Protección de las cuencas hidrográficas
  • Gestión de la calidad del agua
  • Planificación de los recursos hídricos
  • Ley de aguas
  • Obras de ingeniería hidráulica

El acceso es en línea, desde 1967. Consulta la guía del usuario, la guía de inicio rápido o la ayuda de ProQuest para conocer su funcionamiento.

Comments
Comments Off on Bases de datos: Water Resources Abstracts (Proquest)
Categorias
Áreas temáticas, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
ciencias, medio ambiente, recursos acuíferos
Comentarios RSS Comentarios RSS

Plástico : un idilio tóxico

9 mayo 2012

“Plástico : un idilio tóxico” es la obra escrita por Susan Freinkel.

El plástico ha construido nuestro mundo moderno, hasta el punto de que hoy es difícil imaginar nuestra vida sin objetos como el peine, el cepillo de dientes, la bolsa de la compra, el encendedor, los tubos intravenosos o las tarjetas de crédito. Sin embargo, no todo es de color de rosa en este idilio entre los seres humanos y un producto creado hace más de un siglo. Susan Freinkel explica cómo surgió el plástico y cómo se desarrollaron sus casi infinitas variedades, pero también describe las consecuencias de su consumo masivo: la acumulación en los vertederos, la absorción de sustancias perjudiciales para la salud, la contaminación y la destrucción del medio ambiente.

En éste libro, la autora cuenta anécdotas sorprendentes mientras brinda al lector las conclusiones de las investigaciones científicas más actuales relacionadas con el consumo y el abuso del plástico. Nos presenta a diseñadores de sillas, se entrevista con obreras chinas en fábricas de juguetes o con activistas medioambientales norteamericanos. Y nos advierte de que nos acercamos a un punto crítico en nuestra dependencia de un material al que nos gustaría odiar pero sin el que ya no podemos vivir, y que se ha convertido en símbolo de nuestro tiempo.

Puedes echar un vistazo a éste libro. En el catálogo de la Biblioteca Universitaria encontrarás éste libro, así como otros sobre materias plásticas. No dejes de ver el book trailer.

Comments
Comments Off on Plástico : un idilio tóxico
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
materias plásticas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: Scopus

4 mayo 2012

Scopus es una herramienta de búsqueda de carácter multidisciplinar que permite la consulta y el acceso a las referencias bibliográficas de 15.000 publicaciones periódicas (peer-review) procedentes de 4.000 editoriales. Contiene además actas de 700 congresos internacionales, todas las publicaciones de Medline y 500 publicaciones “open access”.

Cubre las siguientes áreas temáticas: Química, Física, Matemáticas e Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias del Medio Ambiente, Agricultura y Biología, y Ciencias Sociales, Psicología y Economía.

A través de un punto de acceso único proporciona referencias bibliográficas completas, resultados de bases de datos de patentes y páginas web científicas, así como acceso a más de 29 millones de resúmenes, a referencias citadas (desde el año 1996 en adelante) y al documento a texto completo de los artículos de investigación incluidos en publicaciones suscritas por la Universidad.

Las referencias de la búsqueda se pueden ordenar por fecha, relevancia, autor, título de la publicación y número de citas recibidas por el documento.

El acceso es en línea. Consulta el guía general de usuario (en castellano), la guía de uso en línea (en inglés) y el tutorial interactivo para conocer su funcionamiento (en inglés).

Comments
Comments Off on Bases de datos: Scopus
Categorias
Áreas temáticas, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
Agricultura, biología, ciencias de la salud, Ciencias del Medio Ambiente, ciencias sociales, economía, física, ingeniería, matemáticas, psicología, química
Comentarios RSS Comentarios RSS

« Previous Entries Next Entries »

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox