Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Ayuda para realizar una estancia en el proyecto de conservación de chimpancés en Senegal del Instituto Jane Goodall

2 diciembre 2011

Ayudas para realizar una estancia como “Ecoinvestigador” en el “Proyecto de conservación de chimpancés en Kedougou, Senegal” del Instituto Jane Goodall-España.

La Cátedra Jane Goodall de la Universidad de Alicante tiene entre sus objetivos colaborar en proyectos de desarrollo sostenible con comunidades locales, participación en proyectos de investigación en el campo de la biología de la conservación y contribuir a la formación de los estudiantes universitarios en materia medioambiental. Para contribuir a estos fines facilitando la ampliación de la formación integral de los estudiantes, el conocimiento de otras realidades sociales y su participación en proyectos internacionales de voluntariado, se convocan dos ayudas para ayudar a financiar la estancia de estudiantes de la Universidad de Alicante durante 3 semanas en este proyecto de conservación de chimpancés. Es la segunda vez que la Universidad concede estas ayudas.

La Universidad de Alicante sólo se hace cargo a través de esta convocatoria de los costos de matriculación como Ecoinvestigador del proyecto. Los demás costos (vuelo, transporte interno, alojamiento, comida, seguro médico, etc) quedan completamente a cargo de los alumnos seleccionados, a excepción de los alumnos que se acojan al programa de prácticas en empresa, los cuales podrán disfrutar de una ayuda para viaje y seguro de accidentes sujeta a la dotación económica asignada a la Facultad de Ciencias por parte del Secretariado de Prácticas en empresa y apoyo al estudiante.

El plazo de solicitud será de 45 días naturales a partir de la publicación de la convocatoria en el BOUA (2/12/11).

En los siguientes enlaces tienes más información:
– Convocatoria en http://www.boua.ua.es/pdf.asp?pdf=1907.pdf
– Web de la Cátedra http://web.ua.es/es/catedrajanegoodall/convocatorias-2010.html
– Instituto Jande Goodall http://www.janegoodall.es/mm/file/ECOINVESTIGADORES-CONSERVACION_CHIMPANCES_SENEGAL_IJGE_2009%281%29.pdf


Foto: IJGE.

Comments
Comments Off on Ayuda para realizar una estancia en el proyecto de conservación de chimpancés en Senegal del Instituto Jane Goodall
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
ayudas, Jane Goodall
Comentarios RSS Comentarios RSS

Convocatoria de ayudas para estancia en Senegal dentro del proyecto de conservación de Chimpancés

16 diciembre 2010

El programa de actividades de la Cátedra Jane Goodall prevé ayudas para la participación de estudiantes en proyectos del Instituto Jane Goodall en África, concretamente en “Conservación de Chimpancés Salvajes en Kedougou” en Senegal.

Con el fin de ampliar la formación integral de los estudiantes, el conocimiento de otras realidades sociales y su participación en proyectos internacionales de voluntariado, se convocan dos ayudas para financiar la matriculación como Ecoinvestigador de estudiantes de la Universidad de Alicante durante 3 semanas (entre 11 de abril y 8 de mayo de 2011).

La participación en el proyecto podrá contar como créditos de prácticas en empresa, si el alumno así lo solicita, lo cual supone además que estos podrán disfrutar de una ayuda para viaje y seguro de accidentes para hacer frente a los costos de vuelo, transporte interno, alojamiento, comida, etc.

Consulta las bases completas de esta convocatoria en el BOUA, así como el impreso de solicitud.

Comments
Comments Off on Convocatoria de ayudas para estancia en Senegal dentro del proyecto de conservación de Chimpancés
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
ayudas, formación de usuarios, Jane Goodall, proyecto de voluntariado
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox